15 febrero 2008

El país vendió más caro que lo que compró al mundo en 2007?

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/nota.asp?nota_id=987953

Logró la mejor relación en 15 años entre precios de exportación e importación

Pocas veces el mundo se mostró tan favorable a la Argentina para intercambiar bienes como en 2007. O, por lo menos, nunca en los últimos 15 años. La relación entre el precio de las exportaciones y el costo de las importaciones registró en 2007 su mejor relación histórica, según un informe difundido ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Se trata de lo que técnicamente se conoce como los términos de intercambio, que determinan si los valores de las mercaderías que exporta un país es más alto o más bajo que los de los productos que importa.

Según el organismo, en 2007 los términos de intercambio mejoraron un 3,6% en relación con 2006, y se ubicaron en la cima de la serie iniciada en 1993.

El aumento en el precio de la soja, el trigo, el maíz, el oro, el cobre y el petróleo, entre otras commodities (materias primas), explica en gran medida esa mejora, que fue uno de los motores de uno de los pilares del actual modelo económico: el superávit comercial. El sustancial incremento de los precios de las materias primas y los productos agropecuarios en los mercados mundiales explica el 30% de los ingresos por exportaciones locales.

Tras la salida de la crisis, los términos de intercambio fueron favorables a la Argentina año tras año. Si la comparación es con el año base, es decir, 1993, la mejora del año anterior fue de un 25,4%. Así, el poder de compra de las exportaciones el año pasado fue un 297,8% superior al de 1993.

Este concepto toma en cuenta también la mejora en las cantidades exportadas, que en el mismo período llegó al 217,3%. En otras palabras, el volumen exportado por la Argentina más que se triplicó en casi 15 años.

En 2007 la Argentina exportó mercaderías y bienes por US$ 55.933 millones, lo que representó un incremento del 20,4% respecto de 2006. Esta suba está explicada por una mejora en los precios del 11,5% y otra del 8% de las cantidades.

Las importaciones, a su vez, sumaron US$ 44.780 millones, lo que implicó una suba del 31,1%, que se explica en parte por un aumento del 21,9% en cantidades y, por otra, del 7,6% en precios.

Así, el comercio exterior de la Argentina alcanzó el año pasado la cifra récord de US$ 100.713 millones, con un saldo positivo de 11.154 millones, según las cifras divulgadas ayer por el Indec.

Categorizado | Economía argentina, Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


49.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy