20 julio 2010

El superávit de julio fue de $ 2.713,4 millones

Las Cuentas del Estado Nacional cerraron junio con un superávit de 2.713,4 millones de pesos, tres veces el monto obtenido en el mismo mes del año pasado, anunció hoy el ministro de Economía, Amado Boudou

Las cuentas del Estado Nacional cerraron junio con un superávit de 2.713,4 millones de pesos, tres veces más que en igual mes del 2009, informó hoy el ministro de Economía, Amado Boudou.

«Estamos notando que se retoma la senda de robusto superávit, similares a los niveles anteriores a la crisis del 2009”, dijo el ministro en declaraciones a la prensa, al informar el resultado fiscal, en compañía del Secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el subsecretario de Presupuesto, Raul Rigo, en la sede de su cartera.

Boudou destacó que este amplio resultado positivo «no es producto de una economía de ajuste, sino de las medidas implementadas durante el año pasado y este, que nos permitirá crecer a una tasa no menor al 6 por ciento”.

«Ya no tiene sentido hablar del viento de cola” en el tema de crecimiento de la economía, dijo el ministro, y aseguró que «ya no es una expectativa de fuerte crecimiento” la que se tiene para este año, sino una certeza que «será no menor al 6 por ciento».

Con este resultado de junio, las cuentas públicas del primer semestre del año cerraron con una ganancia de 11.072,2 millones de pesos, un 54 por ciento más que las del período enero-junio del año pasado.

Por su parte, Pezoa ponderó los ingresos obtenidos por la mayor recaudación tributaria, en junio alcanzó los 37.200 millones de pesos, merced a los mayores ingresos provenientes por Ganancias y el comercio exterior, las contribuciones por Seguridad Social, y casi 2.000 millones en utilidades aportados por el ANSES.

Por el lado del gasto, Pezoa destacó «la inversión social”, como el aumento de las jubilaciones y el plan de Universal de Asignación por Hijo, los mayores salarios del sector público, y los aportes en infraestructura «que son inversiones a futuro”.

En estas últimas, destacó el mantenimiento de los subsidios para la generación de electricidad, a la terminación de Atucha II, y las inversiones de AySA para extender el tendido cloacal y de agua por red.

En cuanto al resultado financiero, junio dejó un déficit de 293,4 millones de pesos, aunque el semestre quedó con una ganancia de 196 millones, frente a los 1.078 millones de déficit que presentaba el período enero–junio del año pasado.

Boudou destacó el pago de deuda con 3.000 millones de dólares del Fondo para el Desendeudamiento, provenientes de las reservas del Banco Central de libre disponibilidad, que le permitieron consolidar ese resultado financiero.

«Ahora es tiempo de hacer un análisis más calmo del resultado”, dijo el ministro, quien recordó el agitado debate que se registró a comienzos del año por la decisión del Gobierno de utilizar estas reservas, a través de un decreto.

«Nos decían que íbamos a malgastar las Reservas: Hemos pagado 3.000 millones de dólares de deuda, y ahora tenemos niveles de reservas superiores a los de enero” con 50.883 millones de dólares, destacó el ministro.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=192831&id=367306&dis=1&sec=1

Categorizado | Economía argentina, Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


41.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy