Destinarán $ 2091 millones a aperturas en territorio bonaerense
El subsecretario Schale, el ministro Arlía y el gobernador Scioli, ayer, con supermercadistas Foto: Gobernación bonaerense
LA PLATA.- En los próximos tres años, las grandes cadenas comerciales invertirán $ 2091,7 millones en la provincia de Buenos Aires y generarán 9105 puestos de trabajo. Así lo anunció ayer el gobierno de Daniel Scioli, luego de una reunión que mantuvieron el mandatario y su ministro de la Producción, Alejandro Arlía, con los directivos de las empresas.
El ministro dijo a LA NACION que este programa de inversiones promueve además «la complementación entre las pymes de la provincia y las cadenas comerciales internacionales». Y añadió: «La idea es que las cadenas comerciales incorporen en sus góndolas productos de las pymes bonaerenses».
Las grandes firmas que invertirán en la provincia son Wal-Mart, Sodimac, Coto, Falabella, Cencosud (Jumbo, Disco, Easy y Súpervea), Frávega, Garbarino y Carrefour. En realidad, el programa de inversiones se había puesto en marcha en el inicio de la gestión de este gobierno y ayer fue ratificado.
Durante el año pasado -según las cifras oficiales-, estas empresas ya destinaron $ 1369 millones a la apertura de locales en el territorio bonaerense y crearon 6300 puestos de trabajo. «Las empresas nos presentaron un programa que apunta a profundizar las inversiones en la provincia. Ellos estiman que no tienen suficientes bocas de expendio para atender la demanda», dijo Arlía.
El plan de inversiones apunta a la instalación, construcción, refacción y puesta en marcha de centros comerciales, que en su mayoría estarán en el primero y el segundo cordón del conurbano bonaerense y en las ciudades más importantes del interior de la provincia. «El objetivo es mantener el nivel de empleo y de consumo. En la reunión, nos transmitieron que hay cierta retracción en la compra en cuotas. Por eso, acordamos trabajar en conjunto con el Banco Provincia, para fortalecer la compra financiada», reconoció Arlía.
Productos regionales El ministro hizo hincapié en la necesidad de impulsar el desarrollo de las pymes bonaerenses. Por eso, le plantearon a los directivos de las mencionadas firmas la incorporación de los productos regionales en las góndolas de las grandes tiendas y cadenas de supermercados tanto en toda la Argentina como en el exterior.
El funcionario sostuvo que las pymes «ganarán en escala, en calidad de producción y en condiciones favorables de colocarse en el mundo». Y añadió: «En esta etapa, intensificaremos nuestro trabajo mediante una política orientada a defender y promover el compre provincial. Impulsamos el compromiso estratégico entre nuestras pequeñas y medianas empresas y las grandes cadenas comerciales».
Según Arlía, el plan de inversiones ratificado ayer es una muestra de que la Argentina está bien parada para hacer frente al contexto mundial y destacó la necesidad de «tener la convicción de que se cuenta con un mercado muy fuerte, producto del crecimiento sostenido a partir de los recursos genuinos». Y agregó: «La Argentina no presenta una situación de destrucción masiva de puestos de trabajo».
Ramiro Sagasti
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1099397&pid=5835696&toi=6330