19 enero 2009

Las reservas del BCRA subieron en 15 días más que durante todo 2008?

La divisa norteamericana se mantuvo sin variantes, a $3,47, mientras que el euro se negoció con un alza de cuatro centavos, a $4,62 en casas de cambio del microcentro

Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina ascendieron este viernes a u$46.939 millones, después de sumar u$s113 millones en la última jornada de la semana en el mercado de cambios.

De esta manera, los activos de la autoridad monetaria ganaron u$s302 millones en la semana, y 565 millones respecto del cierre del 2008. Es decir en la primera quincena del 2009 aumentó más que en los doce meses del año anterior.

Cabe señalar que el 28 de diciembre de 2007, las reservas del BCRA se situaban en u$s46.176 millones, mientras que el 30 de diciembre de 2008 alcanzaban los u$s46.386 millones, es decir que al cabo de todo el año pasado se acumularon 210 millones más.

Las compras desde el sector privado se sumaron a las del Banco Central y justificaron un alza del dólar en el segmento interbancario, mientras la divisa cerró la semana sin cambios, a 3,47 pesos, en casas de cambio y entidades
financieras de la City porteña.

«La demanda se mostró hoy un poco más entonada, aunque con escaso volumen de negocios, unos 371 millones de dólares, compuesto por compras privadas y del Banco Central», dijo a DyN un operador.

En el segmento interbancario, el dólar se apreció 3 milésimas de peso a 3,456, una cotización acompañada por la autoridad monetaria, que adquirió divisas sobre el cierre de la jornada, señalaron operadores.

Las abultadas liquidaciones desde el sector exportador, movilizadas por los mejores precios internacionales, se mantuvieron firmes esta semana y obligaron al Banco Central a salir a comprar dólares para que la divisa no caiga por debajo de 3,45 pesos en el mercado mayorista.

«El comportamiento del dólar en el plano doméstico se aparte de los fenómenos regionales y adopta una conducta más acorde a la estacionalidad de los ingresos de los exportadores, generando un proceso de cierta tendencia a la apreciación del peso que debe ser corregida por las intervenciones del Banco Central», sostuvo a Télam Gustavo Quintana, analista de la firma López León.

La sequía compradores privados comenzó en noviembre último, cuando el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la AFIP motorizaron inspecciones en bancos y casas de cambio de esta ciudad, donde los operadores denunciaron intimidaciones para desarmar posiciones de compra.

El real brasileño, una moneda de referencia para el Banco Central por la importancia en el intercambio comercial entre la Argentina y Brasil, recuperaba 4 centavos a 2,34 unidades por dólar.

En el mercado minorista formal, el dólar operó sin cambios en 3,44 pesos comprador y 3,47 para la venta, dos valores que se mantuvieron firmes desde el último viernes, mientras en el segmento marginal el dólar se apreció dos centavos a 3,54 pesos.

El euro, en tanto, lo hizo a 4,49 y 4,62 pesos para ambos extremos operativos, con un incremento de cuatro centavos.

El euro subió en el mercado de divisas de Frankfurt y se cambiaba a 1,3245 dólares, frente a los 1,3064 dólares de ayer por la tarde. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio oficial del euro en 1,3270 dólares.

 

 

Categorizado | Economía argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


20.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy