Respecto de un año atrás el aumento en valores constantes fue de 11,4%, informó el Indec. La tendencia ciclo registró una variación positiva de 1% con relación a diciembre
Daniel Sticco (Infobae.com)
Las ventas a precios corrientes comprendidas en la encuesta sumaron $4.526,9 millones, lo cual representa una suba de 18% respecto al mismo mes del año anterior y una disminución de 18,2% respecto a diciembre de 2009, en este caso por factores estacionales.
La encuesta del Indec de ventas en supermercados releva información de 69 empresas distribuidas en todo el territorio nacional.
El aumento de la actividad productiva en los últimos meses de 2009, que según el Gobierno redundó en una fuerte creación de puestos de trabajos, juntamente con el primer pago de la Asignación Universal por Hijo para las familias de muy bajos recursos, hacía prever una tonificación del consumo de bienes de primera necesidad por parte del conjunto de los hogares.
Sin embargo, persisten las dudas sobre la fortaleza y magnitud de la reacción de la demanda en comparación con los bajos registros de un año antes, cuando el Indec había detectaco una caída de 19,3% en valores desestacionalizados, porque para alcanzar un salto de 11,4% se valió de considerar una suba promedio de precios 7,5%, cuando el consenso del mercado la ubica por arriba de 20 por ciento.
Es que si se tomara éste último rango de inflación surge la persistencia de un deterioro de las cantidades consumidas del orden de 1,7%, la cual no sólo se corresponde con los índices de baja confianza de los consumidores y alza de los ratios de pobreza e indigencia, sino también con el recorte en 3,6% de la nómina de personal por parte de 69 cadenas relevadas por el organismo oficial de estadística: 1,5% en el caso de los gerentes y 3,8% en el de los administrativos, cajeros y repositores.
http://www.infobae.com/economia/502681-101275-0-Repuntaron-43-las-ventas-los-supermercados-enero