01 marzo 2011

Fondos extranjeros invertirán u$s 10.000 millones en bonos y acciones argentinas

Durante el 2010 invirtieron u$s 5.905 millones, contra u$s 3.085 millones del 2009. Este año prevén invertir en acciones, bonos y empresas por u$s 10.193 millones

MARIANO GORODISCH

Los fondos de inversión, hedge funds y la banca privada extranjera mira con atención el desempeño de los activos locales. En rigor, se entusiasmaron con el rendimiento del cupón PBI en pesos, que muchos players compraron a $ 5 y ya lograron triplicar la inversión, con perspectivas de cuadruplicarla en los próximos meses.
Por eso, de acuerdo a un reporte del departamento de Capital Flows del Institute of International Finance (IIF) –considerada la única asociación global que nuclea a entidades financieras– durante 2010 los inversores realizaron una inversión de u$s 5.905 millones en bonos argentinos, casi el doble de los u$s 3.085 millones del año 2009, mientras que para este año planean llegar a los u$s 6.085 millones,
Ahora, si se toma en cuenta las estimaciones llevadas a cabo por el IIF en compra de bonos, acciones y porcentaje accionario en empresas, el total previsto para este año asciende de u$s 10.193 millones, lo que representa casi el doble de los
u$s 6.289 millones del 2010, y casi el triple de los u$s 4.137 millones del 2009.
Julián Cohen, titular de la sociedad de bolsa que lleva su nombre, observa que este boom comprador obedece a que los bonos argentinos tienen un buen rendimiento, y que los riesgos son muy acotados, teniendo en cuenta que la situación económica financiera del país está sólida: “Sólo alarmaría un déficit comercial o fiscal, pero ambos parámetros se encuentran bien controlados. Además, hay buenas noticias en camino, como podría ser un pronto arreglo con el Club de París”.
A su criterio, el peor escenario podría ser que los chinos no puedan comer más soja o productos cárnicos, que hagan que las exportaciones bajen, pero lo ve muy poco probable. “Por otra parte, la Argentina estaba muy expectante de lo que podía llegar a pasar en Brasil con la asunción de Dilma Rousseff, pero por lo visto hasta ahora todo sería favorable”, señala Cohen.
Walter Molano, jefe de Estudios del banco de inversión estadounidense BCP Securities, es otro de los que apuesta al mercado local, en especial a los bonos de la provincia de Buenos Aires, los soberanos y los de algunas corporaciones, “que dan rendimientos de dos dígitos, ganancias difíciles de obtener en otras partes del mundo”.
Los fondos de inversión internacionales también apuestan a Brasil como uno de los países emergentes que más podrían llegar a crecer en el futuro, y es el principal destino de los fondos en acciones y bonos de América latina, que el año pasado ascendió a u$s 213.600 millones, casi el doble que los u$s 137.200 millones invertido en el 2009, de acuerdo al IIF.

Fuente : El cronista Comercial

http://www.cronista.com/finanzasmercados/Fondos-extranjeros-invertiran-us-10.000-millones-en-bonos-y-acciones-argentinas-20110301-0031.html

Categorizado | Empresas que invierten en Argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


17.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy