13 julio 2011

La CEPAL estima un crecimiento económico del país de 8,3% en 2011

Según destacaron desde la comisión, la región crecerá este año un 4,7%, es decir, cinco puntos más de lo previsto para diciembre pasado

La CEPAL estima un crecimiento económico del país de 8,3% en 2011

Un reciente informe realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), destacó que la economía argentina crecerá un 8,3% en el 2011.

De esta manera, el nivel económico de la región crecerá este año un 4,7%, es decir, cinco décimas más de lo previsto en diciembre pasado, gracias al impulso de la demanda interna, informó EFE.

Según el Estudio Económico de 2010-2011 divulgado este miércoles en Santiago de Chile por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, este crecimiento implicará un incremento del 3,6% del Producto Bruto Interno (PBI) por habitante.

En tanto, para 2012, la CEPAL espera que América Latina y el Caribe crezca un 4,1%, equivalente a un aumento de 3% en el producto por habitante, aunque persiste una elevada incertidumbre derivada de la coyuntura externa.

Al igual que en los últimos años, la comisión aprecia en 2011 un crecimiento a tres velocidades en la región.

Por un lado, las mayores tasas de expansión se observan en América del Sur, que crecerá un 5,1% en 2011, favorecida por la mejora de sus términos de intercambio debido a los mayores precios de las exportaciones de productos básicos, en los que está especializada.

En tanto, la zona centroamericana en su conjunto anotará una expansión del 4,3% y las economías del Caribe de un 1,9 por ciento.

El crecimiento este año estará encabezado por Panamá (8,5%), seguido por Argentina (8,3%), Haití (8%) y Perú (7,1%).

Les siguen Uruguay, con 6,8%, Ecuador (6,4%), Chile (6,3%) y Paraguay (5,7%), mientras que Brasil y México crecerán un 4 %, Venezuela, un 4,5%, y Colombia, con un 5,3 por ciento.

Según la CEPAL, el crecimiento regional en 2011 se basa en gran medida en el impulso del consumo privado, explicado por la mejora de los indicadores laborales y el aumento del crédito.

Al mismo tiempo, el agotamiento de la capacidad productiva ociosa debido al sostenimiento de la demanda interna está dando lugar a un aumento de la inversión, que se beneficia de una mayor disponibilidad de crédito y que recupera los niveles alcanzados antes de la crisis.

Según el informe, la expansión repercutirá también de manera positiva en el mercado laboral de la región, lo que permite esperar una nueva reducción de la tasa de desempleo de un 7,3 % en 2010 a entre 6,7 % y 7 % en 2011.

Fuente: Infobae Profesional

http://economia.iprofesional.com/notas/119118-La-CEPAL-estima-un-crecimiento-econmico-del-pas-de-83-en-2011

Categorizado | Economía argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


01.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy