Archive | Turismo en argentina

El turismo generó más de un millón de empleos en 8 años

Tags:

El turismo generó más de un millón de empleos en 8 años

Posted on 04 agosto 2013 by hj

El empleo directo e indirecto generado por la actividad turística en todo el país creció un 25,2% en ocho años y totaliza más de un millón de puestos de trabajo, informó el Ministerio de Turismo de la Nación. Los rubros transporte, gastronómico y hotelero generaron la mayor cantidad de oportunidades

Parque Nacional Iguazú

El aporte del sector en términos de empleo en los últimos diez años es «del 10 por ciento del total de personal ocupado a nivel nacional», detalló el ministro de Turismo, Enrique Meyer, quien aseguró que el año pasado el turismo había generado 1.104.439 puestos de trabajo, un 2,5 % más que en el 2011.

Meyer enfatizó que difundir «la cultura de la calidad para los trabajadores y trabajadoras que prestan los servicios que componen la cadena de valor en turismo, es fundamental para el posicionamiento y planificación del sector».

«Hay un punto en donde la productividad, la competitividad y los derechos de los trabajadores confluyen, y es en la formación y la capacitación; esto es lo que garantiza a las personas conseguir un trabajo, a un trabajador defender sus derechos y al empleado que esté disconforme poder cambiarse de empleo», sostuvo el ministro.

El crecimiento de puestos de trabajo se dio en todo el país pero más en aquellas plazas turísticas que evidenciaron un aumento de la actividad producto de la mayor cantidad de visitantes.

Tal es el caso de la provincia de Salta, donde el ministro de Cultura y Turismo provincial Mariano Ovejero, aseguró que el sector representa «6,5 puntos del Producto Bruto Geográfico provincial».

En este sentido, detalló además que solamente en la capital provincial, «19.835 puestos de trabajo están vinculados directa e indirectamente a la actividad turística».

El funcionario salteño comentó que entre 2007 y 2012, el rubro hoteles y restaurantes «representó un 45 por ciento en la generación de empleo formal en la provincia» y detalló que actualmente son 600 las micropymes dedicadas al turismo en Salta.

Ovejero ligó el crecimiento del empleo por turismo a la cantidad de plazas hoteleras y, en este sentido, aseguró que en el 2007 había 12.117 plazas y en 2012 superó las 19 mil, al igual que la cantidad de vuelos que casi llegan a los 700.000 pasajeros el año pasado.

Por su parte, el sector turístico en la provincia de Buenos Aires emplea a poco más de 417.000 personas y contribuye en un 9,7% al total del empleo bonaerense, siendo los sectores que más aportan los servicios de transporte automotor de pasajeros y de expendio de comidas y bebidas, según un informe del Ministerio de Economía provincial.

Estos dos rubros, en forma conjunta, «representan más del 67% del total empleado en las ramas características del turismo», aseguró el informe.

El secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, dijo que en esa jurisdicción «se llevan adelante acciones específicas para promover fuentes laborales genuinas, como el programa Pueblos Turísticos».

El programa «funciona desde el 2009 y promueve el arraigo de los habitantes a sus localidades a través de distintas actividades turísticas. Actualmente existen 16 localidades incluidas en el programa y se notan cambios importantes en los rubros de gastronomía, alojamiento y también en el sector inmobiliario».

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/08/04/42982-el-turismo-genero-mas-de-un-millon-de-empleos-en-8-anos.php

Comments (0)

Hotel Argentino entre los 20 mejores del mundo

Tags:

Hotel Argentino entre los 20 mejores del mundo

Posted on 28 julio 2013 by hj

Cavas Wine Lodge: uno de los 20 mejores del mundo.

 

Los lectores de la reconocida revista de viajes norteamericana Travel + Leisure eligieron, en la encuesta anual que la publicación realiza, a un hotel argentino y mendocino como uno de los veinte mejores del mundo.

“Los lectores y los especialistas en viajes y turismo son los que votan, y la idea es tener en cuenta a aquellos lugares que en su conjunción de excelentwe atención, diseño, integración con la naturaleza y el paisaje, etc., entregan una verdadera experiencia extraordinaria”, explican los editores.

El lugar en cuestión es Cavas Wine Lodge, ubicado en Agrelo, Luján.

“Es importante destacar que el impacto de este ranking no tiene solo que ver con aconsejar sobre ir a determinado hotel, sino también y sobre todo, nos interesa la puesta en valor de un destino en especial. Más allá de la maravillosa atención del espacio que destacamos, creemos en Mendoza, Argentina, como un lugar que debe ser visitado y disfrutado”, explican desde la reconocida revista.

 

¿Y por qué lo eligen? “En medio de un viñedo, accesible sólo por un camino de tierra, Cavas Wine Lodge presenta un sorprendente contraste de “casitas” con aires mágicos que mixturándose con los colores mendocinos brindan un paisaje único, embriagador, inolvidable”, dicen.

“Las paredes están redondeadas como hongos, y bellas obras de arte colman sus pasillos, salas y galerías. Desayunar, cenar, o merendar al aire libre o en el restaurante del hotel, cuya carta, que cambia cada tres meses, incluye platos como un cochinillo confitado 14 horas, el cordero cocinado 24 horas a baja temperatura, chivo en tres cocciones con gnocci de queso brick de cabra y ravioles de verduras a la parrilla y queso. La comida puede maridarse con uno de los cientos de vinos que componen su carta”, explican.

Lo cierto es que la ruta del vino que pasa por Mendoza es una de las más atractivas por la belleza de sus paisajes y la calidad y variedad de sus viñedos. Al pie de los Andes, en una finca de unas 14 hectáreas, Cecilia Diaz Chuit y Martín Rigal han creado un magnífico hotel, construido al estilo colonial español y en el cual el vino es uno de los protagonistas absolutos.

El lugar cuenta con un maravilloso spa, y unos fantásticos patios arábigos. En todas las estaciones, la región vinícola de Mendoza ofrece un sinfín de actividades y atractivos que le invitan al turista a explorar esta región conocida por su cielo soleado y sus bellezas naturales.

“Sucumbir a la tentación de visitar las bodegas y de callejear por el centro histórico de Mendoza antes de degustar una copa de vino en la terraza de la habitación, observando la puesta de sol tras las montañas de los Andes, es un ‘must do’ del turista que allí se aloja y que nunca olvidará”, cierran los afamados críticos.

En el centro de la provincia también se cosechan premios

Los lectores de la reconocida revista también votaron al Park Hyatt Mendoza Hotel, Casino & Spa como uno de los hoteles favoritos de la Argentina en la encuesta World´s Best Award Survey 2013. En tanto, los World Travel Awards 2013, seleccionaron al Hotel como el “Mejor Resort del país”.

En la décima octava encuesta anual realizada por el World´s Best Award Survey 2013, participaron más de 17 mil lectores. Los encuestados están considerados entre los más exigentes y pueden votar por los mejores hoteles, resorts, spas y cruceros alrededor del mundo.

Los World Travel Awards 2013, en tanto, es el premio más importante de la industria de viajes, y realizó su edición número 20 en Julio en la ciudad de Lima, Perú. En este acontecimiento es donde el Park Haytt Mendoza recibió el galardón como “Mejor Resorts de Argentina 2013”, seleccionado por los amantes de la aventura y agentes de viajes del mundo.

World´s Best Award Survey 2013.

El Park Hyatt Mendoza ocupó el sexto lugar con un puntaje de 89.19, por ser el mejor hotel de ciudad, en el rubro “Mejores Hoteles de Latinoamérica”. En la misma nómina participan hoteles de Capital Federal y Bariloche, y más de 500 en todo el mundo.

Dentro de los puntos más valorados por los participantes fue elegir al hotel por su magnífica fachada española neoclásica, su patio colonial y sus siete plantas cristalizadas que se conjugan a la perfección entre lo clásico y moderno. Su ubicación, en un lugar preponderante frente a la Plaza Independencia, sus 186 habitaciones elegantemente decoradas y con vista directa a la Cordillera.

Fuente: MDZ On Line

http://www.mdzol.com/nota/479790-premios-nacional-y-mundial-para-hoteles-mendocinos/

Comments (0)

Mar del Plata, principal destino de playa de Sudamérica

Tags:

Mar del Plata, principal destino de playa de Sudamérica

Posted on 24 julio 2013 by hj

La ciudad fue distinguida como el «Principal destino de playa de América del Sur» en la entrega anual de los World Travel Awards 2013, una de la más prestigiosa en el sector de los viajes y el turismo. Además, lidera el ranking mundial de destinos turísticos en auge de TripAdvisor y es la primera del país en la realización de grandes acontecimientos deportivos internacionales.

Mar del Plata fue premiada como el principal destino de playa de Sudamérica

 

En el marco de la entrega anual de los World Travel Awards 2013 -que se llevaron a cabo en el Templo Huacca Pucllana de la ciudad de Lima, Perú-, Mar del Plata fue elegida por los más importantes directores ejecutivos de las principales agencias de viajes, ministros, jefes de la junta de turismo de todo el continente y público en general como el «Principal destino de playa de América del Sur».

Los World Travel Awards constituyen los «Oscar» del sector turístico y, en su última edición, Mar del Plata compitió con destinos como Bartolomé en las Islas Galápagos, Ecuador; Fernando de Noronha, Brasil; Ipanema, Brasil; Playa El Agua en la Isla Margarita, Venezuela; Isla San Andres, Colombia; Playa Tayrona, Colombia; y Viña del Mar, Chile.

Por otro lado, el reconocido sitio de Internet especializado en turismo TripAdvisor realiza un clásico ranking denominado Travellers´ Choice, en el cual se ubican los diferentes destinos turísticos del mundo que han recibido la más elevada cantidad de comentarios positivos y que despiertan mayor interés por parte de los turistas. De esta manera, el ranking es elaborado siempre en base a las opiniones de los mismos viajeros. En la edición 2012, la ciudad de Mar del Plata se ubica primera en el ranking de los 10 «Destinos en Auge» de todo el planeta, lo que la posiciona como la ganadora de los Travellers’ Choice 2012, secundada por la ciudad de San Pablo (Brasil), Kiev (Ucrania), Montevideo (Uruguay) y Perth (Australia). El ranking se completa con otras cinco ciudades, las cuales son México D.F, Hobart (Australia), Guadalajara (México), Moscú (Rusia) y Turín (Italia).

Asimismo, Mar del Plata también se ubica primera en el ranking de ciudades elegidas en Sudamérica, seguida por San Pablo, Montevideo, Búzios, Cartagena de Indias, Ushuaia, Lima, San Carlos de Bariloche, Salvador de Bahía y Bogotá.

En el marco de la presentación de los resultados que constituyen el Anuario Estadístico 2012 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de Argentina -elaborado por el Ministerio de Turismo de la Nación y el INPROTUR-, se dio a conocer que Mar del Plata es la primera ciudad del país en la realización de eventos deportivos internacionales y a su vez ocupa el tercer lugar entre los principales destinos receptores de eventos.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/temas/turismo/20648-mar-del-plata-principal-destino-de-playa-de-sudamerica

Comments (0)

Crece el Turismo de Reuniones en Argentina

Tags: ,

Crece el Turismo de Reuniones en Argentina

Posted on 17 julio 2013 by hj

Según el Anuario Estadístico 2012 del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones de la República Argentina el rubro generó casi $ 8 mil millones.

Turismo de reuniones, un segmento que crece
En los últimos años, el Turismo de reuniones (el segmento de los congresos, ferias, incentivos, viajes corporativos y eventos en general) ha crecido notablemente en nuestro país.

En este sentido, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, remarcó que fueron 3.305 los congresos y conferencias realizados durante el 2012, que generaron al país casi $8 mil millones.

Este impacto acaba de ser medido y anunciado por el Observatorio Económico del Turismo de Reuniones, celebrado en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Cabe señalar, que este organismo es fruto de un acuerdo entre el Instituto Nacional de Promoción Turística INPROTUR, la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA) y la Universidad de Buenos Aires, y al que aportan activamente los organismos oficiales de turismo y burós de congresos y convenciones de toda la Argentina.

Los datos estadísticos obtenidos por el Observatorio Económico fueron generados por los referentes técnicos provinciales y demuestran que en el año 2012 se identificaron en Argentina 3.866 reuniones de las cuales 3.305 corresponden a Congresos y Convenciones, 480 a Ferias y Exposiciones y 81 a Eventos Deportivos Internacionales.

De este trabajo, se deduce que asistieron un total de 2.461.297 personas, de las cuales 1.796.747 fueron turistas nacionales, 369.194 extranjeros, y 295.356 asistentes locales (residentes en el destino sede).
En tanto, se registró una mayor concentración de eventos durante el segundo semestre del año (64,4%), siendo Octubre el mes con mayor cantidad de reuniones (16,1%).

En lo que concierne a los destinos sedes argentinos, se posicionan como los principales destinos receptores de eventos la Ciudad de Buenos Aires, en primer lugar, con un 25%, seguida por Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Santa Fe de la Vera Cruz, Mendoza, Salta, La Plata, San Miguel de Tucumán, San Salvador de Jujuy y San Juan. Estas 11 localidades reunieron casi el 75% del total de reuniones identificadas en el país, frente a un restante 25% atomizado en 235 localidades donde se identificaron reuniones.

Por su parte, el gasto total estimado de los turistas asistentes fue de $ 7.958.791.608, estimación que ha tomado en cuenta los gastos que han realizado entre alojamiento, transportes, alimentos, excursiones, entretenimiento y compras realizadas.

Asimismo, el gasto promedio en los Congresos y Convenciones para los turistas asistentes nacionales fue de $2.542, mientras que los turistas asistentes extranjeros han gastado en promedio $9.185 durante su estadía.
En cambio, el gasto observado durante su estadía en Ferias y Exposiciones para los visitantes argentinos fue de $1.292 y para los presentes internacionales ha sido de $5.919 promedio.

La estadía promedio para C&C fue de 3,11 días en el caso de los turistas argentinos y de 2,15 en F&E, en tanto en el caso de los turistas extranjeros fue de 4,67 y 4,37 respectivamente.

Cabe señalar, que conocer en detalle el comportamiento del segmento permite comprenderlo y planificar estratégicamente las acciones a desarrollar para continuar el crecimiento federal que viene consiguiendo Argentina en sus 42 destinos sedes preparadas para recibir todo tipo de eventos internacionales en todo el país.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/temas/turismo/20505-crece-el-turismo-de-reuniones-en-argentina

Comments (0)

Crearon en Misiones el primer corredor étnico turístico

Tags: ,

Crearon en Misiones el primer corredor étnico turístico

Posted on 09 julio 2013 by hj

Se presentó oficialmente “Huella Guaraní”, el sendero étnico-salvaje de la provincia de Misiones. Se trata del primer sendero etnoturístico de largo recorrido de la provincia, 62 km, y el más largo en ambiente de selva del país que atraviesa 32 km de selva misionera. Combina ecoturismo con la preservación y promoción de las culturas originarias.

El recorrido permite realizar actividades deportivas y recreativas, además de interrelacionar con culturas originarias de la región
El recorrido se extiende por la ruta provincial 15, entre la RP Costera 2 “Juan Pablo II” y la RP 14, y su dificultad es media-alta, con una altitud que va desde los 398 a los 597 metros sobre el nivel del mar.
Atraviesa la reserva de biosfera Yabotí, reconocida internacionalmente en 1995 por el Programa “Hombre y Biosfera” de la Unesco.
El sendero también atraviesa comunidades que provienen de las aldeas originarias, y la experiencia incluye actividades que permiten interactuar, tanto el aprendizaje de técnicas ancestrales de construcción, caza y pesca como la adquisición de artesanías autóctonas.
La Huella Guaraní también cuenta con una amplia gama de experiencias que permiten conocer la diversidad y riqueza que encierra la selva misionera.
Los viajeros pueden realizar actividades de cicloturismo, senderismo, 4X4, paseos fotográficos, avistaje de aves y visitas a numerosos saltos de agua escondidos en la selva.
El proyecto surgió sobre la base de la idea de que el ecoturismo es una herramienta que estimula el desarrollo de pequeños negocios comunitarios y la creación de empleos estables en las comunidades.
En ese sentido, se espera favorecer tanto el arraigo rural como la actividad de baja intensidad que con mínimas inversiones logra la conservación de los recursos físicos y biológicos de los sistemas naturales.

Propuesta de desarrollo integrador
La Ruta de la Selva es una propuesta de desarrollo turístico integrador que contempla a 6 departamentos y 30 municipios de la Selva Paranaense como nodo estratégico y tiene como objetivo generar sinergias entre destinos, atractivos y productos ubicados en estas áreas de influencia del recorrido total.
Además, el proyecto está estrechamente ligado a la sustentabilidad, biodiversidad, bioprospección, ecoaventura y turismo en la región

Fuente: BAE

http://www.diariobae.com/diario/2013/07/09/30951-crearon-en-misiones-el-primer-corredor-etnico-turistico.html

Comments (0)

Recorrer la Argentina en forma económica y sustentable

Tags: ,

Recorrer la Argentina en forma económica y sustentable

Posted on 07 julio 2013 by hj

Conocido en el mundo como “Carsharing”, argentinos traen esta propuesta al país sólo con fines turísticos.

Foto: Estrenamos logo, pasamos la barrera de los 100, pusimos primera y arrancamos!!! Que opinan?

 

Por Natalia Szydlowski | Toma Mate y Avivate

[email protected]

Vía internet, nos comunicamos con dos argentinos, Florencia y Emiliano. Casados hace apenas 11 meses, decidieron partir rumbo a Europa hacia una luna de miel muy especial, la que aún no ha finalizado. Previamente sabían que el capital que habían juntado para el viaje no les sería suficiente, así, encontraron por internet una metodología muy utilizada en el exterior que les permitía obtener un mejor precio para trasladarse. Conocidas como las plataformas de “Carsharing”, representan una alternativa que consiste en unirse a otros en un mismo auto para compartir el costo del viaje. Esto no solo permite ahorrar dinero, sino también a que haya menos sustancias desagradables en el aire, de forma de poder cuidar el medio ambiente. De esta manera, la pareja decidió traer esta propuesta a la Argentina llamándola Vamos a Medias Carsharing Argentina. Si bien ya existen en el país este tipo de plataformas, estas se enfocan especialmente para viajar hacia el trabajo, mientras que la propuesta por Florencia y Emiliano es turística, en donde cada uno puede proponer su viaje teniendo auto o siendo solo pasajero. En una entrevista exclusiva para Toma Mate y Avivate, los chicos nos cuentan más sobre este proyecto.

¿Qué es Vamos a Medias Carsharing?
Es un espacio para generar el encuentro. Específicamente el fin de Vamos a Medias es conectar viajeros con el mismo destino para que viajen juntos, no sólo para ahorrar recursos (bueno para el bolsillo y bueno para el planeta) sino también para conocer gente nueva y darle al viaje un condimento muy interesante. Realmente creemos que es en la dirección que va el mundo y los argentinos no nos podemos quedar atrás, no por competir, sino porque nos estamos perdiendo de una experiencia hermosa.

¿Cómo fue la primera experiencia que tuvieron con este sistema de “Carsharing”?
Viajamos por primera vez con Blablacar.com desde Sevilla a Granada, en Andalucía, España. Buscamos el viaje que necesitábamos hacer y encontramos varias personas que lo hacían, pero una sola lo hacía justo en el día que necesitábamos. La llamamos a su celular, nos pusimos de acuerdo con el precio y lugar de encuentro., así unos días después estábamos viajando juntos. Tuvimos una experiencia hermosa, la conductora también llevaba a otro pasajero, éramos 4 desconocidos en el auto, y charlamos las 2 horas aproximadamente que duró el viaje. Esto sumado a que el chico oriundo de Granada nos aconsejó qué visitar y donde comer las tapas más abundantes y económicas de allí.

¿Qué ofrece la plataforma creada por ustedes “Vamos a Medias Carsharing”?
Generar un espacio de encuentro, lo demás lo hace la gente.

¿Por qué crearon la página en la red social Facebook?
Creemos que los argentinos somos especialistas en hacer sociales y amigos, pero la desconfianza nos juega en contra. De esta manera la gente puede saber a quién lleva en su auto y quién lo va a llevar, ya que Facebook te permite previamente al viaje conocer a la otra persona.

¿Qué anécdota recuerdan que los inspiró a crear este espacio?
A principio del mes de Junio, en Bologna, Italia. Llegamos a Bologna desde Viena, utilizando carpooling.com, el otro portal de carsharing muy usado en Europa. Fue un viaje muy especial, Frank, nuestro conductor, iba a un casamiento en Milano, y nosotros originalmente íbamos con el hasta Verona para tomar un tren hasta Bologna, donde nos esperaban nuestros amigos. El problema era que el último tren era a las 21:00 hs y el navegador del auto decía que íbamos a llegar a las 21:30 hs. Por muy poco tiempo perdíamos el tren y teníamos que pasar la noche en la estación. Cuando estaba llegando la hora, después de haber compartido una charla muy linda sobre la vida, Frank nos dijo que nos llevaba a Bologna, ¡aunque tuviera que desviarse! Paramos en una estación de servicio a cargar nafta y le compramos un vino para agradecerle el gran gesto. Y así seguimos una hora más de viaje y charla. Al día siguiente en Bologna, no dejábamos de pensar en ese desconocido que cambió su ruta de viaje para dejarnos en destino.

¿Cómo es el sistema?
La idea es que la gente escriba en el muro de Vamos a Medias de donde a donde quiere viajar, que día, si es conductor o si es pasajero y en el caso de ser conductor debe especificar cuantos asientos disponibles hay en el auto y cuánto cobra o si es pasajero decir también cuantos pasajeros son. El objetivo es generar el encuentro, y de ahí en más que se conecten vía Facebook para ultimar los detalles del viaje como la hora, punto de encuentro, tamaño del equipaje, costo, hasta quien ceba el mate y que música van a escuchar!

¿Quiénes pueden acceder? ¿Para quiénes es ideal?
Pueden acceder todos, si tienen cuenta de Facebook. No es la idea estar ligados a Facebook pero por ahora es una opción gratuita (ya que este proyecto es completamente sin fines de lucro) y que brinda seguridad, al menos hasta que compartir auto en argentina sea algo normal y la gente deje de tenerle miedo. Es ideal para quien esté interesado, estamos seguros que muchas personas como nosotros tienen ganas de que exista esto en nuestro país, así que todos los que quieran compartir, por el motivo que sea: conocer gente nueva, no viajar más solo, tener alguien que te cebe mates mientras manejas, gastar menos plata que con cualquier otro medio de transporte, e indirectamente reducir la producción de tóxicos ambientales. Cualquier motivo es bueno para compartir auto, pero sobre todo la idea de este espacio es viajar por nuestro país, es un espacio pensado no para oficinistas que comparten auto para ir al centro de la capital federal, sino para todos los argentinos que quieran conocer el país viajando mejor.

¿Qué ventajas y desventajas presenta?
Las ventajas son miles, como mencionábamos antes, cada uno encontrará un aspecto positivo diferente o varios. Las desventajas no podemos decirlas porque la verdad no las conocemos, pero creemos que depende de cómo uno encara la vida. Todo puede salir mal, pero también todo puede salir bien. Si pensamos que compartir auto con un desconocido es peligroso, cuando hay más gente buena en el mundo que gente mala, nos la perdemos nosotros. Si en lugar de eso, nos abrimos a confiar en el otro, la satisfacción es enorme, porque empezamos a creer en la gente. Hoy el mundo está viviendo una doble realidad, por un lado nos quieren hacer tener miedo del otro, por otro surgen movimientos como Couchsurfing en dónde les abrís tu casa a desconocidos para hospedarlos en tu casa. Creemos que hoy depende de uno en donde quiere posicionarse, nosotros elegimos de este lado, y los que quieran y lo sientan igual, para ellos este espacio!

¿Cómo se arreglan los costos?
Sobre el precio de la nafta y el peaje, cada conductor propondrá un precio y el pasajero aceptara o no. Se trata de que quien conduce divida los gastos del viaje entre los pasajeros y el conductor, de ninguna manera esto debe dar lugar a especulaciones y negocios. La idea es COMPARTIR y no sacar una ganancia con el viaje que haces ni encubrir un remis bajo el concepto de carsharing. Lamentablemente a veces sucede que se confunden estos conceptos y todos debemos defender el espíritu de este espacio.

¿Qué proyectos a futuro tienen?
Miles! Este viaje abrió la puerta a muchas ideas, pero por ahora nos haría muy felices que este espacio crezca y los argentinos empecemos a compartir nuestros viajes. Este viaje no solo nos abrió la cabeza y el corazón, también nos renovó las energías y las ganas de hacer más que hablar. Hay una frase de Woody Allen que nos gusta mucho y lo dice muy claro: «Las cosas no se dicen, se hacen, porque al hacerlas se dicen solas».

Agradecemos a Vamos a Medias Argentina

Para más información: www.facebook.com/VamosAMediasCarsharingArgentina

Fuente: Toma Mate y Avivate

Toma Mate y Avivate permite la reproducción total o parcial de sus notas citando la fuente

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


51.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy