09 julio 2009

El superávit comercial se elevó en junio a u$s1.528 millones , significó un crecimiento de 687% en comparación con los sólo u$s194 M que el país logró un año atrás

Significó un crecimiento de 687% en comparación con los sólo u$s194 M que el país logró un año atrás. La tonificación de las exportaciones y la contracción de las importaciones posibilitaron semejante salto. Efecto crisis con el campo

Daniel Sticco (Infobae.com)  

De este modo, el excedente del intercambio acumuló en el primer semestre un salto del 85% respecto de similar tramo de 2008, anunció la presidenta Cristina Kirchner en Tucumán, en el acto de celebración del Día de la Independencia.

Al respecto, resaltó la primera mandataria que ese logró responde a la política alentada desde su Gobierno en medio de la crisis global. Sin embargo, también gravitó el efecto del cotejo con un período de muy bajos registros por la virtual parálisis que en la franja primaria provocó el singular conflicto con el campo que disparó desde marzo de 2008 la Resolución 125, que intentó implantar las retenciones móviles.

Defendiendo su gestión y convocando a un ámplio diálogo político a casi dos semanas de una dura derrota electoral de medio término, la mandataria sostuvo que hay tres ejes básicos para el futuro inmediato: economía, democracia y sociedad.

Durante un acto público en la norteña provincia de Tucumán, en la celebración del Día de la Independencia, Cristina Kirchner dijo que la balanza comercial arrojó un saldo de u$s9.861 millones entre enero y junio, contra los u$s5.332 millones de igual lapso en el 2008.

Con el aval del Banco Central, el peso argentino acumula una depreciación del 9,5% en el 2009, con lo que se busca alentar las exportaciones y al mismo tiempo fomentar la sustitución de importaciones, para reanimar la producción nacional.

Esos fondos no quedaron en el sistema financiero
La Presidente no adelantó la composición de la balanza comercial de junio, la cual está previsto que el Indec difunda el 21 de julio. Sin embargo, a la luz de los resultados de la recaudación tributaria, surge que el motor de la mejora del excedente de divisas respondió al repunte de las exportaciones y drástica caída de las importaciones.

No obstante, la mala noticia es que ese superávit comercial de u$s1.528 millones estuvo lejos de contribuir a aumentar las reservas del Banco Central, como ocurría hasta la primera mitad de 2008, por la incertidumbre que invadió a los agentes económicos.

Los datos de la autoridad monetaria dieron cuenta de que el mes último la posición de oro y divisas cayó en u$s488 M, fenómeno que atribuyó no sólo a las compras especulativas de empresas y particulares, sino también a compras del sector público para cumplir con compromisos financieros y variaciones en las cotizaciones de las monedas que integran la cartera. 

http://www.infobae.com/contenidos/459488-101275-0-El-superávit-comercial-se-elevó-junio-us1.528-millones

Categorizado | Economía argentina, Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


30.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy