30 julio 2008

Buenos Aires es una de las ciudades con menor costo de vida del mundo?

Según una encuesta que se utiliza para calcular compensaciones a expatriados, Moscú es la ciudad más cara y Asunción, la más barata. Cómo es el ranking

Aunque a los porteños les parezca que no alcanza el dinero para nada, Buenos Aires no es una de las ciudades más caras del mundo.

De acuerdo con la encuesta mundial sobre el costo de la vida realizada por la consultora Mercer, Moscú es la ciudad con un costo de vida más alto para expatriados por tercer año consecutivo entre 143 ciudades. En tanto Buenos Aires subió un puesto respecto al ranking de 2007 al ubicarse en la posición 138.

En la otra punta, Asunción es la ciudad más barata de la clasificación por sexto año consecutivo. Y este año se observa la tendencia que la diferencia entre la ciudad más barata y la más cara parece estar creciendo, contrariamente al año anterior. Al considerar Nueva York como la ciudad base (100 puntos), Moscú obtiene 142,4 y está cerca de ser tres veces más costosa que Asunción, que tiene un índice de 52,5.

Al seguir por el ranking, las ciudades de Europa y Asia dominan las diez primeras posiciones. Tokio ocupa la segunda posición al subir dos lugares desde el año pasado, mientras que Londres desciende un puesto para ocupar el tercero. Oslo escaló seis posiciones ubicándose en el cuarto puesto y es seguido por Seúl en el quinto.

La encuesta de Mercer abarca 143 ciudades en los seis continentes y mide los costos comparativos de más de 200 rubros en cada ciudad, incluyendo vivienda, transporte, alimentos, ropa, electrodomésticos y entretenimiento. La encuesta sobre el costo de vida se utiliza para ayudar a empresas multinacionales y gobiernos a determinar los beneficios de compensación para sus empleados expatriados.

Las ciudades de Europa
Por tercer año consecutivo, Moscú está clasificada como la ciudad más cara, tanto en Europa como a nivel mundial debido “a la apreciación del rublo en comparación con la moneda estadounidense y el aumento continuo de los costos de alojamiento”, comentó la responsable de Movilidad de Empleados en Ginebra de Mercer, Yvonne Traber.

En tanto, diversas ciudades europeas han experimentado un aumento importante en la clasificación de este año, como resultado del fortalecimiento del euro frente al dólar.

Además de que Londres descendió una posición, dos ciudades más del Reino Unido, Birmingham y Glasgow, han descendido en la clasificación al puesto 41 al 66, respectivamente. Traber explicó: “En contraste con el fortalecimiento del euro y otras monedas europeas, la libra esterlina ha permanecido relativamente estable frente al dólar estadounidense. Debido a que el costo de vida en la Eurozona se ha elevado en comparación con EE.UU., la ciudades del Reino Unido han descendido en las clasificaciones”.

Al recorrer Medio Oriente, este año Tel Aviv se mantiene como la ciudad más cara en el área, al ubicarse en la posición 14 de la lista mundial y luego de subir tres posiciones desde el año pasado. Y tanto Dubai como Abu Dhabi descendieron considerablemente este año, al colocarse en las posiciones 52 y 65, respectivamente. Esto se debe principalmente a que el dirham de los Estados Arabes Unidos está vinculado al dólar de Estados Unidos, según señala el informe.

La mayoría de las ciudades africanas de la encuesta han descendido en la clasificación, excepto por Lagos, Nigeria, la cual ha escalado siete posiciones para ocupar la posición 30.

América
La única ciudad estadounidense que aparece en las primeras 50 de este año es Nueva York, en la posición 22. Ello después de haber descedido siete posiciones, al igual que el resto de las ciudades de EE.UU. debido “a la pérdida de valor del dólar estadounidense frente a la mayoría de las monedas más importantes del mundo, lo cual ha causado un impacto en el costo total de vida de las ciudades estadounidenses, en relación con otras principales ciudades globales estudiadas”, explicó el director de Capital Humano de Mercer en EE.UU., Mitsh Barnes.

Por el contrario, Toronto es la ciudad más cara para expatriados en Canadá, al haber subido 28 posiciones hasta la 54. Todas las demás ciudades canadienses de la encuesta han experimentado incrementos similares debido a que el dólar canadiense ha aumentado su valor casi un 15% frente al estadounidense, explica el informe.

Las dos ciudades sudamericanas con la posición más alta son San Pablo, en la posición 25, y Río de Janeiro, en la 31. El año pasado el real brasileño aumentó su valor casi un 18% frente al dólar estadounidense, lo que provocó que estas ciudades brasileñas se dispararan hacia arriba en la lista.

Otra ciudad que subió rápidamente es Caracas, que escaló 40 posiciones, porque la elevada inflación en Venezuela ha provocado un marcado incremento en el precio de los alimentos y los productos para el hogar.

En Sudamérica también se encuentran algunas de las ciudades que ocupan los lugares más bajos en la clasificación mundial. Asunción es la ciudad más barata por sexto año consecutivo, seguida por Quito, Ecuador, en la posición 142, Buenos Aires en la 138 y Montevideo en la 136.

Asia, Australia y Nueva Zelanda
Tokio es la ciudad más costosa de Asia al ocupar la segunda posición. En tanto, Karachi sigue siendo la ciudad más barata de esta región, en la posición 141.

Aunque las cinco ciudades de Asia más altas en la clasificación permanecen relativamente estables, en la India, Mumbai subió cuatro posiciones para llegar al puesto 48, mientras que Nueva Delhi escaló trece posiciones hasta el puesto 55 debido al fortalecimiento de la rupia hindú frente al dólar estadounidense.

Sydney sigue siendo la ciudad más cara para expatriados en la región de Australia y Nueva Zelanda: subió seis escalones en la clasificación general para colocarse en la posición 15. Las ciudades de esta región están subiendo en las clasificaciones debido al aumento en el valor de sus monedas locales frente al dólar estadounidense. Sin embargo, éstas últimas siguen siendo la opción más barata para expatriados, con Auckland en la posición 78 y Wellington en la 93.

Inflación
“Nuestra investigación confirma la tendencia mundial de incremento de precios en alimentos y combustible, aunque el aumento no es consistente en todas las ubicaciones. Esto se equilibra, en parte, con la disminución en los precios de ciertos productos, tales como artículos electrónicos y eléctricos, y otros productos para el hogar. Atribuimos esto a importaciones más baratas provenientes de países en vías de desarrollo ?especialmente China? y a los avances de la tecnología”, dijo Traber.

Y señaló: “En algunos casos, el aumento en el costo de vida puede estar correlacionado con países que tienen un alto índice de crecimiento económico. Las compañías pueden dar prioridad a la expansión en esas economías, pero es posible que tengan que soportar las presiones de la inflación que provoca la competencia por viviendas y otros servicios para expatriados”.

Si bien es un concepto que podría aplicarse a la Argentina, que cuya economía crece a tasas del 8%, el informe da como ejemplo a Letonia que tuvo un crecimiento real del Producto Bruto Interno (PBI) del 10,2% el año pasado, muy por encima del índice de crecimiento mundial promedio del 5,2%, y su capital, Riga, saltó al puesto 46 en la última encuesta.

También todas las ciudades de la India subieron de posición en la clasificación de costo de vida con Nueva Delhi escalando al lugar 55, mientras que el PBI de India creció al 9,2% el año pasado. Y Bogotá escaló al lugar 87, al reflejar el 7% de crecimiento real del PBI.

http://economia.infobaeprofesional.com/notas/69537-Buenos-Aires-es-una-de-las-ciudades-con-menor-costo-de-vida-del-mundo.html

Categorizado | Economía argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


30.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy