Según el Indec, la actividad trepó 17,2% interanual y acumuló un 10,2% en el año; además, se informó que los precios en los supermercados subieron 10,8% de enero a noviembre
La construcción registró en noviembre un crecimiento del 17,2% en su nivel de actividad, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Ese fue el mayor ritmo de expansión en el año. La marca más alta se había registrado en marzo, cuando se registró un avance del 13,5% en la serie desestacionalizada.
Así, el indicador denominado ISAC, que avanzó 3,3% mensual, trepó 10,2% durante los primeros once meses del año, respecto de igual período del año anterior.
En la venta de insumos del sector, en comparación con igual mes del año pasado, se observaron aumentos de 30 por ciento en cemento portland, de 28,8 por ciento en asfalto y de 23 por ciento en ladrillos huecos.
En cuanto a las expectativas del sector, especialmente entre quienes se dedican a obras públicas, el 51 por ciento cree que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios durante el 2011; el 38,8 por ciento estima que aumentará y el 10,2 por ciento prevé una disminución.
Empleo. El crecimiento, indicó un informe de Coyuntura del organismo público IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Actividad de la Construcción) correspondiente a octubre y noviembre, apuntaló el empleo en el sector.
El trabajo formal creció en forma interanual por segundo mes consecutivo, dice el IERIC. De acuerdo con estos datos, en octubre, el nivel de empleo registrado en el sector continuó con la recuperación de septiembre último, y se elevó 0,5%, en relación con igual mes del año pasado.
Creció la facturación en supermercados y shoppings
El Indec también informó un alza en la facturación de los supermercados y los centros de compras. En buena parte, los aumentos se deben a la inflación.
En el caso de los súpers, las ventas a precios constantes sin estacionalidad crecieron 19,4% en el anteúltimo mes del año y 3,3% respecto de octubre.
Las ventas a precios corrientes con estacionalidad -un dato menos procesado por el polémico organismo- sumaron $ 5607,8 millones, es decir, treparon 29,6% interanual, y alcanzaron una expansión del 28% en el año.
En los shoppings, las ventas a precios constantes desestacionalizadas crecieron 1,1% mensual y 20,1% respecto al mismo mes del año anterior. A precios actuales y con factores estacionales, la facturación sumó $953,4 millones, lo que refleja un alza del 26% interanual. Así, la suba alcanzó un 38,2% en los primeros once meses.
Precios. En los supermercados, los precios se elevaron en noviembre 0,75 por ciento respecto de octubre y 10,8 por ciento en los once primeros meses del año.
En los grandes centros de compra, el avance fue del 0,7 por ciento mensual y 7,5 por ciento entre enero y noviembre, según los números informados por el Indec.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1337354