29 diciembre 2010

El boom de las fiestas corporativas 2010

Las empresas festejaron en 2010, lo que en los últimos años no pudieron. Los eventos corporativos recuperaron el ritmo previo a la crisis de 2008 y eso se notó en que casi el 100% de las grandes y medianas empresas realizaron una fiesta de fin de año y en que los salones, caterings y organizadores trabajaron con capacidad plena

Por Ana Falbo
De la Redacción de lanacion.com
[email protected]

«Este año alrededor del 98 por ciento de las empresas hicieron fiesta de fin de año, al contrario de otros años en los que este número no estuvo ni cerca», afirmó a lanacion.com Marcelo Gordin, presidente de la Asociación de Organizadores de Fiesta y Reuniones Empresariales, que estimó que el año pasado entre el 50% y 60% de las empresas festejaron, mientras que en 2008 la cifra no llegó a ser ni del 50 por ciento.
Por su parte, Gordin recordó que en 2009 hubo episodios que crearon un escenario muy complicado: la crisis norteamericana, luego las elecciones y la Gripe A. «Todo esto atentó contra los eventos absolutamente, aunque a partir de septiembre hubo una recuperación», dijo.
Aun así, para el presidente, la mejora en los últimos meses de 2009 no fue suficiente para salvar el año, pero, en el caso de 2010, sí se habla de un buen año con eventos que costaron un promedio de aproximadamente 600 pesos por persona. «Las fiestas más grandes, en cuanto a cantidad de personas, manejan un costo de $450 por persona, mientras que para las más chicas, el valor per cápita es de 600 pesos», señaló.
Desde Dafing Group, compañía de eventos, afirmaron a este medio que a diferencia de los dos últimos años, en que la mayoría de las empresas esperaba hasta noviembre para ver con qué presupuesto contaba para sus festejos de fin de año, esta vez algunas comenzaron a organizarlos en junio. «Este año, la prioridad está en realizar una buena fiesta para sus empleados», señaló Diego Feldberg, director general de Dafing Group, empresa que este año organizó 500 fiestas corporativas.
Rodrigo Zabalegui, propietario de Gran Córdoba Eventos, que tiene tres salones para eventos, explicó a lanacion.com: «En los últimos tres meses se bloqueó toda la capacidad de nuestros salones y la tendencia de los empresas fue hacer megafiestas, desde el catering hasta la ambientación del salón».
«El año pasado el movimiento fue bastante flojo y este año el cambio fue totalmente opuesto, no sólo en la cantidad de eventos, sino también en la calidad. En esta época del año normalmente se trabaja mucho, pero no es común tener el 100% de ocupación», agregó.
Opulencia. Las fiestas austeras por cuestiones de bajo presupuesto fueron dejadas de lado por compañías dispuestas a pagar más y hacer una gran fiesta en donde «no se escatime en nada». Así, lo sostuvo Zabalegui que también indicó que uno de los servicios más pedidos, aparte de las fiestas temáticas, son los caterings bien completos y variados con mesas dulces en las que no falta ningún postre.
Sobre las fiestas temáticas, Feldberg explicó que es una tendencia cada vez más marcada por «las propuestas originales y divertidas. Hay un caso de una empresa que se enganchó con la idea de «fiesta de terror» en donde todo el evento giró en torno a personajes horrorosos que invitan a la diversión y espacios lúdicos y descontracturados».
«Se nota mucho que todas las empresas buscan destacarse, por eso hasta hacen reuniones de todo el día. Además, otro factor importante, es que al normalmente manejarse en gerencias distintas, una empresa realiza varios festejos porque lo hace para sus diferentes sectores», explicó Eduardo Zabalegui, presidente de la Cámara de confitería de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc) y empresas de Catering.
El titular de la Cámara indicó que «dos años atrás se notó que las empresas recortaron presupuesto, mientras que ahora es al revés, las empresas están apostando a invertir, a lanzar productos y este boom se ve en todo el país».
Otros mercados corporativos. Según Fernando Gorbarán, presidente de Indexport Messe Frankfurt – la subsidiaria argentina de Messe Frankfurt, el organizador de exposiciones técnicas- 2010 ha sido un año muy positivo en el que la cantidad de exposiciones realizadas muestran una recuperación «del nivel de la actividad en relación a 2009. La actividad se ha reactivado y esto permite pensar que 2011 seguirá esa tendencia.»
Desde el sector de regalos corporativos también se ve un crecimiento. «En 2009, probablemente por el impacto de la crisis, las ventas se redujeron al 50%. En cambio, 2010 se presentó con un nuevo crecimiento e interés de parte de las empresas que nuevamente retoman esta tradición más que importante en la relación vincular con los clientes. Estar presentes en cumpleaños, festividades, con un presente diseñado, pensado, original, es un impacto más que importante para las relaciones comerciales», sostuvo Frida Peral, directora de la Cocina del Vino.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1337021

Categorizado | Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


10.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy