La nadadora porteña, becada por Desarrollo Social y el ENARD, defendió el título en Canadá y se impuso en los 32 km en el Lago San Juan. «Estoy agradecida por el apoyo del Estado porque es sin duda parte de mis éxitos», destacó Geijó a dos fechas de completar el circuito mundial.
Pilar Geijo dio el gran paso hace poco más de un mes imponiéndose en la competencia Capri-Nápoles, hazaña que una argentina no conseguía hace 38 años. Esa victoria le dio impulso, la terminó de convencer de que el bicampeonato mundial en aguas abiertas es posible. La nadadora porteña se impuso en los 32 km del Lago San Juan, Canadá, en 7 horas 11 minutos y a falta de dos fechas para la culminación del circuito mundial sueña con volver a levantar el título que ya consiguió en 2010.
“Es uno de los Grand Prix más duros porque el agua está a 18 grados y llega un momento en que te duele el cuerpo, los huesos. Pero me esforcé y gracias a que me adapto a todos los tipos de competencias y condiciones climáticas pude dar un paso muy importante para defender el título”, afirma Geijo, becada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través de la Secretaría de Deporte.
El destino de Pilar se definirá en las próximas citas, los domingos 7 y 14 en Lago Magog (Canadá) y Lago Ohrid (Macedonia) respectivamente. Geijo fue escoltada por la española Esther Núñez (7h23m15s) y la local Joannie Guillement (7h23m54). En lo que va del circuito Grand Prix 2011, la representante de River Plate fue segunda en Rosario y en la Santa Fe-Coronda, campeona en Hernandarias-Paraná y décima en Viedma. Además representará a la delegación argentina en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, el 23 de octubre junto a la olímpica Cecilia Biagioli, Damián Blaum y Gabriel Villagoiz.
La reina de las aguas abiertas reconoce, a su vez, el respaldo que recibe por parte del Estado. “Tengo el apoyo de la Secretaría de Deporte y estoy realmente agradecida por eso porque es un gran aliciente para llegar a este presente. Es sin dudas parte de mis éxitos. Además de esa beca tengo otra del ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) y eso me permite realizar una preparación acorde a las exigencias del circuito mundial”.
Fuente: Sala de Prensa
http://www.prensa.argentina.ar/2011/08/01/22199-pilar-geijo-cerca-del-bicampeonato-mundial-en-aguas-abiertas.php