La consultora local Delphos Investment estimó que una tasa de «riesgo país» de 350 puntos, frente a los 462 actuales, es un «objetivo realista» para los títulos argentinos durante la segunda mitad de este año
Por lo pronto, añadió, el riesgo país (sobretasa exigida al gobierno para financiarse en el mercado) «ya se encuentra en los niveles previos al desencadenamiento del conflicto con los productores agropecuarios, el día 11 de marzo de 2008».
«En el escenario que manejamos, una renegociación exitosa con el Club de París podría dar lugar en el segundo trimestre de 2011 a una suba en la calificación creditica de la deuda argentina, del mismo modo que se aumentó la valoración tras el canje con los holdouts en 2010», estimó Delphos.
Afirmó luego que «en febrero el Gobierno argentino presentaría una oferta (al Club de París) y creemos que hay altas probabilidades de que se alcance un acuerdo», que «dejaría atrás uno de los obstáculos para alcanzar calificaciones crediticias acordes a un país con nuestro sólido desempeño macroeconómico».
Según la consultora, «una mejora de un escalón en la calificación habilitaría una compresión de entre 100 y 200 puntos básicos del spread contra los bonos del Tesoro americano».
En la actualidad, continuó el análisis, los títulos públicos locales no fueron afectados por el temor de los inversores sobre la solvencia de los estados periféricos de la Unión Europea.
«Parece difícil pensar que los bonos argentinos puedan repetir en el 2011 los avances que han logrado en el pasado 2010.
Sin embargo, creemos que todavía hay espacio para nuevas revalorizaciones de los títulos en dólares», concluyó Delphos.
http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=209355&id=397457&dis=1&sec=1