12 mayo 2009

Los biocombustibles prometen ser el primer hito del Polo Tecnológico (Comodoro Rivadavia)

Se rubricó ayer el convenio con la empresa Oil M&S para la puesta en marcha del Laboratorio de Biociencias en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT).

Se rubricó ayer el convenio con la empresa Oil M&S para la puesta en marcha del Laboratorio de Biociencias en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT).

La unidad de investigación en el área biotecnológica, cuya instalación comenzará de manera casi inmediata, consiste en un laboratorio para realizar investigación científica de microorganismos. Se realizarán tareas de investigación microbiológica, bioquímica, genética y de biología molecular. Se busca generar biodiesel a partir de bacterias que degradan hidrocarburos.

En el Laboratorio de Investigación Tecnológica se trabajará con bacterias ambientales no peligrosas para la salud y la finalidad del emprendimiento es elaborar proyectos de investigación que generen el conocimiento y la información necesaria para un desarrollo biotecnológico a mayor escala con proyección industrial en Comodoro.

Con esa finalidad se proyectó un edificio con una superficie cubierta de 256,70 m2, que estará desarrollado en una planta donde el diseño considera todos los espacios y elementos adecuados para un correcto funcionamiento.

Osvaldo De Souza, director de Oil M&S, puntualizó que la empresa despliega esta actividad desde hace casi cuatro años con Héctor Alvarez (docente e investigador de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco) como motor del proyecto, trabajando en apoyo a uno de los servicios que la compañía investiga, a la par de un proceso de generación de biodiesel a partir de bacterias que degradan hidrocarburos y que producen un triglicérido desde el del cual se puede generar biodiesel.

“Nosotros coincidimos con que Comodoro Rivadavia requería un esfuerzo conjunto del municipio, la universidad y la empresa privada, juntamos todo esto y le dimos el marco a una idea del intendente, y colaboramos en la construcción del laboratorio”, señaló De Souza.

Precisó que se trata de una inversión cercana al millón de dólares, donde además de la infraestructura la empresa también dotará del equipamiento y algunos sueldos, mientras que otra parte estará a cargo de la Universidad San Juan Bosco para llevar a cabo la segunda etapa de este proyecto de investigación, ya que luego de concluida la de laboratorio, se continúa con una etapa para poder generar la biomasa y el producto para producir el biodiesel en gran escala.

A su vez, el coordinador municipal del Gabinete de Competitividad, Producción e Innovación, Rubén Zárate, resaltó que cuando fue creado el Parque Tecnológico, el objetivo primario era que sea un espacio de encuentro entre científicos, tecnólogos y empresarios, y consideró que con la rúbrica de ayer se da el primer hecho importante que adquiere materialidad.

“Tiene por un lado un equipo de investigadores consolidados y por el otro, empresarios dispuestos a tener una inversión de riesgo para trabajar sobre un producto”, resumió.

También informó respecto al proyecto que la parte de ciencia básica ya ha sido completada y ahora comienzan los trabajos de investigación aplicada para modelizar lo que debería ser la escala productiva para la obtención de biocombustibles a través de bacterias.

Buzzi dijo que la meta es liderar el desarrollo científico regional

Tras la rúbrica del convenio, el intendente Martín Buzzi se mostró muy satisfecho al resaltar: “hacemos estas cosas porque queremos poner a la ciudad al frente de todo lo que tiene que ver con el desarrollo en el ámbito de la región. Y así como en algún momento hemos liderado la radicaciones industriales, hoy tenemos que liderar el desarrollo científico asociado a las nuevas tecnologías y el desarrollo de ciencias generando puestos de trabajo muy bien pagos por el sector privado y que además se ven en el resto del mundo”, indicó.

Además, Buzzi recordó que tal es el espíritu con que se delineó el Parque Tecnológico, que ya se cuenta con las primeras empresas desarrollando ciencia pura y generando valor agregado como el que se pretende. Se trata de tres proyectos de radicación en el polo, uno liderado por Incro para el desarrollo de un laboratorio de alta tensión, tanto para pruebas materiales como para capacitación; el segundo, perteneciente a Giménez, basado en desarrollo de proyectos de envergadura que incluye la propuesta del edificio inteligente y el tercero con Innovisión, de desarrollo de un punto del cluster de nuevas tecnologías.

PATAGONICO NET

http://www.nuestromar.org/noticias/energia_y_minerales_052009_23600_los_biocombustibles_prometen_ser_el_primer_hito_

Categorizado | Energía renovable

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


23.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy