13 junio 2009

El desempleo se mantuvo en 8,4%

Si bien la desocupación continúa estable, en términos por habitantes hay más personas trabajando y más personas desocupadas porque creció la masa de la población económicamente activa (PEA)

Daniel Sticco (Infobae.com)  

Los primeros datos desagregados del resultado de la Encuesta Permanente de Hogares que realiza trimestralmente el Indec dieron cuenta que en el primer cuarto del año el nivel de empleo en los principales aglomerados del país se elevó en 146.406 personas respecto de igual período de 2008, totalizando 10,37 millones de trabajadores.

Respecto de los tres meses previos, acusó una caída de 81.496 puestos, pero este dato queda relativizado por fenómenos estacionales.

Pero como la oferta de personas que se acercó al mercado en busca de una ocupación, o bien que se mantenía en actividad, creció en mayor proporción, 154.720, la legión de desocupados se incrementó en 8.314, informó el Indec.

De acuerdo con el comunicado oficial, el aumento del desempleo, en cantidad de personas porque en relación a la oferta de trabajadores se mantuvo casi sin variantes, se concentró en el interior del país, fenómeno que se atribuye al impacto de la crisis del campo, tanto por efecto de la discusión por las elevadas retenciones, como en particular por las inclemencias climáticas, con una sequía que fue la peor de los últimos cien años.

Por el contrario, el organismo oficial de estadística dio cuenta que en los grandes aglomerados del país, es decir los que cuentan con más de 500 mil habitantes, la nómina de parados se contrajo en 15 mil personas.

Según esa fuente, el aglomerado que se vio afectado por la destrucción neta de empleos fue la Región Pampeana, 26 mil posiciones, localizado en el Gran Rosario, Gran Paraná y Gran Santa Fe.

En el caso de la Patagónica, el crecimiento del desempleo en 5.000 personas obedeció a la incapacidad de la zona para dar respuesta a la totalidad del aumento de la oferta de trabajadores.

Proyección al total general
A partir de los datos de los 31 aglomerados, la extrapolación al total nacional urbano, que comprende un bloque de 36,1 millones de personas –de los 40,1 millones que se estima que asciende la población de todo el país-, arroja que el mercado laboral se elevó al récord de 16,3 millones de personas, con un crecimiento de 1,58% en comparación con el 1,18% en que lo hace la tasa de aumento vegetativo de los residentes.

Y si bien la Encuesta Permanente de Hogares del Indec dio cuenta de que pese a la crisis internacional y sus efectos sobre la contracción del comercio exterior argentino, la tasa de creación de empleos se mantuvo a un ritmo de 1,54% anual, con 226.779 personas, también reflejó que el desempleo ahora afecta a 1,35 millones de personas, constituyéndose en el nivel más alto desde el primer trimestre de 2007.

Según ese ejercicio, el indicador muestra que la nómina de desocupados se expandió en los últimos doce meses en 28.120 personas.

No obstante, las consultoras privadas especializadas en temas laborales consideran que el deterioro del cuadro ocupacional es singularmente mayor, a juzgar por el recorte de la producción industrial, la caída de las cosechas, la reducción del stock ganadero y el consecuente impacto contractivo del comercio exterior sobre el transporte y el nivel general de transacciones.

http://www.infobae.com/contenidos/454312-100895-0-El-desempleo-se-mantuvo-84

Categorizado | Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


25.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy