El sábado se desarrolló el evento “Rosario Solar”. El mismo, constó de la exposición de diferentes dispositivos de uso cotidiano alimentados con energía solar. La experiencia se repitió en Santa Fe y otras ciudades
Por Gina Verona Muzzio.
Por segundo año consecutivo el Taller Ecologista y la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rosario llevaron a cabo la experiencia “Rosario Solar”. El evento, que se desarrolló en Presidente Roca y el río, consistió en la exposición práctica del funcionamiento de calefones, cocinas, hornos y demás dispositivos que funcionan con energía solar. Además fue acompañada por una serie de charlas explicativas, dictadas por algunos de los fabricantes, investigadores de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y miembros del Taller Ecologista en el SUM de la Isla de los Inventos.
La muestra dio inicio pasadas las diez de la mañana y se extendió durante todo el día, mientras el sol acompañó la exhibición. Las exposiciones, organizadas en varios puestos ubicados frente al río, se desarrollaron al lado del proyecto “Agricultura Urbana”, donde distintos microemprendedores ofrecieron sus productos.
Se hicieron presentes en la demostración y exposición “Rosario Solar” fabricantes de diversos equipos tecnológicos impulsados por energías renovables de todo el país. “Vino gente de San Luis, Reconquista, Buenos Aires y Mendoza, entre otros”, contó Pablo Bertinat, coordinador general del Taller Ecologista, a elciudadanoweb.com.
Bertinat señaló además que “esta segunda edición de la feria es mucho más grande que la primera y la idea es que permita a la gente acercarse a estas formas de energía alternativas”. “Estamos tratando de constituir, con organizaciones de otros lugares una red de ciudades solares. Ya hemos establecido contacto con muchas personas, que como nosotros, trabajan en el tema”, agregó.
Por otra parte, Bertinat, quien además de colaborar activamente desde el comienzo fue uno de los fundadores de la ONG rosarina, hizo mención al Proyecto de Ordenanza de Captación Solar, que volvieron a presentar en el Concejo Municipal y esperan que sea tratado en los próximos meses. “El proyecto ya lo habíamos presentado en 2005, pero no fue tratado ni tomado en cuenta, por eso este año, con la exitosa experiencia que estamos teniendo respecto a este tipo de emprendimientos, volvimos a insistir”, contó Pablo convencido.
Entre los equipos que se podían ver y probar en la exhibición se contaron calefones, cocinas, lámparas, hornos y hasta vehículos. El público, que si bien fue en su mayoría local también incluyó asistentes de otras ciudades y provincias, tuvo la posibilidad de conversar con los fabricantes, informarse, expresar sus inquietudes y adquirir los productos o probar los alimentos cocinados mediante el uso de paneles y hornos solares.
Participaron también en la organización del evento el Programa Argentina Sustentable (PAS) y el Observatorio de Energía y Sustentabilidad de la UTN Facultad Regional Rosario.
La feria Rosario Solar “energía limpia y renovable para todos” se repetirá mañana en Santa Fe y visitará luego otras ciudades argentinas.
Los fabricantes
En Argentina, aunque no es de público conocimiento, existen desde hace cuatro décadas varias fábricas de calefones solares. Algunas están en la zona, como la que se encuentra en Reconquista y otras dos que están emplazadas en la provincia de Entre Ríos. Varios de los expositores se trasladaron desde esos lugares y otros vinieron aún de más lejos, como Alexis, quien trajo sus equipos desde Mendoza.
Alexis, fue miembro y representante de la empresa Energe en esta edición de “Rosario Solar”. “Energe forma parte de la incubadora de empresas de Universidad de Cuyo, que apoya diversos proyectos de base tecnológica”, explicó el joven a elciudadanoweb.com. “Fabricamos aplicaciones solares térmicas, para hogares particulares o para industrias. Actualmente estamos planificando además instalar un equipo en el Aconcagua, por ejemplo”, agregó.
Cuando eran consultados respecto a precios los fabricantes barajaban en general cifras que rondaban los 1000 dólares, o eran superiores. Pero aclaraban siempre que a largo plazo la inversión era recuperada mediante el uso de la energía solar, renovable y gratuita.
Otra de las empresas que tenía su puesto en la feria era Lucky Lion, una fábrica de bicicletas eléctricas, muy similares en su construcción a motocicletas. “Esperamos que Lifschitz ponga la firma para que se puedan utilizar masivamente, como en otros lugares”, declaró uno de los fabricantes mientras mostraba fotos del Servicio de Tránsito de Capital Federal, donde los mismos oficiales las utilizan como transporte. “Se pueden usar como bicicletas, pedaleando o prendiendo la batería, como motocicletas, pero sin combustibles”, agregó el hombre.
Taller Ecologista
El Taller Ecologista trabaja en la ciudad como una organización no gubernamental (ONG) desde hace 25 años. En todos sus años de trabajo, han abogado por difundir y establecer en la ciudad formas de vida alternativas. Las mismas se han ido impulsando mediante incontables campañas y políticas de una marcada línea ambientalista. La organización está estructurada en diversas áreas, entre las que se cuentan como más importantes las de “energías”, “residuos” y “agua”.
Pablo Bertinat y Martín Orecchia son los coordinadores del área energía, en la que se inscribe la actividad “Rosario Solar 2010”. Ambos han destacado la importancia de la exhibición práctica de los dispositivos alimentados con energía solar, energía renovable, para el público conocimiento de los mismos. “Mucha gente no sabe que los calefones, calentadores y demás se pueden adquirir e instalar fácilmente”, dijo Bertinat.
http://www.elciudadanoweb.com/?p=98867