La balanza comercial cerró en abril con una diferencia a favor de u$s2.283 millones, según los datos de Aduana que anticipan un superávit de 46 por ciento. La importación cayó 40 por ciento.
Cristina anticipó ayer la balanza y hoy se reúne con Tirabassi para analizar las exportaciones “Hemos incrementado en 46% el superávit comercial del mes de abril, esto es dólares que ingresan al país, contra abril del año pasado, que estábamos en el orden de los u$s1.500 millones”, aseguró la presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante un acto en Casa de Gobierno.
Los números salen del reporte operativo de la Aduana, que le fue entregado a la Presidenta como anticipo del desayuno que mantendrá hoy con la titular de ese organismo, María Silvina Tirabassi, para “analizar el crecimiento sostenido de las exportaciones”, según señalaron fuentes de Gobierno.
El informe, al que tuvo acceso este diario, indica que las exportaciones alcanzaron los u$s4.791 millones durante abril de 2009, un 17% menos que en el mismo mes de 2008, cuando alcanzaron -siempre según los números de Aduana- los 5.806 millones de dólares.
En cambio, la caída de las importaciones volvió a ser mucho más pronunciada. En el cuarto mes de 2009 se compró al mundo por u$s2.508 millones, un 40% menos que en el mismo mes del año pasado, cuando las importaciones ascendieron a 4.239 millones de dólares.
De esta forma, la balanza tuvo un saldo positivo de u$s2.283 millones, lo que representa un 46% más frente a los u$s1.567 millones de superávit de abril de 2008.
Estos números de Aduana marcan la tendencia de los que luego serán finalmente publicados a fines de este mes por el INDEC, pero no coinciden con los del Intercambio Comercial Argentino porque -según explicaron desde el organismo que preside Tirabassi- existen ajustes y distintas formas de computar y asentar las operaciones, que son analizadas por Economía.
“Este mes de abril pasado el superávit comercial es de u$s2.283 millones, un 46% más que en abril del año pasado”, indicó la mandataria durante el acto en la Rosada.
Asimismo, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, adelantó el martes pasado que las exportaciones de abril serían de aproximadamente u$s4.600 millones, que dejarían a las importaciones en 2.317 millones. En ese caso, también Echegaray tomó datos -aún previos- de la Aduana de la que fue titular.
De esta forma, los números mantienen la tendencia de la balanza comercial en los últimos meses.
CAÍDAS DE EXPO E IMPO. Por segundo mes se muestra, además, que pese a que las exportaciones siguen mostrando una caída interanual, persiste la desaceleración de la baja que prácticamente repite la caída del 16% de marzo, mientras que en febrero las ventas al mundo llegaron a derrumbarse 25 por ciento.
En el caso de las importaciones, en cambio, la fuerte baja del 40% supera al promedio del 30% que mantuvo en los meses previos de este año. Pero no son todas rosas en el freno de las compras al mundo: “Si bien esto facilita la acumulación de un saldo positivo en la balanza comercial, se observa que los rubros de mayores caídas son los vinculados a la actividad e industria, lo cual no resulta muy alentador”, señalaron desde la consultora Abeceb sobre la tendencia del mes pasado.
Según los números de Aduana, las ventas a Brasil cayeron 5%, a China, 13% y a los Estados Unidos, 21 por ciento. En cambio, crecieron 4% las exportaciones a Chile y 57% a Malasia. Entre los mercados en los que más crecieron las ventas en abril, además, figuran Vietnam, Egipto, el Reino Unido, Colombia y Argelia.
En la venta de productos agrícolas la carne vacuna aumentó sus exportaciones 182% frente a abril de 2008, mientras que el total de cereales muestra una baja de 11 por ciento. Las de hidrocarburos también bajaron 9%, según la medición FOB en millones de dólares.
En el caso de las importaciones, las principales caídas estuvieron en las compras a Brasil (-42%), China (-36%), los Estados Unidos (-43%) e Italia (-49%), entre otros. Y sólo Bolivia (65%) y Suiza (12%) lograron ingresar a la Argentina más productos que en el mes anterior.
PATRICIA VALLI