En el primer trimestre aumentó 8,2% en el primer caso y 5,9% en el segundo. Los cotizantes al sistema de Seguridad Social mantuvieron entre enero y marzo el ritmo ascendente de 6,3% registrado en el último cuarto de 2010 en comparación con un año atrás. Sumaron 7,9 millones de personas
El informe trimestral de la AFIP dio cuenta de un sostenido crecimiento de la nómina de trabajadores que se desempeñan en la formalidad, es decir bajo el amparo de la legislación laboral y previsional.
Sin embargo, por tercer trimestre consecutivo se observó un movimiento inverso en la franja de los que se ocupan en forma independiente, como autónomo o monotributista y quienes lo hacen en relación de dependencia, es decir como asalariado.
La estadística elaborada con datos que publica la Dirección Nacional de Investigaciones y Análisis Fiscal, dio cuenta de que frente al vertiginoso crecimiento en 2008, a tasa de dos dígitos porcentuales anuales, la franja de autónomos e independientes fue desacelerando su aumento hasta un piso de 1,5% interanual en el segundo trimestre de 2010.
Ajuste de cantidades y de salarios
Desde entonces, y a tono con la reactivación de la economía y también con las negociaciones salariales en convenciones paritarias entre sindicatos y empresarios que acordaron ajustes cercanos a 30%, el cuentapropismo recobró impulso, y paso a crecer sostenidamente, hasta llegar a 8,2% en los primeros tres meses del corriente año.
Significó la incorporación de 111 mil puestos en los últimos doce meses.
Por el contrario, en el segmento de los dependientes, tras la destrucción de empleos que se verificó durante el receso de 2009, recobró vigor el año siguiente, al aumentar 8% en el segundo trimestre de 2010.
Pero desde ese punto, atenuó la marcha, hasta llegar a 5,9% en la actualidad, es decir incorporó 356 mil personas, al parecer en respuesta de las empresas a la aceleración de la tasa de ajuste de los salarios promedio a 28%, según los datos relevados por el Indec.
El cruce de estos datos con los correspondientes a la Encuesta Permanente de Hogares indica que la mayor parte del crecimiento del empleo formal se hizo a costa de la saludable reducción de la ocupación en negro, habida cuenta de que el total de empleos en la economía se elevó sólo 1,5 por ciento.
Fuente : Infobae
http://www.infobae.com/notas/586020-Crece-el-empleo-independiente-con-mas-fuerza-que-el-asalariado.html