Publicado en: http://tecnologia.infobaeprofesional.com/notas/71046-Avaya-abre-en-la-Argentina-un-centro-global-de-soporte-de-servicios.html
Empleará a 90 personas hacia fin de año y unas 650 en 2011. La alta capacidad y el talento de los recursos humanos fueron los factores de elección
Avaya, uno de los principales proveedores mundiales de aplicaciones, software y servicios de comunicaciones para empresas, anunció hoy que a partir de noviembre comenzará a funcionar en la ciudad de Olivos, en el norte del Gran Buenos Aires, un centro de soporte global de servicios y tecnología.
El anuncio de esta compañía estadounidense, que compite con Cisco y Alcatel-Lucent, entre otros gigantes del sector de redes de telecomunicaciones, ratifica el lugar destacado que tiene el país como sede de oficinas de tercerización de servicios de asistencia globales, como ya tienen otras firmas tecnológicas, como Motorola, EDS e IBM.
El centro, en el cual la compañía comenzó a trabajar en marzo, contará al principio con 90 personas, aunque la firma estima alcanzar las 650 posiciones para 2011. Este crecimiento previsto ya la obligó a buscar un nuevo lugar, aun no definido, al que trasladarán las oficinas en 2009. La inversión a desembolsar no fue precisada.
“No es un ‘call center’”, aclaró Eduardo Tomaz, el ejecutivo de Avaya a cargo del centro, que brindará soporte global a sus clientes, en todo el espectro de soluciones, las 24 horas los 365 días del año, respondiendo a diferentes geografías, bajo el modelo “Siguiendo al sol” (de acuerdo al huso horario), a clientes corporativos, socios de negocio y estratégicos.
¿Por qué eligieron la Argentina? Elizabet García, vicepresidente para el Caribe y América latina de la firma, respondió: la alta capacidad y el talento de los ‘recursos humanos’, las oportunidades del mercado y la ubicación estratégica de la Argentina en el huso horario, en especial con los Estados Unidos.
La subsidiaria de la compañía en la Argentina compitió entre varios países. Otro de los factores que empujaron su elección fueron los altos niveles de satisfacción de los clientes de la región y los más de 15 años de experiencia en servicios.
El equipo de la Argentina formará parte del grupo de servicios globales que cuenta con más de 6.000 empleados en todo el mundo. Avaya tiene un total de 18 mil trabajadores y profesionales. Se convertirá en el cuarto centro de resolución de contingencia interna, que se suma a los ya existentes en la India, Budapest (Hungría) y Denver (Estados Unidos).
El centro provee servicios remotos de monitoreo, diagnóstico, resolución de conflictos y control permanente, entre otros, en todo el mundo.
Los trabajadores seleccionados para formar parte de las oficinas son entrenados por expertos locales y extranjeros de la empresa durante siete meses. El entrenamiento incluye elementos el aprendizaje e incorporación de la teoría y la práctica en laboratorio.
Ante un mercado escaso de profesionales especializados en redes, Avaya apuesta a profundizar su relación con las universidades y centros de estudios que cuentan con carreras afines a ingeniería y telecomunicaciones, sistemas, TI y ciencias de la computación, para reclutar trabajadores. Además, promete salarios competitivos y paquetes de beneficios especiales, que se negaron a precisar.
Avaya facturó el año pasado 5 mil millones de dólares, 42 por ciento de esta cifra provino fuera de los Estados Unidos, y un 4 por ciento de América latina.