Tiene 28 millones de usuarios, lo que equivale al 70% de la población, según el Proyecto Mercosur Digital
En el marco de presentación de sus resultados, y con el fin de seguir potenciando el comercio electrónico en el bloque, el Proyecto Mercosur Digital lanzó la publicación especial y bilingue “Comercio Electrónico: Estudios y Diagnósticos en el Mercosur”, que reúne todas las acciones desarrolladas y logros alcanzados sobre Comercio Electrónico, incluyendo los planes directores específicos provenientes sobre el panorama de Comercio Electrónico en los cuatro países del bloque.
En la actualidad América Latina lidera la lista de las regiones con mayor crecimiento de internautas, con un 16% de incremento en los últimos años. Argentina ocupa el tercer lugar con 28 millones de usuarios, 70% de la población del país. Y como estos 70% son activos, Argentina es el país con la mayor penetración de Internet en América Latina.
En tanto, el Barómetro Cisco da cuenta del mayor grado de penetración de Internet de banda ancha (14,3 accesos cada cien habitantes) entre los países de la región, seguido por Chile, con 12,6%, Brasil, con 9,7%, y Colombia, con el 8,4%.
El estudio no incluye las conexiones a Internet por banda ancha que se realizan desde smartphones y tablets, a las que considera “complementarias” a la fija.
El responsable de Cisco para la Argentina, Juan Pablo Estévez, subrayó que el desafío para la Argentina se ubica ahora en “volver a duplicar” los accesos a Internet. “El objetivo real es llegar al 30% de penetración en tres años”, sostuvo, y consideró que para lograrlo es necesario el “despliegue de infraestructura, que está ocurriendo” en el país.
“El 2012 fue un año de mucha inversión, pero el impacto de esa inversión no se refleja todavía en la cantidad de cuentas”, dijo.
Mercado en línea
Según los estudios, la creación de un Mercado en Línea del Mercosur permitiría formalizar el comercio transfronterizo entre los países del bloque integrando a todos los ofertantes de productos y servicios de exportación.
Si bien aún no ha sido aprobado el Proyecto de Ley que tiene el objetivo de regular el Comercio Electrónico y otros servicios relacionados con Internet, así como la firma digital y los proveedores de servicios de intermediarios o de alojamiento de sitios web, esta normativa presenta conceptos de base que pueden aportar a una futura resolución del Mercosur.
Fuente: La Mañana de Cordoba
http://www.lmcordoba.com.ar/nota/130920_argentina-tiene-la-mayor-penetracion-de-internet-de-latinoamerica