Por tercera vez consecutiva, seis modistos argentinos participarán del New York Fashion Week, uno de los eventos más importantes de la industria de la moda

Diseñadores argentinos en el New York Fashion Week.Anterior1/1.Siguiente…Fotos..Una vez más, el diseño argentino se presentará en una de las pasarelas más influyentes del mundo. Se trata del New York Fashion Week, uno de los acontecimientos de mayor importancia dentro de la industria de la moda a nivel internacional.
En el evento, que se realizará del 8 al 15 de septiembre en el Lincoln Center, los diseñadores elegidos por el Comité de Selección del New York Fashion Week presentarán sus colecciones en un desfile conjunto bajo el sello de la Marca País.
Gracias a la gestión de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina, cuyo encargado es el embajador Luis Kreckler, y el auspicio de Aeropuertos 2000, podrán exponer sus creaciones frente a importantes figuras de renombre del ámbito de la moda.
En esta nueva edición, los elegidos fueron Mariana Dappiano, Desiderata, Cora Groppo, Daniela Sartori, Min Agostini y Cardón –los últimos dos se presentan por segunda vez–. La cita para el grupo será el 13 de septiembre y mostrarán sus propuestas en la misma pasarela en que también lo harán diseñadores de la talla de Carolina Herrera, Custo Barcelona, Tommy Hilfiger y Michael Kors, entre otros.
“Es una experiencia emocionante. No sólo es uno de los lugares más importantes para mostrar mis colecciones sino que para mí también es un aprendizaje subirme a una pasarela internacional de gran envergadura”, expresó Dappiano, al tiempo que destacó que su objetivo es mostrar su trabajo para captar nuevos compradores y afianzar la venta para la tienda que actualmente comercializa su ropa en la Gran Manzana.
El caso de Daniela Sartori es distinto. Es una de las más jóvenes y su marca, que lleva su nombre, nació hace unos pocos meses. “Es una enorme satisfacción y alegría saber que mi trabajo es bien recibido tanto en Buenos Aires como en el exterior y si tengo en cuenta el poquito tiempo que hace que lancé mi marca, es una doble satisfacción”, señaló.
La diseñadora apunta a reforzar la marca en Argentina y si surge exportar no tiene dudas en que estará lista para hacerlo. “Sin dudas será un viaje y una oportunidad única”, aseveró.
Por su parte, Álvaro Pérez Esquivel, gerente comercial de Mazalosa S.A, grupo que maneja a Desiderata, entre otras marcas, manifestó que “tener la posibilidad de ser parte del New York Fashion Week representa un escalón más en la continua evolución de la marca en su desafío por ser referente”.
El objetivo es claro para todos. Nueva York es un crecimiento como marca pero también una oportunidad de mostrase al mundo, ya que una vez que se conquistó la Gran Manzana, parte del trabajo está hecho.
“Es otra liga, es la capital del mundo, es un lugar que si logras el éxito ahí, ya está. Es un mercado exigente”, consideró Rodrigo Arizaga, gerente de Comunicación y Marketing de Cardón. “Estamos planteando nuestro desarrollo internacional de una manera distinta. Queremos evaluar un poco más la viabilidad de abrir una o dos tiendas en un mediano plazo en el exterior. Vamos a buscar el termómetro de qué le pasa a la gente con Cardón como parte del proceso de internacionalización de la marca”, relató.
“Este es un nuevo desafío”, explicó Cora Groppo, al tiempo que señaló: “Es una oportunidad de mostrarnos en un nuevo mercado”. La diseñadora, además, adelantó sus intenciones de avanzar en la vinculación con un representante o distribuidor para poder penetrar en el mercado. “De hecho ya estamos en contacto con uno para comenzar a trabajar en ese mercado”, reveló.
La moda no es sólo ver las últimas tendencias ni bellas modelos en pasarela. Detrás esconde una gran industria en la que todos quieren participar. El reconocimiento del diseño argentino permitió sostener la inserción en mercados de países desarrollados como los EEUU, Alemania, España e Italia, que constituyen destinos de peso de las ventas y representan en conjunto el 27% de las exportaciones argentinas de indumentaria en 2009.
En 2010, las exportaciones argentinas de textiles e indumentaria mostraron un incremento del 51% con relación al año anterior, mientras que el valor bruto de la producción anual asciende a 6.000 millones de dólares, generados en 12.000 establecimientos industriales que emplean a más de 150.000 personas.
En ese sentido, Min Agostini contó que gracias a su primera presentación, que realizó en 2009, logró “varias ventas a boutiques de los Estados Unidos, varias de las cuales se siguen manteniendo”. “Me pasó que el PR de Custo Barcelona me invitó a un press day junto a Custo que fue excelente, ¡no lo podía creer! Y la ex directora de producto de Hermés se quedó fascinada con mi colección, me presentó a Fern Mallis, quien fue la directora del NYFW y fuimos s a comer la tres”, relató.
Para esta nueva edición, la modista espera que se genere una mayor repercusión en los medios a nivel mundial para que “se conozca a la Argentina como un país productor de diseño”.
Fuente: Moda Infobae
http://www.argentina.ar/_es/cultura/C9251-disenadores-argentinos-en-nueva-york.php