El mundo en desarrollo no sólo resiste con hidalguía la crisis global, sino que también podrá mantener su crecimiento vigoroso, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés)
En este contexto, la Argentina será uno de los países con otro año de crecimiento veloz, según el informe de la Unctad presentado ayer.
«Mientras la economía brasileña acusa una ralentización, está previsto que la Argentina y la mayoría de los países andinos registren otro año de rápido crecimiento», indicó el organismo liderado por Supachai Panitchpakdi. En términos globales, el crecimiento del mundo en desarrollo se ubicará alrededor del 6,5% este año, frente al estancamiento de las naciones ricas.
Al presentar el informe ayer en Buenos Aires, el economista alemán Detlef Kotte, consultor de la Unctad, elogió el enfoque del Gobierno para enfrentar la crisis mundial, aunque advirtió sobre su vulnerabilidad por el precio de las materias primas.
En diálogo con la agencia DyN, Kotte dijo que «la respuesta argentina fue muy apropiada; emergió muy bien de la crisis, cuyos efectos limitó (…) mediante el incentivo al consumo interno, y por eso la economía del país es ahora una de las de mejor rendimiento».
De inmediato, aclaró que la Argentina tiene un mayor riesgo por el canal comercial que por el financiero, a diferencia de Brasil. «No tan grande como el que presenta Brasil, que está más expuesto en los mercados financieros internacionales, sino por la volatilidad de los precios de las materias primas», sostuvo.
Según el informe, en México y la mayor parte de las pequeñas economías de América Central y el Caribe, por el contrario, el crecimiento será mucho más modesto, principalmente debido a su dependencia de las exportaciones a los Estados Unidos.
El economista de la Unctad Alfredo Calcagno aclaró que América latina ahora no debe bajar la guardia y «debe prepararse de manera coordinada, a través de instituciones financieras y acuerdos comerciales regionales, porque eso la hará más fuerte».
Por otro lado, fue muy crítica respecto de las políticas de ajuste puestas en marcha por el G-7, al considerar que sólo profundizarán la crisis y que se enfrenta el peligro de una década de estancamiento.
La Unctad agregó que este año cayó el ritmo de recuperación de la economía mundial y, según las previsiones, el PBI global aumentará un 3,1%.
Fuente: La Nacion
http://www.lanacion.com.ar/1404057-destacan-el-crecimiento-argentino