Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/economia/nota.asp?nota_id=958450&pid=3437790&toi=5258
Ingresaron a las arcas del Estado $17.650 millones; superó las previsiones de los analistas; en los últimos 10 meses se acumula un crecimiento del 32,5 por ciento
La recaudación impositiva de octubre alcanzó a 17.650,5 millones de pesos, lo que implica un crecimiento del 32,1 por ciento, según informó hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La cifra es superior a la pronosticada por analistas privados, que preveían un alza de los ingresos tributarios del 27% a 17.035 millones de pesos.
De esta forma, en diez meses los recursos fiscales llegaron a 161.755,3 millones de pesos, un 32,5 por ciento por encima de lo obtenido en igual período de 2006. Así, el Gobierno se acerca a cumplir con la meta anual de 168 mil millones de pesos.
El crecimiento interanual de la recaudación de impuestos fue liderado por el gravamen a las exportaciones, con un salto del 46,4 por ciento; por el Impuesto al Valor Agregado, con uno del 33,1 por ciento; a la renta, con uno de 20,9 por ciento, y a las transacciones financieras, con uno del 37,6 por ciento.
Un comunicado del Ministerio de Economía consideró: ‘El crecimiento de la recaudación del IVA neto (…) de 1.441,3 millones (de pesos) obedece al aumento de la actividad económica y a la mejora en el cumplimiento de los contribuyentes’.
Impuesto por impuesto. En octubre, los ingresos fiscales recibieron el impulso de lo impuestos al consumo, que también reflejan el alza de los precios al consumidor (la inflación minorista fue del 8,6% en los los últimos 12 meses a septiembre).
Así, el IVA fue el gravamen que más aportó en valores absolutos, ya que con un alza del 33,1% trepó a 5793,7 millones de pesos.
Le siguió Ganancias, cuya recaudación mejoró 20,9% hasta ubicarse en 3337,8 millones de pesos.
La AFIP señaló que ‘el crecimiento (en Ganancias) se vio atenuado’ por el aumento del mínimo no imponible para los contribuyentes de la cuarta categoría.
A su vez, las retenciones mostraron un salto de 51,3 por ciento y se ubicaron en 749,5 millones de pesos.
La explicación oficial atribuyó este comportamiento ‘al aumento de las exportaciones, principalmente de semillas y frutos oleaginosos, grasas y aceites y desperdicios de la industria alimenticia’.
En tanto, las contribuciones patronales mejoraron 29,4% hasta 1998,8 millones de pesos ‘por un aumento del empleo registrado, de la remuneración imponible y a una mayor acreditación por regímenes de facilidades de pago’.
La recaudación por el impuesto al cheque creció 37,6% a 1316,8 millones de pesos.
Los aportes personales alcanzaron a 1304,3 millones de pesos, lo cual implica una variación interanual de 43,3 por ciento.