28 marzo 2011

Invierten u$s30 millones en planta de insumos para elaborar biodiésel

La presidente, Cristina Kirchner, junto a la ministra de industria, Débora Giorgi, recibió en Olivos a directivos de la filial argentina de la firma alemana Evonik Degussa, quienes anunciaron el emprenidmiento en Santa Fe. Se trata de una fábrica de metilato de sodio, un catalizador para elaborar el carburante

 

Invierten u$s30 millones en planta de insumos para elaborar biodiésel

 

Débora Giorgi»Esta será la única planta en el Mercosur y la tercera en el mundo que produzca este insumo, del que se exportrará entre 30% y 40% de su producción a Brasil» aseguró Giorgi.

Destacó la ministra que «esta inversión permite no sólo diversificar el uso de la materia prima y agregarle valor, sino además aumentar la matriz energética con la generación de mayor cantidad de biocombustibles».

La nueva planta, que estará ubicada en la ciudad de Puerto General San Martín, en el departamento santafesino de San Lorenzo, sobre el río Paraná, comenzará a construirse en julio y estará en marcha durante el tercer trimestre del próximo año. Incorporará 30 empleados y, sólo en el primer año, sustituirá importaciones por u$s40 millones.

Luego de las plantas de Alemania y los Estados Unidos, esta será la tercer planta que produzca este químico alcanzando las 60 mil toneladas anuales.

Punto estratégico

La empresa alemana definió la inversión por la competitividad que le da la cercanía a las principales plantas de biodiesel en la Argentina, dado que el puerto de San Martín es el máximo exportador del país. Sus directivos resaltaron la decisión del gobierno nacional de la ampliación del 5 al 7% del corte obligatorio del gasoil con biodiesel, efectivizada en junio del año pasado.

Giorgi señaló que la «Argentina es uno de los países líderes en el mercado mundial de biodiesel, ubicado entre los 5 mayores productores mundiales y dentro del llamado ‘club de los millonarios’, integrado por los países que producen más de un millón de toneladas por año».

En los últimos años, el sector concentró gran parte de inversiones que fueron ampliando la capacidad productiva: pasó de 130.000 tn/año en 2006 a las 2.500.000 tn/año en 2010 (aumento del 1.800%) y estima llegar a una capacidad productiva de 3 millones de tn/año para 2011.

Evonik Degussa Argentina, que funciona en el país desde 1969, es parte de la empresa alemana Evonik Industries, que tiene operaciones en más de 100 países en el mundo.

Es líder en especialidades químicas, con experiencia en energía proveniente del carbón y energías renovables, está dentro del top ten de las industrias químicas globales, con una facturación global de más de 13.000 millones de euros y más de 38.700 empleados en todo el mundo.

Fuente : Infobae

http://www.infobae.com/notas/572297-Invierten-us30-millones-en-planta-de-insumos-para-elaborar-biodiesel.html

Categorizado | Empresas que invierten en Argentina, Energía renovable

Tags |

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


47.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy