Así se desprendió del informe mensual elaborado por el Indec. En diciembre retrocedió un 1%, acentuándose la desaceleración que comenzó a vislumbrarse el anteúltimo mes del año.
En diciembre, el sector mostró caídas de 1% contra igual mes del año pasado y 1,4% frente a noviembre, en términos desestacionalizados.
A su vez en la medición con estacionalidad se verificó una suba interanual de 1,6% y una baja de 8,8% contra el mes anterior.
El sector había comenzado 2008 con un alza de 10,2% en enero, 10,3% en el primer bimestre, 8,3% al cierre del primer trimestre y alcanzó su grado de expansión máximo en el año al completarse el primer cuatrimestre cuando se verificó un incremento de 12,1% con relación a igual período de 2007.
A partir de ese mes -cuando comenzaron a percibirse los efectos de la crisis con el campo- se produjo un freno en la actividad y la caída se acentuó en el último bimestre.
A noviembre el crecimiento acumulado interanual cayó a 5,3% para cerrar 2008 con un incremento de 5%.
Esta situación se plasmó también en la superficie cubierta autorizada en 42 municipios que prácticamente se mantuvo su cambios, con una leve suba computada de 0,3%.
En tanto, los empresarios no preveían cambios sustantivos en la situación para el mes en curso.
Al momento de realizarse la encuesta cualitativa del sector se determinó que entre el 50 (empresarios que se dedican a la obra pública) y el 63,6%(empresarios dedicados a la obra privada) consignaron que no esperaban cambios en la situación para enero.
En cuanto al despacho de cemento -principal materia prima de la actividad- durante 2008 creció apenas 1,6%, pero sin embargo pudo establecer un nuevo máximo histórico.
http://www.cronista.com/notas/174476-la-construccion-cerro-el-2008-un-ascenso-del-5por-ciento