El ministro de Planificación, Julio De Vido, anunció la puesta en marcha oficial de la incorporación del biodiesel al gasoil. En 30 días, todas las estaciones de servicio tendrán que ofrecer el combustible mezclado con 5% de biodiesel
El ministro de Planificación, Julio De Vido, anunció ayer la puesta en marcha oficial de la incorporación del biodiesel al gasoil y aseguró que, en principio, no implicará aumentos de precios en los surtidores.
En 30 días, todas las estaciones de servicio tendrán que ofrecer el combustible mezclado con 5% de biodiesel y, en un plazo de cuatro años, se deberá alcanzar el 20 por ciento.
En el caso de la nafta, la mezcla obligatoria con un 5% de etanol entró en vigencia el 1 de enero y el nuevo producto ya se comercializa en la mayoría de las estaciones de servicio del interior del país.
Tras destacar que con estas acciones se está cumpliendo con los programas de energía renovables de la ley 26.093, De Vido destacó que, con la incorporación del biodiesel elaborado sobre la base del aceite de soja, «se fortalecerán 5.000 empleos y se beneficiarán miles de pymes de las economías regionales». Según el ministro, «los productores locales podrán incrementar sus ingresos en unos $ 700 millones, con una producción que ascenderá a 742 millones de litros de biodiesel».
Por su parte, el titular de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), Fernando Peláez, consideró que «esta medida cambiará la matriz energética y colocará al país como uno de los líderes mundiales en la producción de biocombustibles».
Fuente: Clarín.
http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C3138-comienza-el-uso-del-biodiesel-en-los-autos.php