01 junio 2008

Crecieron las expectativas de empleo en la construcción

Artículo publicado en http://www.lmcordoba.com.ar/2008/06/01/nota168324.html

crisis agropecuaria

A pesar del paro del campo, crecieron las expectativas de empleo en la construcción

La solicitud de libretas de empleo en Córdoba creció 46,7 por ciento en abril con respecto a igual mes de 2007, según el IERIC. Asimismo, fue una de las provincias con mayor incremento en la incorporación de nuevos trabajadores.
A pesar de que por la crisis agropecuaria se esperaba que hubiera una retracción en la industria de la construcción, la realidad indica que este sector aún no sintió de manera notoria el impacto de la parálisis provocada por el conflicto que desde hace casi tres meses mantienen las entidades del campo y el gobierno nacional.

Una muestra concreta de esto es que las expectativas de incorporación de nuevos trabajadores al sector crecieron fuertemente en abril en la provincia, superando incluso por amplio margen la situación que se observa a nivel nacional.

Puntualmente, según el último informe de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), la solicitud de libretas de empleo en el cuarto mes del año en la jurisdicción mediterránea creció 46,7 por ciento en relación a igual período del 2007, pasando de 1.700 libretas a casi 2.500 en el plazo de doce meses.

De este modo, Córdoba fue uno de los distritos con mayor variación interanual entre los que presentan una gran participación en el sector constructivo, sólo siendo superada por Santa Fe (49,8%), y ubicándose por encima de Capital Federal (2%) y Buenos Aires (26,9%). Asimismo, la performance local triplicó el crecimiento porcentual total registrado a nivel nacional que fue del 14,4 por ciento.

Por otra parte, los números de abril permitieron que Córdoba acumulara para el primer cuatrimestre un incremento del 19 por ciento, cifra sólo superada por Tucumán (47,5%) y que se posicionó muy por encima de Santa Fe (4,1%), Capital Federal (-16,7%), Buenos Aires (-1%), y el total nacional (-7,9%).

En este marco, es importante dejar en claro que estos guarismos no necesariamente implican que se hayan incorporado esa cantidad de trabajadores al sector, sino que muchas de esas libretas corresponden a obreros que terminan una construcción y empiezan otra. De todos modos, no deja de ser una estadística válida, habida cuenta de que si la actividad estuviese paralizada, este recambio no existiría.

De cualquier forma, la cantidad de rúbricas de nuevas libretas, que constituye un indicador de empleados que por primera vez van a trabajar en el sector, también subió en abril en Córdoba. El aumento fue del 21,9 por ciento, prevaleciendo nuevamente por sobre Santa Fe (16,1%), Buenos Aires (18,4%), Capital Federal (-15,2%) y el total nacional (0,3%). Así, el distrito mediterráneo logró un incremento acumulado del 10,6 por ciento, siendo junto con Tucumán las únicas jurisdicciones que no tuvieron una variación negativa entre ambos cuatrimestres.

Otro punto importante a tener en cuenta es que con respecto a marzo, cuando se inició el conflicto agropecuario, tanto la solicitud de libretas como las rúbricas también crecieron, aunque en este caso menos que el promedio nacional y que Santa fe, Capital Federal y Buenos Aires.

Ladrillos, la mejor inversión

Cabe recordar que apenas iniciado el conflicto, muchos estimaron que iba a haber una sensible caída en la construcción, habida cuenta de que el exponencial crecimiento que el sector tuvo en los años anteriores estuvo estrictamente vinculado a los excedentes de los productores rurales que fueron invertidos en inmuebles.

No obstante, esta hipótesis aún no se pudo corroborar, lo que se refleja en las estadísticas antes mencionadas y en que las empresas proveedoras de materiales para construir siguen vendiendo a niveles normales. Para los operadores inmobiliarios, la explicación a todo esto es que el ladrillo sigue siendo la mejor inversión para proteger el valor del dinero ante el constante proceso inflacionario.

Otra cuestión mencionada es que todavía hay muchas obras en marcha que no se pueden detener y otra gran porción a punto de iniciarse. Por eso, el impacto recién se sentiría en los próximos meses.

Categorizado | Economía argentina, Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


34.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy