El Banco Central aclaró que en sólo siete meses las entidades acumularon beneficios por $4.427 M. Cayó la irregularidad del sector privadoEl saldo de los depósitos totales del conjunto de entidades financieras acumuló un crecimiento del 34,5% entre julio de este año e igual mes del 2010, según lo informó el Banco Central (BCRA).
Además, la entidad monetaria destacó el crecimiento del 33% que se dio en la cantidad total de transferencias por montos menores a $10.000, desde la entrada en vigencia de la medida tendiente a reducir los costos de esas operaciones.
«Hasta agosto de 2011 se registró un aumento de 33% en lacantidad total de transferencias por montos menores a $10.000. Adicionalmente, hacia agosto de 2011 la cantidad de transferencias inmediatas efectuadas a través de las redes superó el millón (por $4.100 millones), aumentando 29% con respecto a mayo», detalló el Central.
La medida forma parte de la política impulsada por el Banco Central destinada a ampliar el acceso de la población a los servicios financieros.
En su informe de Bancos de julio, la entidad destacó que, entre otros parámetros, «el entorno macroeconómico local vienefavoreciendo la expansión de la actividad del sistema financiero».
«En este contexto, los indicadores de liquidez del sistema financiero siguen en niveles elevados», agrega el informe del Central. En cuanto a los depósitos totales, el crecimiento acumulado del 34,5% interanual estuvo impulsado principalmente por las colocaciones del sector privado, según informa Telam.
El incremento de estas últimas fue explicado mayormente porlas cuentas a la vista, aumentaron a un ritmo de 40% y aportaron 61% de la expansión del saldo depósitos del sector privado en eseperíodo.
En menor medida se anotaron las imposiciones a plazo, que crecieron 31,4% interanual y contribuyeron con 37,4% delincremento del saldo.
En cuanto a los créditos, en los últimos 12 meses el financiamiento al sector privado creció 50%, siendo impulsado principalmente por las financiaciones a empresas, con un aumentodel 54% interanual.
«De esta manera, el aumento interanual del crédito al sector corporativo continuó superando al ritmo de expansión de los préstamos a los hogares por décimo tercer mes consecutivo», aseguró el BCRA.
El porcentaje de carteras irregulares en las financiaciones al sector privado cayó 1,2 puntos porcentuales en julio y, de estamanera, alcanzó un mínimo histórico de 1,6 por ciento.
Fuente: Infobae Profesional
http://finanzas.iprofesional.com/notas/122829-Los-depsitos-crecieron-ms-de-34-interanual-en-julio-