17 abril 2012

El turismo académico crece: 35 mil extranjeros llegan a Buenos Aires

Es para perfeccionarse con la realización de un posgrado. La mayoría viene de países sudamericanos, como Colombia y Perú, pero también de EE.UU. y Europa. Valoran calidad educativa y bajos costos

El turismo académico crece: 35 mil extranjeros llegan a Buenos Aires

Hay una veta turística que la Ciudad de Buenos Aires también explota y es el turismo académico. Se calcula que para este año unos 35 mil estudiantes extranjeros llegarán al país a perfeccionar sus estudios con algún posgrado o maestría, según un relevamiento realizado por InterUniversidades.com, una red social que es a la vez un buscador de estudios. Según el último informe del Observatorio Turístico de la Ciudad, más de 62 mil turistas internacionales llegaron a Buenos Aires en 2011 por motivos de estudio, entre carreras de grados, posgrados y cursos de idiomas. El viaje por estudio es el quinto motivo por el que los turistas vienen al país, después de vacaciones, negocios, visita a familiares y congresos.

Ecuador, Colombia, Venezuela, Perú, Paraguay, Estados Unidos, España y Francia son los países que aportan mayor cantidad de estudiantes a las instituciones tanto públicas como privadas en carreras vinculadas con medicina, ingeniería y diseño de imagen y sonido. Según InterUniversidades, los latinoamericanos valoran el buen nivel académico, los costos y el atractivo de vivir en Buenos Aires, mientras que los europeos y norteamericanos buscan conocer de “primera mano” los negocios fuera de los países centrales. Además, consideran a Buenos Aires un destino exótico, pero con comodidades similares a sus países de origen y valoran la posibilidad de dominar una segunda o tercera lengua.

“Se estima que más del 22% de alumnos que estudian posgrados en Argentina son extranjeros y la tendencia crece año tras año”, señala Alexis Genuth, fundador de InterUniversidades.com. En algunas instituciones nacionales como en el Iuna (Instituto Universitario Nacional de Artes) los extranjeros alcanzan el 80% de los cursos de posgrados del Departamento de Artes Visuales.

“Argentina es reconocida internacionalmente por su alto nivel académico. A modo de ejemplo, vale señalar que es el primer país productor de premios Nobel de América Latina”, subraya Genuth, quien recientemente propuso al Ministerio de Educación la formación de una agencia que represente a las universidades argentinas en las ferias del exterior “para hacer de este turismo educativo una nueva fuente de ingresos para el país, ya que se trata de uno de los programas de mayor crecimiento”. En esta línea, también se manifiesta el ministro de Cultura porteño y presidente del Ente de Turismo de la Ciudad, Hernán Lombardi: “En los nichos de demanda de estudio y congresos, la Ciudad tiene una enorme oportunidad de expansión. El turismo de estudio representa una gran oportunidad de diversificación de la demanda local e internacional. Tiene una proyección muy fuerte de desarrollo”.

Fuente: La Razon

http://www.larazon.com.ar/ciudad/turismo-academico-extranjeros-Buenos-Aires_0_342000063.html

Categorizado | Estadísticas argentinas, Formación y Universidades

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


23.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy