Está 161 en el ranking de las más caras, muy lejos de las de Brasil
Foto: http://www.buenosairesargentina.ws
Alfredo Sáinz
LA NACION
A pesar de la inflación en dólares, Buenos Aires continúa estando entre las ciudades más baratas del mundo para que vivan los extranjeros. De acuerdo con un estudio privado, la capital argentina ocupa el puesto número 161 en un ranking de las 214 ciudades más caras para un expatriado.
El ranking es el elaborado por la consultora Mercer y compara los costos de más de 200 rubros en cada ciudad, incluidos vivienda, transporte, alimentos, ropa, artefactos para el hogar y salidas. El objetivo del estudio es ayudar a las empresas multinacionales a determinar el nivel de ingresos de los empleados que se encuentran expatriados, tomando a Nueva York como la ciudad base para elaborar el índice.
Según la última edición del ranking, Luanda, capital de Angola, es la ciudad más cara del mundo para un ejecutivo expatriado y el dato más llamativo es que otras dos ciudades africanas, como Yemena (capital de Chad) y Libreville (Gabón), también están entre las diez más onerosas.
En Mercer explican que los costos crecientes en las ciudades africanas se explican a partir del incremento en el número de empresas de rubros como minería, servicios financieros, petróleo o energía eléctrica que se están radicando en el continente.
«Mucha gente asume que las ciudades en vías de desarrollo son baratas, pero esto no es necesariamente cierto para los expatriados que ahí trabajan. Para atraer personal con talento a estas ciudades, las multinacionales necesitan proporcionar el mismo estándar de vida y ventajas que estos empleados y sus familias disfrutan en casa. En algunas ciudades africanas, el costo de esto puede ser extraordinariamente alto, particularmente el costo de brindar alojamiento de calidad y con seguridad», explicó Natalie Constantin-Métral, consultora de Mercer.
Después de Luanda, la segunda ciudad más cara es Tokio y en el pelotón de las diez primeras también figuran Moscú (4°), Ginebra (5°), Osaka (6°) y Zurich (8°). En la otra punta de la escala, se encuentra Karachi, en Pakistán, que es la ciudad más barata del mundo.
En el caso de América latina, las más caras son las ciudades brasileñas. El ranking regional es encabezado por San Pablo, que ocupa el puesto número 21, mientras que Río de Janeiro figura en la posición 29. Entre las cien primeras, también se encuentran La Habana (45°), Bogotá (66°) y Brasilia (70°).
Buenos Aires, en tanto, ocupa el lugar número 161°, con lo cual quedó ubicada más cerca de las ciudades latinoamericanas más baratas, como Managua (212°) y La Paz (211°).
Alquilar en Luanda
En el caso de las ciudades estadounidenses, la más cara sigue siendo Nueva York, que ocupa el puesto número 27, seguida por Los Angeles (55°). «El debilitamiento del dólar frente a varias divisas, aunado a una disminución en el costo de la vivienda, ha hecho bajar la clasificación de las ciudades de Estados Unidos», dijo Constantin-Métral.
En Mercer explican que el mayor gasto para los expatriados es el de la vivienda, que juega un papel importante para determinar el lugar de clasificación de cada ciudad. Por ejemplo, en el caso de Luanda, el alquiler mensual de un departamento de tres ambientes de primer nivel trepa a los 9000 dólares contra los 2000 de Buenos Aires.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1280049