07 marzo 2011

Comienza una fuerte inversión en Tierra del Fuego

RIO GALLEGOS.- Las inversiones que tiene prevista la República Popular de China en Tierra del Fuego apunta a convertirse en las de mayor envergadura en Latinoamérica.

El jueves el embajador de China en Argentina, Yin Hengmin, ratificó a la gobernadora Fabiana Ríos el apoyo del gobierno de su país a la importante inversión que están llevando a cabo en Tierra del Fuego.
Las inversiones de US$ 1000 millones incluyen una planta para producir urea en Río Grande que demandará una inversión de US$ 800 millones; asimismo construirán una central térmica para la generación de 50MW de ciclo combinado para abastecer a la empresa, que insumirá una inversión de 130 millones de dólares, a lo que se suma la construcción de un puerto comercial -con una inversión de 70 millones de dólares- desde el cual la empresa proyecta exportar parte de su producción a otros mercados.
La principal inversora es la empresa chinca Tierra del Fuego Energía y Química (Tdfeyq) que cuenta con un 70% de capital estatal y que eligió al Grupo Roggio para llevar adelante las obras de ingeniería en Tierra del Fuego de esta multimillonaria inversión. Los trabajos podrían empezar entre marzo y abril.
Para marzo se espera también, según informó jueves el gobierno fueguino, la visita del gobernador de la provincia de Xan Xi que es la inversora del proyecto Tydeyq para el 19 de marzo a modo de presencia la construcción de la planta. El ministro de Gobierno, Guillermo Aramburu aseguró el jueves: «tenemos entendido que habrá una recepción oficial al Gobernador de la provincia de Xan Xi cuando visite el país de parte de la Presidenta Cristina Fernández»; en un acto del que participará la Gobernadora Fabiana Ríos y donde la Nación «expresará políticamente su definición en relación a este proyecto tan ansiado por parte de todos los fueguinos».
«Esto echa por tierra la posición de algunos detractores que han hecho referencia a la inexistencia o lo inoficioso y el supuesto desinterés del Gobierno nacional al proyecto de capitales chinos que se está materializando en Tierra del Fuego», dijo el ministro.
El encuentro se realizó en la sede del Consulado chino en Argentina, en el barrio porteño de Saavedra, y participaron, además del Ministro, la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Carolina Lavori, y el apoderado de la empresa Tierra del Fuego Energía y Química, Fernando Lin.
La empresa Tdfeyq ya tiene intereses en Tierra del Fuego, ya que en noviembre pasado la legislatura fueguina ratificó por mayoría el convenio entre la provincia y esa empresa para permitir la industrialización de gas. El contrato con Tdfeyq compromete al Estado fueguino por 25 años a venderle a la empresa de capitales asiáticos el gas que la provincia recibirá en especies como pago por regalías hidrocarburíferas.
Hasta el momento, Tierra del Fuego percibía esas regalías en dinero, a razón de 1,30 dólares por millón de BTU que le liquidaba el Estado nacional. Con la suscripción del acuerdo, la compañía china le pagará a la provincia 1,80 dólares el millón de BTU y ese valor se actualizará según una fórmula compleja, explicaron fuentes del ejecutivo fueguino, y agregaron que «además de otorgar valor a una materia prima se generan fuentes de empleo en la planta de fabricación de urea que Tdfeyq construirá en la zona norte de la isla».
Desde la oposición provincial la diputada Roxana Bertone y candidata a gobernadora en enero pasado reafirmó su postura sobre el convenio con la empresa Tierra del Fuego Energía y Química. «Si llego a ser gobernadora rescindo el convenio chino» dijo aseguró que «es lesivo y nefasto para la provincia». La candidata a gobernadora señaló que «sigo confirmando mi postura sobre el convenio con la empresa Tierra del Fuego Energía y Química».

http://www.lanacion.com.ar/1355291-comienza-una-fuerte-inversion-en-tierra-del-fuego

Categorizado | Empresas que invierten en Argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


40.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy