24 junio 2009

El edificio del Instituto Félix Bernasconi fue declarado «monumento histórico nacional

El edificio del Instituto Félix Bernasconi, del barrio porteño de Parque Patricios Instituto Bernasconi ,donde funcionan cuatro escuelas públicas de nivel primario, dos de adultos, una de coro y orquesta y dos jardines de infantes, fue declarado monumento histórico nacional, publica hoy el Boletín Oficial.

Instituto Bernasconi

El gobierno nacional resolvió declarar «monumento histórico nacional al edificio sede del Instituto ‘Félix Bernasconi'», ubicado en Catamarca 2085 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, establece el decreto 756/2009.
El edificio se construyó a partir de la donación del inmigrante italiano Félix Bernasconi al entonces Consejo Nacional de Educación con el fin de «erigir un monumento único que sería el edificio escolar más importante del país y de América del Sur», según consta en la historia del patrimonio cultural porteño.

En la actualidad es un centro educativo de referencia al que asisten más de 4.200 alumnos.
Bernasconi legó parte de su fortuna para tres hospitales y dos asilos y estableció en su testamento que 50.000 pesos serían para cada uno de esas obras, y que «el dinero restante se destinaría a la construcción de un ‘palacio para escuela’ en la Ciudad de Buenos Aires», destaca el texto del decreto.

La ubicación del edificio correspondió al Consejo Nacional de Educación que decidió emplazarlo en dos manzanas ubicadas en el barrio de Parque Patricios, que en ese entonces eran parte de las ocho manzanas de la quinta «Villa El Eden» que pertenecían al explorador y paleontólogo Perito Moreno.
La obra comenzó en 1921 durante una ceremonia apadrinada por el entonces Presidente de la Nación, Hipólito Yrigoyen, y el complejo educativo fue inaugurado ocho años más tarde.

El monumental edificio, cuyo estilo arquitectónico pertenece al renacimiento florentino, con elementos clásicos, tiene tres pisos, amplias galerías, dos patios centrales de 1.200 metros cuadrados cada uno, natatorios climatizados, un hermoso teatro de
400 butacas y un Complejo Museológico iniciado en el año 1929 por la pedagoga Rosario Vera Peñaloza.

En el Bernasconi funcionan actualmente cuatro escuelas primarias, dos de jornada simple y dos de jornada completa con comedor, dos jardines de infantes, dos escuelas de adultos, una escuela de coro y orquesta, dos bibliotecas, además del teatro y de los dos museos, el Geográfico «Juan Terán» y el de Ciencias Naturales «Angel Gallardo».

http://www.26noticias.com.ar/monumento-historico-91489.html

Categorizado | Construcción argentina

3 Comentarios por este mensaje

  1. Irma Heiras Mariscotti Says:

    Me parece que el Señor Bernasconi era suizo.

  2. mario Says:

    Hola soy exalumno y me entere que allí se quiere hacer un centro gastronomico . saben si es verdad? gracias

  3. Irma Heiras Mariscotti Says:

    Hace muchos años, cuando asistía a la escuela primaria del Bernasconi, tenían cursos de gastronomía. Aprovechaban la cocina del comedor, y a la vez estaba coordinado con la escuela de coro y orquesta.
    Los padres llevaban a los chicos a música, y luego en vez de esperar asistían a los cursos de cocina.
    No es nuevo. Posiblemente lo organicen de otra manera, pero los cursos de gastronomía se dictaban ya en la década de los ’60.

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


26.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy