16 octubre 2007

Las exportaciones se duplicaron con un boom de consumo interno?

Publicado en http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=78826&id=184652&dis=1&sec=1

El director ejecutivo de la Fundación Exportar, Marcelo Elizondo, dijo que es el avance que registraron en los últimos 5 años. «Nunca antes hubo un crecimiento de este tipo, históricamente si crecía el mercado externo era porque el interno estaba retraído”.

El director ejecutivo de la Fundación Exportar, Marcelo Elizondo, destacó que en los últimos cinco años se duplicaron las exportaciones argentinas, con la particularidad de que hoy se producen con un boom de consumo interno.

«Nunca antes (las exportaciones) tuvieron un crecimiento de este tipo. Históricamente si crecía el mercado externo era porque el mercado interno estaba retraído. Hoy tenemos un boom de exportaciones con un boom de consumo. El 60 por ciento del crecimiento de los embarques es por mayores volúmenes», describió en diálogo con Clarín.

Dijo que lo asombra el caso del vino, porque «en algunos mercados desplazamos a Chile. Hace cuatro años ellos vendían tres veces más que nosotros. Hoy las exportaciones de vino argentino duplican el ritmo de crecimiento chileno».

Describió que «hay sectores como el automotriz que entre autos y autopartes exporta 5.000 millones de dólares anuales. Ese proceso implica la inserción de la industria argentina en cadenas de producción internacional. Y eso hoy es un ejemplo mundial de estrategia comercial», acotó.

Respecto de la participación de las pymes en el proceso, sostuvo: «Tenemos contabilizadas unas 10 mil pymes que exportan. No todas lo hacen de manera contundente, pero la mitad son exportadoras importantes. En el sector del plástico, químicos, agroalimentos, son muy competitivas. Uno de los ejemplos es la frutihortícultura donde Argentina lidera en frutas y jugos concentrados».

Respecto de las críticas de que el mercado exportador argentino vende productos con poco valor agregado, Elizondo dijo que «eso ha cambiado y sigue cambiando. En el caso de los alimentos, la mitad de todas las exportaciones son alimentos manufacturados».

«A eso se añade -acotó- la industria automotriz y aún en productos como el acero o el aluminio. Argentina está inserta en cadenas globales con actores globales».

Sobre la influencia del dólar alto, destacó que «se gana mercado por ventajas naturales, calidad, diferenciación, diseño, creatividad, conocimiento incorporado, estrategia comercial y, por supuesto, por el tipo de cambio competitivo, en un contexto de crecimiento de la economía mundial».

Categorizado | Economía argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


16.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy