Buenos Aires sigue estando dentro de las ciudades más baratas del mundo. De acuerdo al nuevo informe del banco suizo UBS «Precios y salarios – poder adquisitivo en el mundo» se ubica 68 de 73 y sólo es superada por Bombay, Manila, Delhi, Nairobi y El Cairo. En tanto, Oslo es la metrópoli más costosa. Además el informe anual también cuenta con un ranking de salarios y poder de compra.
El banco suizo actualiza cada año la relación entre precios y salarios. Tomando el último informe de este martes, la capital de nuestro país pasó de estar 65º en 2010 a 68º en 2011. Bombay, Manila y Delhi no cambiaron frente al publicado en agosto del año pasado y continúan siendo las ciudades más económicas. Oslo, Zúrich y Ginebra al igual que el año anterior son las más caras. Para establecer esta clasificación, UBS crea una tabla con 122 bienes y servicios adquiridos en 73 ciudades del mundo.
Dentro de la región, San Pablo (19º) y Río de Janeiro (26º) son las más costosas. Le siguen Caracas, Bogotá, Santiago de Chile y Lima. El informe se detiene en el caso de la capital venezolana. «Como se mencionó en los precios del año pasado y actualización de los salarios, Caracas todavía sufre una alta inflación. Dado que el estudio base se llevó a cabo hace dos años, Venezuela ha experimentado una tasa de inflación de 62%. Desde ese momento, junto con su tipo de cambio fijo, subió de posición en el ranking de precios», detalló.
Uno de los cambios más significativos en relación el ranking del año pasado es el caso de Nueva York. Una de las ciudades «fetiche» del arte y la cultura mundial, que siempre se ubicó en el top ten, quedó en el puesto 14º. Aunque esta caída también le cabe a otras urbes estadounidenses como Los Ángeles (del 17º al 31º), Chicago (26º al 36º) y Miami (33 al 41). «Esto puede atribuirse a la depreciación general del dólar frente a otras monedas del mundo. En promedio, las divisas de las ciudades encuestadas se han apreciado un 9% frente al dólar, entre las que más lo hicieron se encuentran: la corona sueca (21%), el franco suizo (20%) y el florín húngaro (19%)», justificó el trabajo.
El caso contrario sucede con Sydney, la ciudad más poblada de Australia, que continúa trepando y ahora ocupa el séptimo puesto. Según el USB, «la evolución se explica por la apreciación continua del dólar australiano tanto frente al dólar estadounidense (19%) y el euro (5%)».
• Salarios y poder adquisitivo
El informe también cuenta con un ranking que compara los sueldos en las distintas ciudades del mundo. Para la medición, el banco tiene como indicador «la relación entre los tipos de cambio y la inflación, en la que cuenta la productividad de las ganancias de una porción del crecimiento económico».
Suiza sigue pagando más: Zurich y Ginebra lideran el ranking del salario bruto. Le sigue Copenhague, que se encuentra todavía en los tres primeros, aunque llegó en 2009 a ser primero. En tanto, Buenos Aires se ubicó en el puesto 61 frente al 59 del informe anterior. San Pablo (38º) y Río de Janeiro (44º) son las metrópolis con mejores salarios de la región, ambas con mejoras en relación al año pasado.
Para el ítem de capacidad de compra, se comparan los precios internos de un paquete universal de los bienes contra el nivel del salario nacional correspondiente. El informe establece que los asalariados de Zúrich, Sydney y Luxemburgo tienen el mayor poder adquisitivo del mundo. En este punto, no hubo cambios para Buenos Aires al quedar 53º, igual posición al 2010.
Fuente: Ambito Financiero
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=597592