El consumo de servicios públicos aumentó el 9,5 por ciento durante octubre en relación a igual mes del año pasado, alentado por el uso de telefonía, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El organismo destacó que entre octubre y septiembre la utilización de esos servicios aumentó 0,93 por ciento, en términos desestacionalizados.
Como en los meses anteriores, la utilización de servicios de telefonía, tanto fija como celular, alentó la suba de este índice.
Así las llamadas urbanas crecieron 10,0 por ciento, y las interurbanas 18,2, en términos interanuales.
Incluso la cantidad de llamadas internacionales se incrementó en un 25,6 en el caso de las emitidas, y 11,3 en las recibidas.
En cuanto a la cantidad de teléfonos celulares en servicio, la cifra ascendió a 50,4 millones de terminales, un 11,1 por ciento más que en octubre del 2008, al tiempo que la cantidad de llamadas se incrementó el 26,2 por ciento.
También aumentó por sobre el promedio del 9,5, la cantidad de mensajes enviados, para sumar 5,7 millones. El costo de estos mensajes aumentó entre un 25 y 50 por ciento.
El cobro de peajes, por utilización de las autopistas, también aumentó por sobre el promedio 10,0 por ciento.
La suba del 78,5 registrada en las autopistas de la provincia de Buenos Aires, compensó la baja del 3,8 en las rutas nacionales, mientras que los ingresos a Capital Federal subieron 6,7 por ciento.
En cuanto a otros consumos, cayó un 4,4 por ciento la cantidad de pasajeros que utilizaron el subterráneo, 2,8 los de ómnibus metropolitanos, y también 2,8 los viajantes en ferrocarriles urbanos.
También cayó un 24,1 por ciento la cantidad de pasajeros transportados en el servicios de ferrocarriles interurbanos.
En cuanto al transporte de carga se verificó una merma del 17,8 por ciento en promedio en el caso de los ferrocarriles, tendencia negativa que solo pudo eludir Ferrosur Roca con un alza del 2,3 por ciento.
En lo que va del año, la carga transportada en ferrocarriles retrocedió el 9,9 por ciento.
También bajo, pero un 10,9 por ciento la carga transportada en aviones, donde solo el servicio de cabotaje de bandera nacional pudo eludir la merma con un alza del 0,5 por ciento.
En cuanto a la demanda de electricidad, ésta cayó 2,8 por ciento, mientras que el consumo de gas se mantuvo casi sin variaciones y la distribución de agua en red subió 1,5 por ciento.
http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=169516&id=328054&dis=1&sec=1