26 agosto 2008

Hubo récord de exportaciones e importaciones en julio?

Publicado en: http://www.clarin.com/diario/2008/08/25/um/m-01745909.htm

Las ventas al exterior superaron levemente los US$ 7 mil millones, sobre todo por el aumento de precios, mientras que las compras fueron de 6 mil millones. Así, el superávit comercial fue de algo más de mil millones.
Las exportaciones en julio alcanzaron un récord histórico de 7.039 millones de dólares, mientras que las importaciones también lograron su mayor valor al trepar a 6.038 millones, dejando un superávit comercial de 1.001 millones, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Las ventas al exterior subieron 53 por ciento frente al julio de 2007 y las importaciones 46 por ciento, respecto al mismo período.

El saldo mensual había sido anticipado por la presidenta Cristina Fernández y representa más del doble del alcanzado en el mismo mes del año anterior.

El aumento en el valor de las exportaciones se explica fundamentalmente por un aumento de 36 por ciento en los precios, ya que las cantidades vendidas se incrementaron 12 por ciento.

El INDEC precisó que ‘se destacaron las mayores ventas de semillas y frutos oleaginosos, cereales, productos químicos, material de transporte, residuos y desperdicios de la industria alimenticia y grasas y aceites’.

El análisis por rubros muestra que los productos primarios subieron 94 por ciento, por un alza conjunta de 51 por ciento en precios y 28 por ciento en cantidades. Por su parte, las manufacturas de origen agropecuario crecieron 36 por ciento, impulsada por un aumento de 51 por ciento en los precios, con una caída de 10 por ciento en las cantidades embarcadas.

En el caso de las manufacturas de origen industrial, hubo un incremento de 44 por ciento, a partir de suba de 33 por ciento en cantidades y 8 por ciento en precios. A su vez, las exportaciones de combustibles y energía aumentaron 36 por ciento, por alza de 66 por ciento en precios mientras que el volumen cayó 18 por ciento.

En tanto, las importaciones se expandieron 46 por ciento por un alza de 15 por ciento en precios y 28 por ciento en cantidades.

El incremento se observó en todos los usos económicos. Así se detectó un alza de 68 por ciento en combustibles y lubricantes, 53 por ciento en bienes intermedios y 46 por ciento en piezas y accesorios para bienes de capital entre los más importantes.

(Fuente: DyN)

Categorizado | Economía argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


07.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy