20 octubre 2009

El superávit fue de u$s926 millones en septiembre y marcó un récord

El saldo positivo entre exportaciones e importaciones fue de u$s926 millones en septiembre y acumula en los primeros nueve meses de 2009 un máximo histórico de 13.257 millones de dólares

El intercambio comercial entre enero y septiembre acumuló un superávit de u$s13.257 millones y alcanzó una nueva marca máxima, al superar el récord de u$s12.598 millones de todo 2008, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Este record se alcanzó luego de que septiembre cerrara con una ganancia de u$s926 millones, un 43% menos que los u$s1.620 millones de superávit de igual mes del 2008.

Entre enero y septiembre las exportaciones retrocedieron 25% para sumar u$s41.127 millones, mientras que las compras bajaron 38%, a 27.869 millones.

En esos nueve meses, los precios de los productos primarios retrocedieron 17%, y las cantidades vendidas 36%; mientras que el volumen de combustible y energía exportado aumentó un 33%, pero con un precio 49% inferior al promedio de 2008.

En tanto, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) mostraron una baja del 13% en sus precios pero con cantidades vendidas estables, al tiempo que las manufacturas de Origen Industrial (MOI) cayeron un 9% en cantidades y 10% en precio.

Un tercio de las compras al exterior fueron hechas a los países del Mercosur, bloque que a su vez concentró el 26% de las exportaciones argentinas.

La Unión Europea registró el 18% de las exportaciones, y originó el 17% de las compras al exterior, mientras que la región de Asia-Pacífico, que reúne a China, India y Japón fue el destino del 17% de las exportaciones argentinas, y generó el 20% de las importaciones.

Más allá de la coyuntura, el Gobierno estimó para el año próximo un incremento del 8,4% en las exportaciones, y del 7,4% en las importaciones.

La estimación fue realizada por el ministro de Economía, Amado Boudou, en el proyecto de Ley de Presupuesto que recibiera la semana pasada la aprobación de la Cámara baja.

La iniciativa contempla un dólar promedio de $3,95, y un saldo superavitario en torno a los 14 mil millones de dólares.

De esta manera, se alcanzaría el noveno año consecutivo de superávit comercial, el cual ayudaría, via retenciones e impuestos a las importaciones, a lograr el superávit fiscal.

Fuente: Télam

http://www.infobae.com/contenidos/479037-101275-0-El-superávit-fue-us926-millones-septiembre-y-marcó-un-récord

Categorizado | Economía argentina, Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


08.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy