Los estudiantes de la UNSJ que crearon The Missing Project participarán en abril en una competencia organizada por Microsoft, junto a otros cinco proyectos finalistas de Latinoamérica, por una plaza en la final mundial.
Por Emmanuel Díaz Schlamelcher – Diario de Cuyo
Cuando a los alumnos de la carrera de Licenciatura en Sistemas de Información de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la Universidad Nacional de San Juan les dijeron que podían presentar un proyecto en la Imagine Cup 2012 (10ma. edición), organizada por Microsoft y considerada como la principal competencia tecnológica del mundo para estudiantes, no lo dudaron un segundo y comenzaron a trabajar de inmediato.
Mariano Montañez, Javier Picón y Franco Villán, bajo la tutoría del Licenciado y Magister Emilio Ormeño y el apoyo del licenciado Sergio Zapata, comenzaron a desarrollar un tema basándose en la utilización de la tecnología sobre alguna problemática social. Denominaron el proyecto como The Missing Project y definieron que su objetivo sea encontrar personas extraviadas mediante un sistema de software (ver aparte). ‘Pasamos por mucho contratiempos, pero al final salió un proyecto mejor de lo que pensamos, ya que es innovador y no hay nada similar en el mundo‘, dijo Mariano.
Antes de ser aprobados para ingresar en la competencia, Microsoft les brindó a los estudiantes una lista con distintas problemáticas teniendo como fuente a la Organización de las Naciones Unidas. En esa lista el tema de los sanjuaninos no se encontraba pero igual recibieron el OK para avanzar.
Una vez insertados en la primera ronda, el jurado, al que los jóvenes calificaron ‘de mucho peso‘, no sólo los evaluó, sino que también les dio algunas ideas para realizar modificaciones a futuro. ‘Todos los días avanzamos en algo, pero necesitamos que las autoridades gubernamentales, la Policía, la Justicia y sobre todo la sociedad, avale este proyecto para ponerlo en marcha y pueda llegar a buen término en el marco nacional como también en el internacional‘, explicó Ormeño.
Luego de pasar la primera ronda del certamen, los sanjuaninos y su creación se metieron en la final que será en Buenos Aires, instancia en la que competirán con cuatro proyectos argentinos y uno uruguayo a mediados de abril. El ganador accederá a la gran final mundial, que se desarrollará en Australia en julio próximo y la presentación que resulte vencedora embolsará una importante suma de dinero. ‘Si llegamos a ganar ese premio lo invertiremos en nuestro proyecto, pero el objetivo es conseguir la financiación lo antes posible‘, aseguró Franco.
Los creadores de The Missing Project contaron que en caso de no ganar en esta final Latinoamericana, igual ‘terminaremos satisfechos, ya que haber participado fue una gran vidriera, se nos abrieron muchas puertas, ya que fuimos observados y también obtuvimos el reconocimiento de grandes inversores e importantes personalidades de altas esferas de Microsoft‘, sostuvo Javier.
Para finalizar, los estudiantes se animaron a detallar algunos aspectos de la prestigiosa competencia. Explicaron, por ejemplo, que de los otros participantes sólo conocen el nombre del proyecto. Que algunos, a diferencia de The Missing Project, son con fines de lucro. Y un detalle muy importante es que todos los textos que son presentados, como así también las exposiciones ante el jurado, deben ser en inglés, para ‘asesorar adecuadamente a los potenciales inversores‘, concluyeron.
En qué consiste The Missing Project
Este proyecto es un sistema de software que funciona mediante el uso de un celular, smart TV, aplicaciones sociales o pantallas LED de publicidad en la vía pública. Su objetivo es encontrar personas que se encuentran extraviadas, es decir, cuando alguien realiza una denuncia sobre algún extravío, los usuarios localizados en la zona de búsqueda reciben un mensaje con la foto e información de la persona en cuestión, dando un alerta temprano sobre la desaparición de un individuo.
Quien haya reconocido a la persona que se está buscando, puede dar aviso a las autoridades (Ministerios de Justicia, organizaciones como Missing Childrens, fuerzas policiales y civiles particulares) a través de un botón de la aplicación. De inmediato, el sistema se ocupará de indicar la ubicación geográfica del origen del mensaje, para intentar encontrar el paradero del individuo buscado e iniciar su trato o investigación.
Además, los creadores de The Missing Project ya piensan a futuro y planean instalar aplicaciones para la búsqueda de mascotas, autos robados, denuncias de robo, personas viviendo en las calles, etc.
Fuente: Diario de Cuyo
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=510121