Conocido en el mundo como “Carsharing”, argentinos traen esta propuesta al país sólo con fines turísticos.

Por Natalia Szydlowski | Toma Mate y Avivate
[email protected]
Vía internet, nos comunicamos con dos argentinos, Florencia y Emiliano. Casados hace apenas 11 meses, decidieron partir rumbo a Europa hacia una luna de miel muy especial, la que aún no ha finalizado. Previamente sabían que el capital que habían juntado para el viaje no les sería suficiente, así, encontraron por internet una metodología muy utilizada en el exterior que les permitía obtener un mejor precio para trasladarse. Conocidas como las plataformas de “Carsharing”, representan una alternativa que consiste en unirse a otros en un mismo auto para compartir el costo del viaje. Esto no solo permite ahorrar dinero, sino también a que haya menos sustancias desagradables en el aire, de forma de poder cuidar el medio ambiente. De esta manera, la pareja decidió traer esta propuesta a la Argentina llamándola Vamos a Medias Carsharing Argentina. Si bien ya existen en el país este tipo de plataformas, estas se enfocan especialmente para viajar hacia el trabajo, mientras que la propuesta por Florencia y Emiliano es turística, en donde cada uno puede proponer su viaje teniendo auto o siendo solo pasajero. En una entrevista exclusiva para Toma Mate y Avivate, los chicos nos cuentan más sobre este proyecto.
¿Qué es Vamos a Medias Carsharing?
Es un espacio para generar el encuentro. Específicamente el fin de Vamos a Medias es conectar viajeros con el mismo destino para que viajen juntos, no sólo para ahorrar recursos (bueno para el bolsillo y bueno para el planeta) sino también para conocer gente nueva y darle al viaje un condimento muy interesante. Realmente creemos que es en la dirección que va el mundo y los argentinos no nos podemos quedar atrás, no por competir, sino porque nos estamos perdiendo de una experiencia hermosa.
¿Cómo fue la primera experiencia que tuvieron con este sistema de “Carsharing”?
Viajamos por primera vez con Blablacar.com desde Sevilla a Granada, en Andalucía, España. Buscamos el viaje que necesitábamos hacer y encontramos varias personas que lo hacían, pero una sola lo hacía justo en el día que necesitábamos. La llamamos a su celular, nos pusimos de acuerdo con el precio y lugar de encuentro., así unos días después estábamos viajando juntos. Tuvimos una experiencia hermosa, la conductora también llevaba a otro pasajero, éramos 4 desconocidos en el auto, y charlamos las 2 horas aproximadamente que duró el viaje. Esto sumado a que el chico oriundo de Granada nos aconsejó qué visitar y donde comer las tapas más abundantes y económicas de allí.
¿Qué ofrece la plataforma creada por ustedes “Vamos a Medias Carsharing”?
Generar un espacio de encuentro, lo demás lo hace la gente.
¿Por qué crearon la página en la red social Facebook?
Creemos que los argentinos somos especialistas en hacer sociales y amigos, pero la desconfianza nos juega en contra. De esta manera la gente puede saber a quién lleva en su auto y quién lo va a llevar, ya que Facebook te permite previamente al viaje conocer a la otra persona.
¿Qué anécdota recuerdan que los inspiró a crear este espacio?
A principio del mes de Junio, en Bologna, Italia. Llegamos a Bologna desde Viena, utilizando carpooling.com, el otro portal de carsharing muy usado en Europa. Fue un viaje muy especial, Frank, nuestro conductor, iba a un casamiento en Milano, y nosotros originalmente íbamos con el hasta Verona para tomar un tren hasta Bologna, donde nos esperaban nuestros amigos. El problema era que el último tren era a las 21:00 hs y el navegador del auto decía que íbamos a llegar a las 21:30 hs. Por muy poco tiempo perdíamos el tren y teníamos que pasar la noche en la estación. Cuando estaba llegando la hora, después de haber compartido una charla muy linda sobre la vida, Frank nos dijo que nos llevaba a Bologna, ¡aunque tuviera que desviarse! Paramos en una estación de servicio a cargar nafta y le compramos un vino para agradecerle el gran gesto. Y así seguimos una hora más de viaje y charla. Al día siguiente en Bologna, no dejábamos de pensar en ese desconocido que cambió su ruta de viaje para dejarnos en destino.
¿Cómo es el sistema?
La idea es que la gente escriba en el muro de Vamos a Medias de donde a donde quiere viajar, que día, si es conductor o si es pasajero y en el caso de ser conductor debe especificar cuantos asientos disponibles hay en el auto y cuánto cobra o si es pasajero decir también cuantos pasajeros son. El objetivo es generar el encuentro, y de ahí en más que se conecten vía Facebook para ultimar los detalles del viaje como la hora, punto de encuentro, tamaño del equipaje, costo, hasta quien ceba el mate y que música van a escuchar!
¿Quiénes pueden acceder? ¿Para quiénes es ideal?
Pueden acceder todos, si tienen cuenta de Facebook. No es la idea estar ligados a Facebook pero por ahora es una opción gratuita (ya que este proyecto es completamente sin fines de lucro) y que brinda seguridad, al menos hasta que compartir auto en argentina sea algo normal y la gente deje de tenerle miedo. Es ideal para quien esté interesado, estamos seguros que muchas personas como nosotros tienen ganas de que exista esto en nuestro país, así que todos los que quieran compartir, por el motivo que sea: conocer gente nueva, no viajar más solo, tener alguien que te cebe mates mientras manejas, gastar menos plata que con cualquier otro medio de transporte, e indirectamente reducir la producción de tóxicos ambientales. Cualquier motivo es bueno para compartir auto, pero sobre todo la idea de este espacio es viajar por nuestro país, es un espacio pensado no para oficinistas que comparten auto para ir al centro de la capital federal, sino para todos los argentinos que quieran conocer el país viajando mejor.
¿Qué ventajas y desventajas presenta?
Las ventajas son miles, como mencionábamos antes, cada uno encontrará un aspecto positivo diferente o varios. Las desventajas no podemos decirlas porque la verdad no las conocemos, pero creemos que depende de cómo uno encara la vida. Todo puede salir mal, pero también todo puede salir bien. Si pensamos que compartir auto con un desconocido es peligroso, cuando hay más gente buena en el mundo que gente mala, nos la perdemos nosotros. Si en lugar de eso, nos abrimos a confiar en el otro, la satisfacción es enorme, porque empezamos a creer en la gente. Hoy el mundo está viviendo una doble realidad, por un lado nos quieren hacer tener miedo del otro, por otro surgen movimientos como Couchsurfing en dónde les abrís tu casa a desconocidos para hospedarlos en tu casa. Creemos que hoy depende de uno en donde quiere posicionarse, nosotros elegimos de este lado, y los que quieran y lo sientan igual, para ellos este espacio!
¿Cómo se arreglan los costos?
Sobre el precio de la nafta y el peaje, cada conductor propondrá un precio y el pasajero aceptara o no. Se trata de que quien conduce divida los gastos del viaje entre los pasajeros y el conductor, de ninguna manera esto debe dar lugar a especulaciones y negocios. La idea es COMPARTIR y no sacar una ganancia con el viaje que haces ni encubrir un remis bajo el concepto de carsharing. Lamentablemente a veces sucede que se confunden estos conceptos y todos debemos defender el espíritu de este espacio.
¿Qué proyectos a futuro tienen?
Miles! Este viaje abrió la puerta a muchas ideas, pero por ahora nos haría muy felices que este espacio crezca y los argentinos empecemos a compartir nuestros viajes. Este viaje no solo nos abrió la cabeza y el corazón, también nos renovó las energías y las ganas de hacer más que hablar. Hay una frase de Woody Allen que nos gusta mucho y lo dice muy claro: «Las cosas no se dicen, se hacen, porque al hacerlas se dicen solas».
Agradecemos a Vamos a Medias Argentina
Para más información: www.facebook.com/VamosAMediasCarsharingArgentina
Fuente: Toma Mate y Avivate
Toma Mate y Avivate permite la reproducción total o parcial de sus notas citando la fuente