Concentró el 40,6% de las inversiones realizadas por el gigante asiático en la región en el último año. De junio de 2010 a mayo pasado, superaron los 15 mil millones de dólares
Un estudio de la consultora Deloitte precisa que las inversiones realizadas por el país asiático en América latina sumaron en dicho período u$s15.584 millones de dólares, 286% más que en los doce meses previos, y destaca que Brasil captó 59,2% del total.
El sector de Energía y Recursos Naturales es el principal receptor de las inversiones chinas en el área, y en los últimos tres años representaron 71% del total realizado (u$s14.080 millones), señala Deloitte.
Agrega que en los últimos doce meses se concretaron ocho operaciones de compra-venta de capitales chinos en América Latina, mayormente enla Argentinay Brasil.
En ambos países sobresalieron las inversiones de Sinopec, una de las empresas petroleras más grandes del mundo, que adquirió a Repsol YPF en Brasil y Occidental en la Argentina, por un monto total de 9.609 millones de dólares.
Estas dos inversiones representaron 62% del total del capital invertido por China en la región en el período analizado.
Otro importante jugador en la industria fue China National Offshore Oil Corporation (CNOOC), que realizó una inversión de u$s3.100 millones enla Argentina, por la adquisición del 50% de las acciones de Bridas Corporation en mayo de 2010.
Luego, Bridas Corporation adquirió a Pan American Energy por u$s7.059 millones, en noviembre de 2010, y a Exxon Mobil Argentina, por u$s700 millones, en marzo último.
Deloitte confronta esas cifras con las 91 operaciones de fusiones y adquisiciones de capitales chinos en todo el mundo, durante los últimos doce meses, por más de 43.661 millones de dólares.
«Con su creciente influencia en el mundo, China viene siendo unos de los principales inversores por sus importantes inversiones en América del Norte, Europa, Australia, y África en la industria de recursos naturales, y ahora también ganando terreno en América Latina», dice el estudio.
En la región, explica Deloitte, la Argentina y Brasil fueron los principales receptores de capitales chinos en el último año, por «los recursos naturales con los que cuentan ambos países».
Con respecto a las perspectivas futuras de inversiones chinas en la región, la consultora ratifica su optimismo, «no sólo en lo que respecta a la industria de Energía y Recursos Naturales, sino en otras como la manufacturera, agricultura, infraestructura, financiera, etcétera».
«Creemos que China ha comenzado a diversificar sus inversiones en el exterior, y que existen otras industrias que poseen un valor diferencial en nuestra región», considera el informe.
Fuente: Infobae
http://www.infobae.com/notas/587601-Argentina-se-posiciona-como-importante-receptor-de-inversion-china.html