10 junio 2011

Crecieron los depósitos del sector público

El Banco Central presentó su Informe Monetario Mensual correspondiente al mes de mayo, en el que destacó el crecimiento de los depósitos del sector público (4,6 %) impulsados por la influencia de la concentración de pagos impositivos

 

Banco Central

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) destacó, en su Informe Monetario Mensual, que el comportamiento de las variables monetarias durante mayo, estuvo influido por la concentración de pagos impositivos, fundamentalmente por el impuesto a las ganancias.

«Esto se vio reflejado en el mercado monetario en un aumento de las imposiciones del sector público y una merma en el crecimiento de las privadas, especialmente en los depósitos a plazo fijo. También afectó el comportamiento del crédito, particularmente el comercial (adelantos en cuenta corriente y en menor medida, el descuento de documentos)», sostiene el trabajo mensual.

Todo ello se tradujo en un cambio y una redistribución de la liquidez, entre bancos públicos y privados.

Como consecuencia de esto los depósitos del sector público mostraron un significativo aumento (4,6 %) y en particular los depósitos a la vista del sector público, que crecieron 9 por ciento.

Por su parte, los medios de pago privados crecieron en el mes 2,3 % (38,6 % interanual), con aumentos tanto en el circulante en poder del público como en los depósitos a la vista. De este modo, los medios de pago totales alcanzaron en mayo un saldo promedio de $ 277.200 millones y registraron un crecimiento mensual de 3,1 % (37,9 % interanual).

Los depósitos a plazo fijo del sector privado morigeraron su crecimiento mensual presentando un aumento de 1,8%, pero aceleraron nuevamente su ritmo de expansión interanual (1,8 %) hasta alcanzar 38,1 por ciento. El menor ritmo de crecimiento, estacionalmente esperado, se observó fundamentalmente
en el segmento mayorista y estuvo vinculado al mencionado pago impositivo.

Los préstamos en pesos al sector privado presentaron en mayo un sustancial aumento en su tasa de crecimiento mensual, de 4,2 % ($ 7.400 millones), y mantuvieron un crecimiento interanual por encima del 40 % por cuarto mes consecutivo.

Al diferenciar por grandes líneas, se observa que desde el último trimestre de 2010 las comerciales continúan creciendo por encima de las destinadas a financiar el consumo de los hogares, evento promisorio que no ocurría desde la salida de la crisis de 2001-2002.

Además en mayo se realizó una nueva licitación de fondos del Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario (PFPB), que tiene como objetivo mejorar la oferta de crédito a la inversión y la actividad productiva con un costo financiero total fijo en pesos.

En esta ocasión se adjudicaron $ 280 millones, con lo que el total adjudicado desde el comienzo del PFPB asciende a $ 1.537 millones.

Fuente: Sala de Prensa.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C8129-crecieron-los-depositos-del-sector-publico.php

Categorizado | Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


36.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy