Archive | Turismo en argentina

La Payunia, el mayor parque volcánico del mundo

Tags:

La Payunia, el mayor parque volcánico del mundo

Posted on 17 junio 2013 by hj

El mayor parque volcánico del mundo, La Payunia, postulado a Patrimonio Natural de la Humanidad. Esta reserva natural mendocina, cuenta con unos 800 conos en 450 mil hectáreas, además de arenales negros, ríos de lava y una laguna salada que es estación de aves migratorias, a 2.200 metros de altura

La Payunia, el mayor parque volcánico del mundo

 

En ese extenso desierto de arena y piedras del departamento Malargüe, los conos volcánicos afloran hasta el horizonte de sus valles y colinas de origen ferroso, donde predominan el ocre, el rojo y el negro, con el viento como única fuente de sonido.

El lugar no puede ser considerado un Paraíso donde alguien desearía vivir, pero sí se presta para el turismo de aventura, la investigación y el éxtasis ante un paisaje que -siguiendo con las referencias bíblicas- se podría asociar al Génesis, un mundo en nacimiento aún sin presencia humana.

Todo allí es resultado de una intensa actividad volcánica que inundó de lava los amplios y sinuosos valles y de la que quedan cráteres, los farallones basálticos que bordean al río Grande, las Pampas Negras, «bombas» de lava, escoriales y coladas de las erupciones.

Los dos volcanes más altos son el Payún Liso y el Payún Matru, de los que deriva el nombre del lugar, con 3.838 metros y 3.715, respectivamente.

No obstante, la época de las erupciones volcánicas en La Payunia se acabó hace milenios y sus conos están apagados, aunque quedan las huellas de las explosiones, ríos de lava e inmensos cráteres dentro de los cuales se pueden hacer excursiones.

La característica que lo convierte en el parque volcánico de mayor densidad del mundo es la presencia, en promedio, de 10,6 conos cada 100 kilómetros cuadrados.

La flora en la Payunia es escasa, pero la fauna tiene unas 70 especies registradas, con 37 de alta posibilidad de avistamiento, aunque los que más se ven son guanacos, armadillos, lagartijas, zorros, choiques e insectos típicos, como escarabajos del desierto.

El sector incluido en la candidatura a Patrimonio de la Humanidad abarca unos 36 mil kilómetros cuadrados (3.600.000 hectáreas), a más de 500 kilómetros al sur de la capital provincial e incluye la Laguna de Llancanelo.

Este espejo de agua es una estación de aves migratorias y Sitio Ramsar, según la convención internacional para la preservación de humedales firmada en la ciudad iraní del mismo nombre.

Allí hacen escala durante meses cisnes, flamencos rosados y patos, entre otras especies, lo que la convierte en un lugar ideal para el avistaje de aves, aunque la escasa vegetación -matas bajas y amarillentas junto a las costas de barro resquebrajado por la sequedad- no brinda mucha protección del fuerte sol de altura.

El Parque Volcánico La Payunia tiene accesos por la ruta 40, en el sur, en el sector llamado La Pasarela, sobre el río Grande y cerca del límite con Neuquén; por el norte, por la ruta provincial 181, que también lleva al volcán Malacara -otro atractivo natural de Malargüe-, y por el este, por la 186, que conduce a Llancanelo.

La propuesta para declarar a la zona Patrimonio Natural de la Humanidad será hecha ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en fecha a establecer, según lo anunciado a principios de este mes al oficializarse la candidatura.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/temas/turismo/19753-la-payunia-el-mayor-parque-volcanico-del-mundo

Comments (0)

San Martín de los Andes entre los mejores destinos de Sudamérica

Tags:

San Martín de los Andes entre los mejores destinos de Sudamérica

Posted on 23 mayo 2013 by hj

La ciudad de San Martín de los Andes, que se recuesta sobre el lago Lácar en la provincia de Neuquén, fue elegida como una de los 10 mejores destinos turísticos de la Argentina por millones de usuarios que votaron, on line, a través del ranking “Traveller’s Choice 2013″, de Tripadvisor.com.

San Martín de los Andes entre los mejores destinos de Sudamérica

La localidad neuquina pasó del noveno al cuarto lugar, antecediendo a destinos como: El Calafate, Salta, Ushuaia y Mar del Plata. Además, por primera vez en la historia fue seleccionada también como uno de los destinos más populares de América del Sur.

La ciudad ingreso en el ranking de los 25 destinos más populares de Sudamérica, donde comparte el cuadro de honor con emblemas turísticos internacionales como: Río de Janeiro, San Pablo, Manaos y Buzios de Brasil, Machu Pichu, Arequipa y Cusco de Perú, y Cartagena, Santa Marta y Bogota de Colombia.

Gracias a sus más de 70 millones de visitantes únicos al mes, 44 millones de miembros participativos en las interacciones comerciales y más de 100 millones de opiniones y comentarios registrados, Tripadvisor se ha transformado en el sitio de viajes más grande del Planeta.

El portal que está presente en 30 países, incluso en China, contiene más de dos millones de empresas turísticas en más de 116.000 destinos de todo el mundo.

A través del link de San Martín de los Andes en el tripadvisor se pueden consultar más de 70 establecimientos hoteleros, 45 restaurantes, explorar 27 atractivos y actividades turísticas, y leer las recomendaciones de cientos de miles de acerca de la variedad de alojamientos que ofrece la localidad.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/turismo/19147-san-martin-de-los-andes-entre-los-mejores-destinos-de-sudamerica

Comments (1)

Abren un museo de informática en Buenos Aires

Tags:

Abren un museo de informática en Buenos Aires

Posted on 20 mayo 2013 by hj

El centro cuenta con cerca de 2000 equipos, entre ellos una Apple Lisa, y estará abierto al público a partir del 7 de junio.

appleII

Felix Ramallo

[email protected]
@felixramallo

Los fanáticos de la tecnología podrán encontrar un refugio en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires. El viernes 17 de mayo abrió las puertas de su nueva sede para invitados y el 7 de junio lo hará para todo público el Museo de informática, computadoras y accesorios. El mismo cuenta con alrededor de 2000 equipos, que van desde una Apple Lisa, bautizada así en honor a la hija de Steve Jobs, a una Commodore 64.

La idea del museo nació hace 5 años, cuando Carlos Chiodini, docente especialista en planilla de cálculo, decidió crear una fundación con su esposa para poder albergar su colección de máquinas. En 2010 fueron declarados como fundación y este año lograron llevar la idea al plano físico con el local ubicado en el subsuelo de Tucumán 810. “Es el primer museo de informática de la Argentina y el quinto del mundo”, se enorgullece el director.

“Yo soy un coleccionista y a veces, llega el momento en donde las colecciones se hacen demasiado grandes. Ahí decidimos armar el museo. De todas maneras, necesitamos donaciones de equipos. Aceptamos artículos anteriores a los 90, salvo cosas muy puntuales como equipos de la última generación de Apple”, sostuvo Chiodini ante Infotechnology.com.

Desde la fundación invirtieron 30.000 pesos para la puesta a punto del museo. Actualmente, cuentan con IBM como único sponsor, quién aportó US$ 3000 como parte de su premio estímulo. A partir del 7 de junio, se podrán realizar visitas guiadas al museo todos los viernes en sus dos horarios: una a las 17 hrs y otra a las 18 hrs. Cada una dura cerca de media hora y se debe pagar un bono contribución de 5 pesos, excepto grupos escolares, universitarios, centros de jubilados y ONGs.

macintosh

Según sostiene Chiodini entre los principales artículos del museo se destacan la Apple Lisa, la Altair 8800, que fue “una de las primeras que utilizó Bill Gates” y las unidades de cinta de IBM. Por otro lado, también cuenta con una colección de calculadoras y de celulares. “El celular tuvo mayor evolución en menos tiempo en comparación con la computadora. Se van a poder ver de los primeros con valija y los ‘ladrillos’, entre otros”, comentó el director del museo.

Sembrando las bases.

En 1988, cuando Google Glass parecía un artículo tomado de una película de ciencia ficción, el doctor en Ciencias Informáticas en la Universidad de Berklee, Manuel Wiaggio, quiso tener su propio museo de informática en la Argentina, pero a falta de sponsors y de una organización que le facilitará capital para tener un local decidieron realizar una versión online, en donde se muestran las fotos de sus objetos de colección.

“Hace 25 años que formamos el museo, nunca tuvimos un lugar para exponerlo y optamos por hacer un museo virtual. Pasaban los gobiernos y nada cambiaba”, sostuvo Wiaggio ante Infotechnology.com. De todas maneras, todos los artículos se mantienen bajo su dominio pero lejos del acceso del público. “Tenemos todos los elementos pero lamentablemente están en una caja en la baulera”.

Fuente: Infotechnology.com

http://www.infotechnology.com/internet/Abren-un-museo-de-informatica-en-Buenos-Aires-20130520-0003.html

Comments (0)

La Argentina figura en el top 20 del ranking mundial de turismo de congresos

Tags:

La Argentina figura en el top 20 del ranking mundial de turismo de congresos

Posted on 17 mayo 2013 by hj

Se encuentra en el segundo lugar en América latina, después de Brasil. Buenos Aires lidera el listado de sedes de convenciones del continente

 

 

 

La Argentina se ubica en el puesto 18 del ranking mundial de turismo de congresos. Según informó este miércoles el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, el país «se consolida dentro del Top 20 del mundo por cuarto año consecutivo, luego de haber estado entre los puestos 36 y 40 en 2006», en base a datos de la Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales (ICCA, por su sigla en inglés).

El funcionario indicó que la Argentina se encuentra en el segundo puesto en América latina, después de Brasil y antes de México, tras haber desplazado a este último en 2008 y destacó «el trabajo realizado por el Plan de Marketing Estratégico de Turismo de Reuniones del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur)».

En el ranking mundial por ciudades, Buenos Aires tuvo un descenso del puesto 16 al 19, aunque continúa primera en América Latina, lo que Meyer estimó que se debe a que «no cuenta con un centro de convenciones como las principales capitales del mundo».

El funcionario también se refirió a la tarea realizada con la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA), a partir de la implementación del plan de Marketing Estratégico de Turismo de Reuniones, según consignó Inmulpso Negocios.

Desde el ministerio, señalaron que «este crecimiento sostenido representa un incremento superior al 200% en la cantidad de congresos internacionales con 202 realizados en comparación con 2007, año en el cual se desarrollaron 60 congresos».

Fuente: Infobae Profesional

http://www.iprofesional.com/notas/160908-La-Argentina-figura-en-el-top-20-del-ranking-mundial-de-turismo-de-congresos

Comments (0)

Se ampliará el Parque Nacional Perito Moreno

Tags:

Se ampliará el Parque Nacional Perito Moreno

Posted on 17 mayo 2013 by hj

El ministro de Turismo, Enrique Meyer, encabezó un acto en el que la organización Conservation Land Trust, donó 15.000 hectáreas que se sumarán al área protegida nacional del Perito Moreno.

Home – Turismo

Asimismo, Meyer aseguró que este acto de confianza hacia el sistema estatal de conservación, “coincide con un día muy importante para los Parques Nacionales argentinos; en el que un decreto del Poder Ejecutivo Nacional normaliza el Directorio de la APN con el nombramiento de los dos vocales que representan al Ministerio de Turismo en ese Organismo, Darío Cervini y Adrián Stur”.

A su turno, el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Carlos Corvalán, destacó esta acción concreta para ampliar “el parque nacional que lleva el nombre de quien fue el creador del actual sistema de áreas protegidas nacionales, el Perito Moreno”. Corvalán agregó que “como agente de conservación deseo destacar esta iniciativa, que pone en claro que la conservación no tiene fronteras”.

Finalmente, Douglas Tompkins, representante de la organización ambientalista destacó que lo deseable es que el sector privado replique esta iniciativa, ya que “es incomparable la sensación de ser parte del proceso de creación de un área protegida”. En este sentido, el filántropo estadounidense señaló que en otros lugares del mundo es habitual este tipo de donaciones; como en el caso de Estados Unidos, donde cerca del 50 por ciento de los parques nacionales fueron generados en base a contribuciones de donantes.

Las nuevas tierras, que serán anexadas a la zona norte del Parque Nacional Perito Moreno, pertenecían a la estancia “El Rincón” – propiedad de Tompkins – ubicada en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, en el Valle del Río Lácteo frente a la cara sur del emblemático Cerro San Lorenzo.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/05/16/40780-turismo-informo-que-se-ampliara-el-parque-nacional-perito-moreno.php

Comments (0)

El crecimiento del turismo en Argentina es noticia en el mundo

Tags:

El crecimiento del turismo en Argentina es noticia en el mundo

Posted on 16 abril 2013 by hj

Una consultora internacional asegura que la cantidad de viajeros que recibirá el país crecerá anualmente el 4,19% entre 2013 y 2017. ¿Cuáles son las razones?

La consultora internacional Timetric presentó esta semana un informe destacando el crecimiento del turismo receptivo en Argentina, y anticipando que el mismo crecerá anualmente el 4,19% entre 2013 y 2017.

El reporte destaca las acciones de promoción del gobierno, la rica historia cultural y las atracciones geográficas del país, como así también el llamado «turismo médico», ser una nación que permite el matrimonio igualitario (alentando a los viajeros del mismo sexo), y la repercusión que se consiguió con la reciente elección del Papa Francisco.

En 2013 se espera que el turismo receptivo crezca el 2,8 por ciento en relación a 2012. La mayor parte de los viajeros proviene de América del Sur (especialmente Brasil y Chile) y Centroamérica, quedándose con casi el 75% de los arribos. Los países europeos aparecen en segundo lugar con el 13%.

Eventos deportivos, políticos y culturales organizados tanto en Argentina como en sus países vecinos, también ayudan a atraer a un número importante de pasajeros que buscan el placer y los negocios. Por ejemplo, en 2014 el Rally Dakar volverá a partir desde territorio argentino (desde la ciudad de Rosario), mientras que Brasil será sede del Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos 2016. Estos dos eventos, aseguran, movilizarán miles de pasajeros al país, teniendo en cuenta la cercanía entre ambas naciones.

El llamado «turismo médico», también ha sido una fuente significativa de ingresos. El informe destaca la fuerte estructura que tiene el país en el sector, lo que hace que se consigan precios económicos para distintos tratamientos y cirugías estéticas.

Fuente: Impulso Negocios

http://www.impulsonegocios.com/contenidos/2013/04/16/Editorial_25027.php

Comments (1)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


40.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy