En total, las construcciones nuevas totalizaron casi 880 mil m2, un 33 por ciento por encima de los 661 mil del año anterior; mientras que las ampliaciones superaron los 373 mil m2; es decir, un 80 por ciento más que las 207 mil del período precedente.
En todos los casos, se trata de cifras a primera vista sorprendentes, teniendo en cuenta que el año pasado estuvo dominado en primer término por la crisis agropecuaria, con gran impacto en el sector inmobiliario habida cuenta de que los principales inversores en ladrillos son los productores; y en segunda instancia por el inicio de la debacle internacional, que mermó las expectativas y sumió en la incertidumbre a la mayoría de los actores económicos.
Al respecto, los especialistas aseguran que este fenómeno se debe esencialmente a que se autorizaron proyectos que se presentaron antes de que la economía mundial entrara en crisis. “Aún después de la Resolución 125, hubo mucha gente que tenía dinero para invertir y lo hizo en la construcción, que sigue siendo el mejor refugio. Pero eso no significa que la actividad esté trabajando normalmente. Muchos obtuvieron los permisos para edificar pero no lo hacen a la espera de que mejoren las condiciones económicas”, sostuvo a LA MAÑANA el gerente de la delegación local de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), Santiago Montoya.
Carlos Paz, en baja
En lo que respecta a las otras ciudades cordobesas relevadas por la Dirección de Estadística y Censo provincial, Río Cuarto presentó una suba del 32 por ciento en el total de permisos autorizados entre construcciones nuevas y ampliaciones, que alcanzaron los 305.282 m2 en contraposición a los 231.398 del ejercicio anterior. Villa María, por su parte, creció de 168.530 m2 a 216.484 m2; es decir, un 28,4 por ciento.
Por último, Villa Carlos Paz fue la única población que registró una variación negativa, cayendo de 156.010 m2 a 127.713 m2, lo que significa una retracción del 18 por ciento.
marzo 16th, 2009 at 4:57 pm
Poe favor si disponen de datos, teléfono,etc de la constructora Edycsa de la obra Paralelo 50 en Pilar lo agradezco.
marzo 17th, 2009 at 5:58 pm
Betina :lamentablemente no disponemos de teléfono o página web de esta empresa constructora en la Argentina.Hay una empresa EDYCSA que es Mexicana y cuya web es http://www.edycsa.com/ pero no tiene nada que ver con esta empresa Argentina.
Gracias por visitar nuestra web TomaMateyAvivate.com.ar
abril 27th, 2009 at 1:11 am
Quisiera saber si se cuenta con estadisticas de las zonas serranas de Córdoba, individualizadas por localidades, con el fin de poder orientar a inversores en materia de productos para la construcción.
abril 27th, 2009 at 2:29 pm
Edgardo:
buenos días para obtener una información oficial sobre estadisticas de materiales para la construcción , deberías remitirte al (IERIC) : INSTITUTO DE ESTADISTICAS DEL REGISTRO NACIONAL DE LA CONSTRUCCION cuya página web es http://www.ieric.org.ar/estadisticas.asp
Gracias por visitar nuestra web TomaMateyAvivate.com.ar
abril 28th, 2009 at 6:47 pm
donde podemos obtener registro de empresa constructoras y/o arquitectos para enviar info sobre productos que estamos importando, amoblamientos de cocina,interiores-closet, dormitorios,living y ambientes corporativos a muy buen precio y calidad para obras en general. Muchas gracias por su tiempo
Luis
abril 28th, 2009 at 7:50 pm
Luis:
buenas tardes, te pasamos el link de una página web donde podrás encontrar varias empresas constructoras de Argentina.
http://miguiaargentina.com.ar/empresas-constructoras/empresas-guia.html
Gracias por visitar nuestra web TomaMateyAvivate.com.ar
septiembre 21st, 2009 at 6:40 pm
Hola:
Donde queda el Registro de Constructores de Cordoba y como hago para inscribir a mi empresa, ya que en la pagina oficial del gobierno no sale nada y somos una empresa de San Luis que queremos participar en la licitaciones de la Provincia de Cordoba. Agradezco que laguien me brinde la informacion. Saludos.-