29 enero 2009

El superávit comercial cerró el año pasado con un récord de más de 13.000 millones de dólares?

Las ventas de productos argentinos al exterior dejaron un saldo de US$ 13.176 millones, un 19% por encima del 2007, según informó ayer el Indec. Por su parte, las exportaciones también fueron récord, sumando US$ 70.589 millones, 27% más.

El intercambio comercial durante 2008 dejó un superávit récord de 13.176 millones de dólares, un 19 por ciento más que los 11.072 millones del año antirior, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Este intercambio resultó record con exportaciones por 70.589 millones de dólares, un 27 por ciento más que el año pasado, e importaciones por 57.413 millones, 28 por ciento más que en similar período anterior.

Este resultado se obtuvo luego que diciembre cerrara con un superávit de 862 millones de dólares, algo menos de la mitad de los 1.804 millones registrados en el último mes de 2007, cuando alcanzó los 1804 millones de dólares.

El mes pasado las exportaciones cayeron 24 por ciento en términos interanuales para cerrar en 4.320 millones de dólares, mientras que las importaciones retrocedieron un 11 por ciento y totalizaron 3.459 millones de dólares.

Frente a las restricciones paraarancelarias dispuestas en los últimos días por Brasil y ante la caída de los precios de las materias primas que vende Argentina, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará esta tarde una reunión con colaboradores del área económica para definir los pasos a seguir.

Además, Cristina convocó para el 9 y 11 de marzo a la totalidad de los embajadores que el país tiene en el mundo, con el objetivo de dar un nuevo impulso a las exportaciones argentinas.

A través de un comunicado, el ministerio de Relaciones Exteriores, explicó que este tipo de reunión «es una práctica habitual en la diplomacia internacional, pero en la Argentina nunca se había realizado».

«Frente a la crisis financiera internacional, la decisión política del gobierno de Cristina Kirchner es hacer del momento global una verdadera oportunidad para el sector productivo argentino y potenciar con una mirada estratégica una diplomacia que se involucre aún más en la promoción de nuestros productos en todo el mundo», sostiene el comunicado.

El informe del INDEC da cuenta que los países del Mercosur, con el 35 por ciento del total de las importaciones, continuó siendo el mayor proveedor de Argentina, seguido por las naciones de Asia y Pacífico, entre ellas China, Japón e India, con el 19 por ciento; la Unión Europea (UE) y las naciones del Tratado de Libre Comercio TLC-NAFTA, ambas con el 16 por ciento.

También el Mercosur, con el 23 por ciento, resultó el principal destino para los productos nacionales, seguido por la Unión Europea (UE) con el 19; las naciones de Asia y Pacífico 15; y el 10 por ciento para el TLC-NAFTA.

El INDEC dio cuenta que el aumento de las exportaciones se dio en casi su totalidad por los mejores precios del 2008 respecto a los del 2007, con cantidades que permanecieron casi constantes.

En cambio, en las importaciones, los precios explicaron un 11 por ciento del crecimiento, junto con otro 16 por ciento de las cantidades.

 

 

Categorizado | Economía argentina, Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


21.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy