Una evaluación internacional ubica al país a la cabeza del ranking en dominio de la lengua inglesa en América Latina; y en el 15° puesto a nivel global.
Argentina es un buen lugar para aprender inglés. Una prueba de esto es la publicación de la empresa EF sobre los resultados de la cuarta edición del Índice de Nivel de Inglés (English Proficiency Index), que toma exámenes a 750.000 adultos de 63 países para calcular el promedio de habilidades de inglés en un país. La Argentina es la mejor ubicada de América latina y ocupa el 15° lugar en el ranking global, por encima de algunos países europeos.
A pesar de haber sido superado por Japón, China y Taiwán, que ni siquiera comparten su alfabeto con esta lengua, el resto de América del Sur muestra un crecimiento sostenido, y los autores del estudio destacan a Brasil como la gran «estrella ascendente».
Minh Ngan Tran, uno de los responsables del informe, dijo: «En las zonas turísticas, sube el nivel. El vínculo entre el conocimiento de idiomas y la economía es evidente».
En nuestro país, mejorar las aptitudes laborales es uno de los grandes motores de la difusión del inglés entre los adultos. La aspiración por incorporar el inglés se traslada de padres a hijos. Hoy existe una mayor demanda para que los niños aprendan desde edades más tempranas. Y los que saben de lingüística lo consideran natural.
En 2006, la ley de educación nacional determinó la obligatoriedad de enseñar «al menos un idioma extranjero en todas las escuelas de nivel primario y secundario del país».
Fuente: Argentina.Ar
http://www.argentina.ar/temas/educacion/36245-argentina-con-el-mejor-nivel-de-ingles-de-la-region
marzo 13th, 2015 at 8:26 pm
Sí, tal cual. Dominar la lengua inglesa es un requisito esencial para conseguir trabajos bien remunerados. Ya no se trata de hablar inglés para acreditar cierta cultura, sino de dominar la lengua y usarla como una herramienta de trabajo y un medio de comunicación indispensable para viajar a cualquier parte del mundo. Creo que se ha tomado conciencia de quien domina el castellano y el inglés domina las dos lenguas occidentales más importantes. Sin embargo, pronto se sentirá la necesidad de dominar también el chino mandarín, tras la alianza estratégica con China.