06 noviembre 2013

La justicia alemana desactivó alrededor de 90 juicios de acreedores

En un nuevo revés para los fondos buitre, la justicia alemana suspendió la continuidad de alrededor de 90 juicios que habían iniciado acreedores por el default del 2001.


En un nuevo revés para los fondos buitre, la justicia alemana suspendió la continuidad de alrededor de 90 juicios que habían iniciado acreedores por el default del 2001.

Los tribunales alemanes suspendieron la continuidad de alrededor de 90 juicios que habían iniciado pequeños acreedores contra la Argentina por el default del 2001, al aceptar los argumentos que presentó el país sobre su derecho a ofrecer un canje de deuda basado en los nuevos «Principios» en la materia promovidos por la Conferencia de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Comercio (Untacd).
Fuentes del Ministerio de Economía precisaron que las resoluciones judiciales habilitan la instancia para la consideración del caso ante la Corte Federal de Justicia y, eventualmente el Tribunal Federal Constitucional para fijar al mismo como testigo (leading case), para que se meritúen las nuevas defensas expuestas por Argentina».
Las resoluciones judiciales son un revés internacional para los holdouts y en particular para los fondos buitre, que vieron cercadas sus posibilidades de cobrar el 100% de las deudas originales reclamadas ante los tribunales europeos.
La argumentación argentina fue efectuada sobre la base de una opinión legal formulada por los profesores Christian Tietje y Matthias Lehmann, de la Universidad de Halle-Wittenberg, la casa de altos estudios más prestigiosa de Alemania.
Los expertos argumentaron y sostuvieron la relevancia de los referidos «Principios para la Promoción de otorgamiento y Toma Responsables de Prestamos Soberanos», de la Unctad, como parte del derecho internacional y del derecho local alemán.
Se trata de 15 principios que establecen, como novedad, una serie «de responsabilidades» tanto para acreedores como deudores, donde «la Argentina contribuyó en los últimos años a la elaboración de los mismos», indicaron las fuentes.

Las responsabilidades abarcan a los acreedores comprenden la «evaluación de la capacidad crediticia de los deudores», y las reestructuraciones de deuda; y actuar de buena fe y con espíritu cooperativo en circunstancias en que el soberano es incapaz de pagar sus deudas».
Entre las que competen a los países deudores, se encuentran la «responsabilidad de proteger el interés de sus ciudadanos».
Asimismo, los principios consideran «situaciones excepcionales» que hacen que los países no puedan honrar sus deudas, y promover que el endeudamiento sea utilizado para «inversiones públicas que conlleven una utilidad social».

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/temas/economia-y-negocios/23235-la-justicia-alemana-desactivo-alrededor-de-90-juicios-de-acreedores

Categorizado | Economía argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


04.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy