19 febrero 2010

El superávit comercial de enero fue de 1.216 millones de dólares

La jefa de Estado adelantó así la información que dará a conocer el martes próximo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

El superávit comercial de enero fue de 1.216 millones de dólares, un 25 por ciento más que el del mismo mes del año pasado, informó hoy la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La jefa de Estado adelantó así la información que dará a conocer el martes próximo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El anticipo de Fernández de Kirchner fue formulado en el marco del acto de recepción de ofertas por las obras hidroeléctrica Cóndor Cliff y La Barrancosa, en cuyo transcurso también se adelantó al INDEC -aunque por un par de horas- al señalar que la actividad económica del país había crecido en 2009 un 0,9 por ciento.

La presidenta defendió «el consumo y la demanda agregada». «Tuvimos tres meses mortales -recordó la jefa de Estado- mayo, junio y julio que fueron de crecimiento negativo, pero pudimos sobrellevar eso y tener el mejor superávit comercial de la historia».

La presidenta cuestionó a la oposición por criticar y no presentar ideas y a algunos sectores empresarios por sostener que los aumentos salariales no deben ser superiores al nivel de inflación.

Sobre los primeros, se preguntó «si las ideas que nos propusieran fueran mejores, por qué no las haríamos, ¿de caprichosos?» «Muchos de los que nos critican no hicieron obras importantes», afirmó Cristina Fernández de Kirchner, para luego destacar que las obras de Cóndor Cliff y La Barrancosa generarán el 18 por ciento de la energía hidroeléctrica actual y el cinco por ciento del total de energía.

En cuanto a los empresarios, comentó: «dicen que no puede haber aumento salarial por sobre la inflación y si se limitaran las ganancias de las empresas» a ese parámetro, se preguntó.

«Esto ha provocado, históricamente, los cuellos de botella que truncaron a este país», expresó la presidenta, quien subrayó que «cada vez que se creció fue porque hubo un proyecto político. Esa es la clave».

En ese sentido, señaló que «nosotros (por su gestión y la de su esposo, Néstor Kirchner) asumimos en la peor crisis de la historia: endeudados, sin trabajo, sin esperanzas y hemos sobrellevado el 2009, el peor de la historia, batiendo récords».

La primera mandataria defendió el aumento del consumo, al señalar que «el capitalismo es incentivar la demanda, aumentar la oferta, ganar por volumen, no por precio, como estamos acostumbrados culturalmente los argentinos».

«Cuando entendamos esa lógica del capitalismo y por qué los países desarrollados más que aumentar precios van a conquistar nuevos mercados, porque no solamente quieren sus mercados y sus consumidores, sino los consumidores de los otros continentes porque saben que ahí está la verdadera rentabilidad, con las posibilidades maravillosas de este país, deberíamos ser uno de los primeros países del mundo», sostuvo.

De todos modos, consideró que para que eso ocurra «tenemos que dejar de autoboicotearnos, fundamentalmente aquellos que tienen la inmensa responsabilidad de informar a la sociedad».

http://www.laprensa.com.ar/354942-El-superavit-comercial-de-enero-fue-de-1216-millones-de-dolares.note.aspx

Categorizado | Economía argentina, Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


41.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy