Publicado en. http://www.lmcordoba.com.ar/2007/09/08/nota146687.html
El consumo continúa en alza en varios sectores de la población. Pese al sostenido incremento del costo de vida acumulado en lo que va del año, la gente compra masivamente artículos del hogar, con pagos de contado, pero también, aprovechando los planes de financiación ofrecidos en plaza.
Los números dan cuenta de este fenómeno: en julio pasado, la facturación de los locales que se dedican a la venta de los denominados productos electrodomésticos aumentó un 77%.
En ese mes -último período medido a partir de las declaraciones juradas que presentan al municipio-, la facturación de las cadenas del rubro totalizó una suma de casi 7,9 millones de pesos. Semejante monto se ubicó casi 3,5 millones más que el registro correspondiente en igual período del año pasado.
En los imponentes locales comerciales que operan en la ciudad, el consumidor aprovecha todas las oportunidades que se les presentan para adquirir estos tipos de bienes. Muchos cuentan con dinero en efectivo y cierran operaciones con precios de contado muy favorables, mientras que otros más recurren a los planes de financiación, a través de las tarjetas de crédito que tienen disponibles o a los plazos que las mismas firmas les facilitan con la presentación de una mínima documentación.
Así con planes de 12 cuotas, 18, 24 o más, que además son fijas en pesos y sin interés, los clientes se llevan los más variados productos. De acuerdo con los datos acumulados, julio fue el mejor mes de recaudación de los últimos dos años. Sí, la venta de artículos del hogar de ese tramo superó incluso a diciembre último, que como se sabe, es considerado el mes de mayor venta por las tradicionales fiestas de Navidad y Año Nuevo.
De acuerdo con los datos que proporcionan los gerentes de las empresas, un dato para considerar ha sido valorado por los consumidores: no son pocos los clientes que han decidido comprar -sobre todo a plazo- por cierto temor a lo que pueda ocurrir después de las elecciones nacionales de octubre, donde quedará consagrado el nuevo presidente. En efecto, para muchos ciudadanos, sobrevendrá una suba de precios mayor a la que actualmente se registra mes a mes, motivo por el cual deciden cerrar operaciones ahora, antes de lo que pudiera ocurrir hacia fines de año.
De las declaraciones de ingresos asentadas en la Secretaría de Economía se deduce que en los primeros siete meses de este 2007, la venta total creció un 40% con relación al mismo período del año anterior. Así se pasó de 29 millones de pesos de aquel segmento a los 40 millones del presente ejercicio.
Resulta difícil discriminar si hubo un aumento de la cantidad de productos vendidos, pero resulta evidente como indicador incontrastable, que la diferencia favorable a este ciclo está por encima de los marcadores del costo de vida, de los 10 puntos promedio de los datos oficiales de inflación, y también de los 15 puntos porcentuales estimados por otras entidades que han puesto en duda las valoraciones del INDEC. De este modo, el movimiento del sector resultó superlativo para esta época del año.
Plasmas, cámaras fotográficas digitales, computadoras, televisores de 29 pulgadas y celulares son los productos que tienen más salida de los comercios de electro. También es importante la alta demanda de heladeras, cocinas y lavarropas.