03 octubre 2008

En agosto:Los súper facturaron 37% más?

Los precios en los supermercados crecieron sólo un 0,5 por ciento en agosto en relación con julio y acumulan un alza del 9% en los últimos 12 meses, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La facturación, en tanto, creció un 37,4% con respecto al mismo mes del año pasado. Así, las ventas corrientes alcanzaron los $ 3795,4 millones, un 7,1% más que en julio pasado.
Las ventas desestacionalizadas a precios constantes (sin el efecto de la inflación) aumentaron un 1,7% en agosto, en comparación con julio, según el Indec, que subestima el alza de precios.
La evolución interanual registró un salto del 28,5%, que podría ser leído como un boom del consumo si no se tiene en cuenta que se calcula a partir del cuestionado índice de precios al consumidor (IPC) y, por lo tanto, sobreestima las ventas por unidades.
De hecho, desde que el IPC fue alterado en 2007 las ventas constantes en los supermercados saltaron a tasas de crecimiento superiores al 10%, niveles que no se registraban en los anteriores años de expansión económica.
La encuesta de supermercados del Indec releva información de 69 empresas distribuidas en todo el territorio nacional.
El informe de la dependencia oficial también contiene precisiones sobre los números de julio. En ese mes las ventas totales a precios corrientes tuvieron las subas más significativas en Neuquén (44,5%), Chubut (41,6%) y Entre Ríos (38,4%), entre otras.
Por rubros En tanto, en las ventas por rubros a precios corrientes en julio con relación al mismo mes del año anterior, los grupos que presentaron los principales aumentos en las ventas medidas en pesos fueron: almacén (40,5%), panadería (39,9%), carne (39,7%) y bebidas (35,4%), alimentos preparados y rotisería (29,8%), artículos de limpieza y lácteos (20,7%). En la comparación de julio contra junio de este año, lo que más aumentó en facturación fueron alimentos preparados y rotisería (10,1%), verdulería y frutería (8,7%), carnes (8,6%) y artículos de limpieza y perfumería (6,9 por ciento).
El consumo local representa más de dos tercios del producto bruto interno (PBI) argentino, que crece a tasas superiores al 8,5% anual desde 2003.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1054841

Categorizado | Economía argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


42.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy