Archive | Turismo en argentina

Un hotel de Mendoza, entre los siete mejores de toda América Latina

Tags:

Un hotel de Mendoza, entre los siete mejores de toda América Latina

Posted on 24 octubre 2013 by hj

Lo seleccionó Condé Nast Traveler, una publicación internacional de turismo de lujo. Le ganó a hoteles de destinos exclusivos como Cusco, Cartagena, Paraty y Antigua

Un hotel de Mendoza, entre los siete mejores de toda América Latina

Conde Nast, una publicación de turismo de lujo y una de las más importantes del mundo en su rubro, eligió a Cavas Wine Lodge, ubicado en Luján, como uno de los siete mejores hoteles de toda Sudamérica y Centroamérica.

El hotel resort de Mendoza le ganó a exclusivos alojamientos de populares destinos para el turismo internacional, como Cusco, Cartagena, Paraty y Antigua.

Mendoza sigue ganando renombre entre los turistas de todo el mundo: a la candidatura de la Payunia como Patrimonio Mundial y el posicionamiento de la Ciudad entre las 28 ciudades más maravillosas del mundo, ahora se suma otro premio.

Conde Nast, una publicación de turismo de lujo y una de las más importantes del mundo en su rubro, eligió a Cavas Wine Lodge, ubicado en Luján, como uno de los siete mejores hoteles de toda Sudamérica y Centroamérica.

El hotel resort de Mendoza le ganó a exclusivos alojamientos de populares destinos para el turismo internacional, como Cusco, Cartagena, Paraty y Antigua.

De los siete hoteles elegidos, los otros seis son de la ciudad de Buenos Aires, que también fue seleccionada como la mejor de Latinoamérica.

«Este premio es un nuevo reconocimiento a los logros alcanzados por la actividad turística en la Argentina con el aporte de los sectores público y privado», señaló el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, tras conocerse el resultado.

Fuente: Los Andes

http://www.losandes.com.ar/notas/2013/10/24/hotel-mendoza-entre-siete-mejores-toda-america-latina-746219.asp

Comments (0)

La ciudad de Mendoza fue elegida entre las 28 ciudades más maravillosas del mundo

Tags:

La ciudad de Mendoza fue elegida entre las 28 ciudades más maravillosas del mundo

Posted on 21 octubre 2013 by hj

Es la única de la Argentina que quedó en carrera para las siete ciudades que llegarán a la final; Paris es una de las que quedó afuera de la competencia

Mendoza tiene un nuevo logro: ser una de las 28 ciudades más maravillosas del mundo. Se dio a conocer la lista de los finalistas oficiales en la campaña Ciudades New7Wonders y la Ciudad de Mendoza está entre las destacadas del mundo, incluso dejó afuera a Buenos Aires, la capital del país.

Para esta selección, un panel de expertos asesoró al jurado, compuesto por siete miembros. Mendoza logró alcanzar esta etapa, de gran exposición internacional y de promoción turística para todos los candidatos. Por supuesto, el destacadísimo lugar se consiguió al voto de la comunidad en Internet.

La Ciudad de Mendoza compitió contra otras ciudades del mundo como: Paris, Atenas, Buenos Aires, Londres, Asunción de Paraguay, Roma, Quito, Santiago, Toronto, Tokio, Lima, La Paz, Beirut, Sidney, Jakarta, entre otras.

Mendoza se constituye como una «Ciudad emergente, novedosa, que combina montaña, vino, nieve y ciudad», esto la posiciona entre las ciudades con una oferta permanente en toda época del año. Así, la «capital internacional del vino» se ha ganado un lugar entre las Ciudades Maravillosas.

En las primeras etapas, la Ciudad de Mendoza fue elegida entre más de 1200 urbes de 220 países. Ahora fue seleccionada entre las 28 finalistas, a partir del 21 de octubre se abrirá nuevamente la votación on line y se comenzará con el proceso de eliminación para llegar a las 7 Ciudades Maravillosas, que se darán a conocer el 7 de julio del año próximo.

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1631182-la-ciudad-de-mendoza-fue-elegida-entre-las-28-ciudades-mas-maravillosas-del-mundo

Comments (0)

7 maravillas del mundo: Bs. As. y Mendoza aspiran candidatura

Tags:

7 maravillas del mundo: Bs. As. y Mendoza aspiran candidatura

Posted on 17 octubre 2013 by hj

La Fundación New7Wonders dará a conocer el lunes próximo la lista de 28 ciudades que ingresarán a la etapa final del concurso mundial.

Turismo en la ciudad
La Fundación New7Wonders dará a conocer el lunes próximo la lista de 28 ciudades que ingresarán a la etapa final del concurso mundial que, a través de la votación por internet, elegirá a las 7 Ciudades Maravilla del Mundo.

Las candidatas de la Argentina son Buenos Aires y Mendoza, con la expectativa puesta en si lograrán pasar a la siguiente etapa, considerada de gran exposición internacional y promoción turística.

Según trascendió, la votación de la gente demuestra hasta el momento un amplio abanico de opciones que equipara en igualdad de chances a íconos urbanos tradicionales como Asunción o La Habana con megaciudades como Nueva York o Dubai.

«Luego de las exitosas convocatorias para elegir a las Nuevas 7 Maravillas del Mundo y las Nuevas 7 Maravillas de la Naturaleza, entre las cuales fueron elegidas las Cataratas del Iguazú, la Fundación Suiza New7Wonders ahora impulsa la votación para elegir a las 7 Ciudades Maravilla del Mundo», destacaron los impulsores de la iniciativa.

El concurso arrancó en 2012 con más de 1.200 ciudades participantes de 220 países de las que solamente 77 superaron la primera etapa merced al voto de millones de personas de todo el mundo.

Ahora, un Panel de Expertos asesora en la selección de los finalistas oficiales que serán dados a conocer por New7wonders, este lunes 21 de octubre.

Además de Mendoza y Buenos Aires, Sudamérica tiene importantes candidatos que pujan para inscribirse en la «Shortlist» o lista corta de las 28 ciudades que pasarán a la final.

Los candidatos de Sudamérica son Buenos Aires y Mendoza de Argentina; Valparaíso en Santiago de Chile; Bogotá Colombia; Asunción del Paraguay; Cuenca y Quito de Ecuador; Rio de Janeiro y Curitiba de Brasil; Caracas, Venezuela; Cusco, Perú; México City; La Habana, Cuba; Montevideo, Uruguay, y La Paz, Bolivia.

Fuente: 26 Noticias.

http://www.26noticias.com.ar/7-maravillas-del-mundo-bs-as-y-mendoza-aspiran-candidatura-179340.html

Comments (0)

Argentina es el único país en promover el turismo igualitario

Tags:

Argentina es el único país en promover el turismo igualitario

Posted on 20 septiembre 2013 by hj

Así fue reconocido por la Organización Mundial de Turismo (OMT), tras la aprobación de leyes como el matrimonio entre personas del mismo sexo e identidad de género, entre otras

Exitosa promoción pública y privada. El regreso de los cruceros.

La propuesta visual del stand del turismo LGBT en la Feria Internacional de Turismo (FIT), que finalizó esta semana en Buenos Aires, será en lo que resta del año la marca distintiva que lleve por el mundo este segmento turístico de constante crecimiento en el país.

En diálogo con Télam, el presidente de la Cámara de Comercio Gay Lésbico Argentina (CCGLAR), Pablo De Luca, se refirió a ese y otros temas que hacen al turismo igualitario en la Argentina, su avance y las perspectivas futuras de este segmento en franco crecimiento.

El enorme frontis de estilo Art Decó, con una decoración casi minimalista sólo interrumpida por el colorido video que cada tantos minutos se proyectaba sobre al estructura, muestran que la arquitectura y el arte serán la imagen que, según explicó De Luca, “nos va a acompañar todo el año, como por ejemplo en la ITB de Berlín o en la FITUR de Madrid y demás ferias internacionales”.

El desarrollo de este segmento turístico es una demostración de los buenos resultados que se obtienen del trabajo conjunto entre sector público y privado, y por sobre todo, cuando existe la decisión política para llevar adelante una estrategia de promoción.

“Empezamos hace cuatro años. El ministro de Truismo de la Nación, Enrique Meyer, nos impulsó a comenzar a trabajar el producto y promocionarlo. Fuimos a Berlín, fuimos a Barcelona, y el impacto fue enorme, porque no hay otras naciones que se promuevan articuladamente como país: fuimos el primero y seguimos siendo casi el único”, señaló.

Ese trabajo articulado fue destacado por la Organización Mundial de Turismo (OMT), que el año pasado reconoció a la Argentina como el único país que promueve el turismo igualitario bajo el paraguas de las leyes progresistas de estos últimos años, como el matrimonio igualitario o la identidad de género, entre otras.

“La comunidad gay internacional ya reconoce que la argentina es importante como destino. Antes era Buenos Aires, hoy es Argentina, y estamos entre los diez destinos más importantes del mundo”, precisó el empresario.

“De hecho –agregó-, en la más alta gama del turismo LGBT, Argentina fue primero en dos años consecutivos. Actualmente está segundo en el ABC 1 gay. En general, el país está entre los diez primeros puestos siempre, pero si vamos a la más alta gama que es la que todos quieren -el resto del turismo es como que sigue la tendencia de ellos-, estuvimos primeros en 2010 y 2011, y en 2012 segundos, donde primero fue Tailandia. Estamos muy bien posicionados”.

Una apuesta federal.

A pesar que Buenos Aires sigue siendo el destino donde recala casi el 70 por ciento de los gays y lesbianas que visitan el país, el trabajo que vienen realizando la CCGLAR, el Consejo Federal de Turismo y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), ha logrado extender el interés hacia distintas plazas del interior del país.

Bariloche, Villa La Angostura, Calafate, Paraná, Rosario, Mendoza, Jujuy y Salta, son algunos de los destinos donde se ha realizado capacitación a los prestadores ante el requerimiento e interés demostrado por las diferentes instituciones públicas y privadas para atraer al turismo gay.

“En estos últimos años lo que estamos tratando de trabajar desde nación es federalizar el producto porque no sirve que solamente vengan a Buenos Aires. En eso seguimos la línea que nos planteó el ministro Meyer cuando nos dijo que capacitemos hacia adentro. Es así como nuestro trabajo no es solo hacia afuera con el INPROTUR, sino que vamos a los distintos destinos del país junto al Consejo Federal de Turismo”, explicó De Luca.

“Argentina hace algo que no hacen otros países, que es trabajar también articuladamente para adentro. Un ejemplo –añadió-, es el gay que viene acá y va para Calafate, que es un destino gay friendly. Ahí capacitamos a la gente una vez al año sobre turismo LGBT. En general mandamos gente de la Cámara, pero el plan lo articulamos entre esas tres instituciones”.

«La comunidad gay ya reconoce que el país es importante como destino. Antes era sólo Buenos Aires, hoy es Argentina. Estamos entre los primeros diez destinos más importantes del mundo»
Pablo De Luca, presidente de la Cámara de Comercio Gay Lésbico Argentino .

Inclusive, se ha trabajado con personal del Ministerio de Turismo que informa a los visitantes en los distintos puntos de recepción, como Ezeiza, Aeroparque y Buquebús, entre otros, para que se capaciten sobre turismo gay. “La igualdad se instala también en las fronteras”, según reveló el especialista.

La FIT 2013 fue en ese sentido una oportunidad única para poder observar el interés que despierta en las provincias el atraer al turismo LGBT. Dos provincias de las más conservadoras, como Salta y Jujuy, han firmado sendos convenios con la CCGLAR para recibir capacitación y comenzar a promocionar el producto en sus territorios.

“Esta vez invitamos a firmar los convenios acá en la FIT a las dos provincias. Lo que hicimos esta vez es ir, darle capacitación a sus prestadores, contarles de que se trata. El convenio lo firmamos después, pero ya empezamos a capacitar y relevamos que oferta tienen”, precisó De Luca.

“Yo pensé que se iba a tardar mas porque son muy tradicionales, pero debo admitir que no, que será la sociedad todavía conservadora pero sus dirigentes han tomado el tema del turismo gay como un producto mas como podía ser el turismo de la fe, el turismo de aventura”, reconoció el empresario.

A la firma acudieron, en el caso de Salta, el ministro de Turismo y Cultura, Mariano Ovejero, acompañado por funcionarios y representantes de las diferentes cámaras hoteleras y otros sectores interesados por promocionar el producto; mientras que por Jujuy lo hicieron el secretario de Turismo, Juan José Martiarena, y su equipo de trabajo.

“Hoy tenemos un hotel ciento por ciento gay en Salta, que abrió hace pocos meses y que se llama Azarenko hotel boutique, que se define como hetero frienly, pensada por gays pero abierto para todo el mundo”, fijo De Luca a modo de ejemplo del avance del sector.

El regreso de los cruceros.

En tanto, 2014 será el año del retorno a Buenos Aires de los cruceros gays, tal como sucedió en 2006 y 2008, pero esta vez con algunas particularidades distintivas, como que será la primera vez que llegue un crucero exclusivo para lesbianas, y un segundo para gays, pero de alta gama.

“Es el público que más gasta; el ABC 1 de verdad”, se entusiasma De Luca, quien ya trabajó junto al vicepresidente de la CCGLAR, Gustavo Noguera, cuando arribaron aquellas “ciudades flotantes” que visitaron la ciudad.

En enero del año próximo, el crucero “Olivia” –exclusivo para lesbianas-, zarpará desde Buenos Aires rumbo a Río de Janeiro en una travesía que durará siete días.

Por su parte, en febrero será el turno del “Atlantic”, un barco que sólo traerá 800 personas pero de súper alta gama, con cabinas cuyo precio base es de unos 4 a 5 mil dólares, y de ahí para arriba.

Fuente : DERF Agencia Federal de Noticias

http://www.derf.com.ar/noticias.asp?cod_des=569084&ID_Seccion=33&fecemi=20/09/2013&Titular=argentina-es-el-unico-pais-en-promover-el-turismo-igualitario.html

Comments (0)

Destinan $80 millones a financiar centros de esquí

Tags:

Destinan $80 millones a financiar centros de esquí

Posted on 19 agosto 2013 by hj

El ministro de Turismo, Enrique Meyer, y el presidente del Banco Nación Argentina, Juan Carlos Fabrega, suscribieron un convenio para financiar a las empresas que operan centros de esquí, destinados a la construcción, ampliación y refacción de sus instalaciones e infraestructura operativa

 

 

Participaron del evento la Subsecretaria de Desarrollo Turístico de la Nación, Valeria Pellizza; el vicepresidente primero de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Fernando Gorbaran; el gerente General del Banco Nación Argentina (BNA), Raúl Duzevic; la gerente de la Cámara de Centros de Ski, Daniela Zauttini; miembros del directorio del BNA; representantes de los centros de esquí y referentes del sector turístico.

El financiamiento destinado a los centros de esquí, consiste en una nueva apertura de la Línea 400 – Turismo del BNA, que cuenta con un fondeo de ochenta millones de pesos y una bonificación por parte del Ministerio de Turismo de tres puntos de la tasa de interés.

El monto de los créditos podrá financiar hasta el cien por ciento de las necesidades del tomador; contemplando un monto máximo de ocho millones de pesos para construcción, refacción, ampliación de instalaciones y adquisición de bienes de capital nuevos.

Por su parte, el ministro de Turismo señaló que “estas acciones concretas surgen a partir de la demanda que el turismo viene generando con su crecimiento a lo largo de estos diez años. Es el rol del Estado brindar las herramientas necesarias, más aún sabiendo que las montañas, la nieve y los centros de esquí precisan de mucha inversión para acompañar el desarrollo turístico de la Argentina”.

Según estimaciones de Cámara Argentina de Centros de Esquí, las economías regionales se benefician con el 83% de los 2.700 millones de pesos que genera esta disciplina en nuestro país; que convoca cada temporada invernal una importante afluencia de turismo nacional e internacional.

Fuente:DERF Agencia Federal de Noticias

http://www.derf.com.ar/noticias.asp?cod_des=562471&ID_Seccion=33&fecemi=19/08/2013&Titular=destinan-80-millones-a-financiar-centros-de-esqui.html

Comments (0)

El Parque Nacional Iguazú fue distinguido por la Unesco

Tags:

El Parque Nacional Iguazú fue distinguido por la Unesco

Posted on 08 agosto 2013 by hj

Durante la última reunión del Comité de Patrimonio Cultural, realizada en Camboya, el parque fue nombrado Valor Universal Excepcional. Se alimenta la idea de crear un Parque Binacional entre Argentina y Brasil.


El Parque Nacional Iguazú, una de las nuevas siete maravillas del mundo, fue distinguido por la UNESCO al ser nombrado Valor Universal Excepcional, es decir, un territorio de importancia cultural y natural tan extraordinaria que trasciende las fronteras nacionales

En la Conferencia General de la UNESCO, los Estados Parte, a través del Comité del Patrimonio Mundial, presentaron un estudio con los resultados del Segundo Ciclo del Informe Periódico para América Latina y el Caribe, en el que se analiza la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural en sus respectivos territorios.

En este informe, se determinaron los fundamentos para certificar al Parque Nacional Iguazú como Valor Universal Excepcional, es decir, “un territorio de importancia cultural y natural tan extraordinaria que trasciende las fronteras nacionales y cobra importancia para las generaciones presentes y venideras de toda la humanidad”.

La decisión se basó en distintos fundamentos relacionados a la enorme importancia del Parque Nacional Iguazú, sumado al vecino Parque Nacional Iguaçu en Brasil, como resguardo de una significativa muestra de la Selva Paranaense, parte del Bosque Atlántico, uno de los ecosistemas más amenazados a nivel mundial.

Ambos parques conservan uno de los más grandes y espectaculares sistemas de cascadas y rápidos a nivel mundial, sumado a casi 3 kilómetros a lo ancho de bosque subtropical.

Esto significa que en estas tierras se resguardan más de 2000 especies distintas de plantas, más de 400 especies de aves, y alrededor de 80 especies de mamíferos, así como incontables especies invertebradas.

De acuerdo al informe presentado a la UNESCO, la administración efectiva de estas áreas protegidas ayudó a mitigar los posibles efectos negativos del uso de las tierras circundantes y contribuye a pensar que se trata de un área que mantendrá su valor como protectora de innumerables especies de la fauna y flora típicas de la zona.

Del informe se desprende que, para que esto se sostenga y se profundice en el futuro, sería de gran utilidad trabajar en la idea de la creación de un Parque Binacional entre Argentina y Brasil, proceso que comenzó a gestarse en reuniones que meses atrás ha sostenido el presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, Carlos Corvalán, con el Jefe del Parque Nacional Iguaçu, Jorge Pegoraro.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/temas/turismo/21010-el-parque-nacional-iguazu-fue-distinguido-por-la-unesco

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


28.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy